sábado, 31 de diciembre de 2011

Este blog les desea un feliz 2012

Me llena de orgullo y satisfacción dirigirme a todos los lectores por cuarta vez desde esta tribuna des-privilegiada que es un blog.

Mis mejores deseos para el año que comienza y muchísimas gracias por estar ahí. Aunque parezca un obviedad, merece la pena recordar que los lectores son para la escritura un gran acicate, si no el único.

Como parte de la tradición (porque la cuarta vez que repites algo supongo que ya lo puedes llamar tradición) paso al metablogueo: bloguear sobre el propio blog.

Desde el principio tenía puesto un contador de visitas gratuito de Miarroba, pero empezó a llenarme el blog de publicidad y acabé quitándolo para confiar en el todopoderoso Google. Sorprendentemente Google Analytics y las estadísticas del propio Blogger dan datos que difieren en un 60% (seguro que es una trivialidad para los especialistas, pero yo lo acabo de descubrir buscando los datos para esta entrada). Me quedaré con las de Analytics que son más conservadoras.

Este año el blog ha tenido 37.200 visitas (casi 50.000 páginas) un crecimiento algo mayor al 33% respecto del año pasado. Y en suscriptores (G reader más blogger) ha pasado de 56 a 93. En cambio el número de entradas ha vuelto a disminuir (casi un 40%)  para quedarse en 94, quiero creer que son menos pero más cuidadas, aunque eso ya lo dije el año pasado y no se yo :-$  En cuanto a comentarios, además de ser en general pocos, están distribuidos entre tuiter, G+ y el propio blog, lo que dificulta hacer recuentos.

El mismo día del accidente de Fukushima escribí una entrada que, gracias a Menéame, ha sido la más vista  del año con diferencia, y que me llevó a multitud de apariciones en medios de comunicación convencionales. La red y el mundo real no son tan divergentes como mucha gente piensa. Otra entrada, recogida por Microsiervos, ha tenido también un número inusualmente alto de visitas. Estas fuentes secundarias (de tráfico) han sido azarosas, yo no le dedico demasiado a la "promoción" de las entradas, me limito a anunciarlas en Twitter, la mayoría de las veces una sóla vez, y en G+. En Facebook, como eliminaron el enlace automático, hay unas cuantas que ya no han aparecido. Sin duda que a mi me divierte mucho más la "producción de contenidos" que su difusión.

Hace unos días anuncié la separación de los contenidos de divulgación científica en un nuevo blog (en realidad es una duplicación mejorada). También este año me he empezado a tomar en serio eso que se viene en llamar "content curation", la recopilación de contenidos de la red con una finalidad. Mi finalidad principal es mantener referencias ordenadas sobre los temas que más me interesan, y sobre los que leo muchas cosas en la red. Me interesa mantenerlas para mi, pero como son herramientas sociales, el que quiera también puede beneficiarse. La actividad se encuentra en los siguientes sitios:
- Delicious (para muchos temas, con enlaces de menos calidad pero en mucho mayor número)

Vista así la lista me he asustado, pero mantener esos sitios no es una pérdida de tiempo, todo lo contrario, es lo que hace que leer muchas páginas de internet resulte provechoso y no sea una pérdida de tiempo. Es la versión digital del clásico chiste que empezaba con que el jefe no lee el periódico, lo estudia.

Está claro que la presencia digital se va desparramando entre diversas actividades en multitud de sitios. A través de las "páginas" de este blog (que son también un añadido de este año) mantendré enlaces a todos esos sitios. Espero que a lo largo del año que comienza no sigamos viendo en cualquiera de esos sitios. Muchas gracias de nuevo y feliz 2012!

viernes, 30 de diciembre de 2011

Democracia madura

En el Consejo de ministros que se ha celebrado hace un rato, el nuevo gobierno presidido por Mariano Rajoy ha aprobado una subida de impuestos diametralmente opuesta a su discurso tradicional (recogido aquí por @anaaldea). También han aprobado el reglamento de la Ley Sinde, tal y como lo había dejado el gobierno anterior un par de semanas atrás.

El personaje del año según la revista Time es "el manifestante" (the protester), que en España tiene su versión en el 15M. Y no es de extrañar. Dejando aparte lo que de verdad signifiquen políticamente las dos cuestiones (impuestos y ley Sinde), el aspecto formal es abominable. Si uno puede tomar acciones de gobierno diametralmente opuestas a su discurso (el primer día y sin miramientos) ¿para que sirvió la votación? ¿Qué sentido tiene la Democracia en estas condiciones?

Sin duda ha trunfado el espíritu de la transición, el "realismo" del cartel de Suarez, incluso dicho en alemán parece que es aún más serio: real politk (o algo así). Un realismo en el que sólo hay una política, una obra de teatro y nuestra única elección está en los actores que la interpretarán. Pero no nos engañemos, llevamos 30 años luchando por este modelo de "democracia madura". La última vez que alguien se rebeló contra esa tendencia e intentó una fórmula basada en ideología, programa y acción de gobierno enlazados y coherentes entre si (independiéntemente del fondo, insisto en que sólo analizo lo formal de la democracia) fue Julio Anguita, y esa coherencia se encarnó en el eslógan "programa, programa, programa", que aún hoy genera cachondeo, y que fue blanco de críticas feroces. 

Como el mismo Anguita decía, tenemos lo que nos merecemos, una política única y una UCD desdoblada en dos partidos, uno verde y otro naranja, entre los que podemos optar de tanto en tanto para que el "realismo" continúe con esta organización social que nos da de comer y que, en el fondo, no nos molesta tanto como tuiteamos.

miércoles, 28 de diciembre de 2011

Ciencia de la vida cotidiana (blog)

Tras 70 entradas en este blog sobre "ciencia de la vida cotidiana" el tema se ha hecho mayor y se va de casa, se emancipa para vivir en un blog separado. Bueno, seguirá vieniendo por aquí de vez en cuando, como habitualmente.

En la misma línea de las anteriores, seguirán apareciendo aquí las nuevas entradas que se me vayan ocurriendo. En el nuevo blog aparecerá la misma entrada quizá con una explicación algo más larga y con más figuras. También tengo la intención de ir copiando alli el archivo de entradas sobre el tema, aprovechando para reescribirlas y añadirles figuras (en algunos casos). Para quien me siguiera por ese tema, ya tiene por dónde hacerlo evitando el "ruido" de los demás temas.

¡Nos seguimos viendo en cualquiera de los dos lugares!

viernes, 23 de diciembre de 2011

Numerismo animal

Me llega hoy la noticia sobre un estudio publicado en la revista Science en el que se presentan resultados sobre la capacidad de las palomas de contar hasta 3, del mismo modo que los monos cuentan hasta 9. Francis también reseña el estudio, incluyendo algunas figuras que demuestran que el trabajo realizado es complejo y concienzudo (también incluye las referencias a trabajos originales sobre la capacidad numérica de primates y abejas). 

A mi me ha recordado un experimento (más primario) que relata Georges Ifrah en su "historia de las cifras". Cuenta que había un nido de cuervos en lo alto de una torre deshabitada, y que cuando entraban en ella grupos de personas abandonaban el nido y no regresaban hasta que las personas salían. Lo interesante es que si entraban cuatro y salían dos no volvían hasta que salieran las dos restantes. Parece que los cuervos son capaces de una percepción numérica relativamente sofisticada (¿restar?) con números relativamente pequeños, hasta el 6 aproximadamente.

Habría una capacidad numérica básica mediante la que percibimos si hay un elemento o varios o si esos varios son dos o cuatro; y esas percepciones son instantáneas, no hace falta "contar". Contar sería una operación compleja diferente de la anterior que requiere un aprendizaje. La capacidad numérica básica está tan arraigada que en el lenguaje utilizamos distintas formas de las palabras para el caso de un elemento (singular) y varios (plural). Comenta Ifrah de un lenguaje polinesio en el que hay tres formas, además del singular (uno) y del plural (muchos) hay una forma intermedia para las parejas. Esa capacidad numérica básica es la que compartiríamos con cuervos y otros animales. Todo esto según recuerdo del libro de Georges Ifrah.

En los decálogos sobre cómo hacer bien una presentación se menciona a menudo "la regla del 6": no poner más de 6 ideas en una transparencia (ideas, dibujos o frases). Yo siempre había supuesto que esa regla empírica tendría su base en ese límite entre la capacidad numérica básica y la compleja, de forma que la presentación se mueva siempre en la primera. Pero no tengo ninguna evidencia (i.e. referencia) que lo apoye.

Dejo como ilustración 40 segundos de vídeo sobre la impresionante inteligencia de los cuervos:

Vino PI

En un supermercado hemos encontrado esta tarde un vino muy sorprendente, y no por el vino en si (que aún no he probado), sino por la marca: PI

La etiqueta es una espiral con un montón de decimales de PI en color blanco, menos unos cuantos en rojo que dibujan la letra griega.

En la contraetiqueta vemos que es vino Español de la uva Concejón; descubro ahora que es una variedad poco conocida que se conoce también como Moristel, Juan Ibañez o Miguel de Arcos. Dicen que es una selección de 3,1415 hectáreas de la variedad Concejón, pero no hay referencia a la bodega o localidad de producción. En todo caso es una curiosidad deliciosamente FRIKI.

martes, 20 de diciembre de 2011

Tipos de empleo, piratas y escritoras

Entre la gente que se dedica a escribir, la inmensa mayoría no puede vivir de ello. La literatura, como la mayoría de las artes (música, pintura, etc.) y los deportes son actividades en las que hay un pequeño grupo de estrellas, admiradas a nivel nacional, incluso mundial, y una inmensa cantidad de aficionados. Como actividad profesional resultan de un riesgo enorme, por eso todos los adolescentes quieren dedicarse a alguna de ellas; ¡y todos los padres quieren evitarlo!. Si tienes una gran suerte (a veces el talento también importa) llegarás a "estrella del rock" y tendrás fama y dinero; pero la gran mayoría de las veces no se llega al umbral de subsistencia y se permanece en el nivel de aficionado. Este tipo de actividades dan lugar a lo que podríamos llamar empleos "no lineales", en los que el resultado no es proporcional al esfuerzo y hay situaciones muy extremas. La distribución de número de personas en función de los ingresos que se perciben en estos empleos no lineales está representada en la parte derecha de la figura adjunta.

Por otro lado están los empleos que los padres suelen querer para sus hijos: economistas, abogados, fontaneros o mecánicos. Empleos lineales en los que un poco más de esfuerzo da lugar a un poco mejor resultado. En este tipo de profesiones hay un sueldo promedio y unas pocos principiantes ganan menos de la mitad y unos pocos exitosos más del doble. Ni hay "estrellas de la fontanería" ni legiones de fontaneros aficionados. La distribución número de personas frente a ingresos para estos empleos lineales es la de la izquierda en la figura.

Hay algunos casos en los que existen los dos tipos de empleo para la misma actividad como ocurre con la música, que tiene su vertiente artística no lineal y su vertiente lineal, profesional, en la enseñanza y los músicos de sesión o de verbena.

Recientemente internet ha comenzado a cambiar muchas de estas cosas, especialmente en el caso de las actividades no lineales. Por un lado proporciona un canal para que los "aficionados" se den a conocer y, en algunos casos, alcancen audiencias y éxitos masivos. Por otro lado permite consumir los productos de los "profesionales" eludiendo los circuitos comerciales que los controlaban tradicionalmente. Internet está aplanando la distribución de la figura de la derecha.

En el caso de la música (cuya historia tecnológica ya comentamos hace un tiempo) estos cambios se están concretando en que los ingresos de los músicos están pasando del producto (el disco) al servicio (el concierto), volviendo en cierta manera al modelo de actividad anterior a los discos. Para los que ya estaban en la parte de ingresos obscenos, estos cambios resultan dolorosos, pero para la gran mayoría son muy positivos; en breve será una profesión tan recomendable para padres como abogado o fontanero.

En el caso de los escritores no está tan claro cuál es el servicio al que reconvertir su vía de ingresos, nunca ha habido un equivalente a los conciertos de los músicos... al menos en el montón de años desde que se inventó la imprenta. La vivencia en primera persona de esta incertidumbre llevó ayer a Lucía Etxebarría a una declaraciones en las que dudaba de su futuro profesional (ver en El Pais). No se cuál será la reordenación de la "industrial literaria", pero igual que la minería, los astilleros o la ganadería vacuna vivieron sus reconversiones en su día, ahora les ha tocado la vez. Desde luego no parece que el modelo antiguo se pueda mantener con proteccionismos artificiales. En ese sentido iba la noticia, también de ayer, de la absolución de Pablo Soto por "piratería" (ver en Microsiervos). Ambas noticias fueron Trending Topic en Twitter, claro.

Fuentes: La idea de los tipos de empleo está descrita en El Cisne Negro de N. Taleb, aunque con otra nomenclatura y sin la gráfica.

viernes, 16 de diciembre de 2011

Mentiras descaradas (y sutiles) en gráficas

Gracias al tuiter de John Allen Paulos llego a una entrada de Media Matters en la que se analizan las falsedades en la representación gráfica que hace una cadena de televisión (la Fox, claro) para afearle a Obama los datos de desempleo, que en realidad han mejorado últimamente. Curiosamente, se le puede dar una vuelta más al argumento. Veamos las figuras:
Esta es la figura que presentaba el telediario Fox News el pasado lunes 12 de enero para ilustrar la evolución de la tasa de desempleo en el último año, siendo Obama presidente. Una cosa muy buena que tiene el gráfico es que da los valores numéricos, lo que permite trazar unas líneas y ...
Y comprobar que 8,6 es mayor que 8,8. De hecho el 8,6 de noviembre se representa con la misma altura que el 9 de abril. No hay "error informático" imaginable que pueda llevar a esa representación. La falsedad de la representación es impresionante. Dado que además el gráfico apoya la tesis de la cadena de que el actual presidente lo hace todo mal, lleva a dudar del famoso aforismo: no atribuyas a la maldad lo que se pueda explicar por simple estupidez. En este caso va a ser trampa malvada.

Y para dejar clara la verdadera apariencia de los datos, en la entrada se incluye la siguiente gráfica:
Es muy llamativa la caída del último mes, pero es que desde junio la tendencia es a disminuir... pero si nos fijamos, este gráfico representa un trozo muy pequeño de los datos, sólo dónde hay variación. ¿Es esa de verdad una representación "sincera"? Para comprobarlo he representado los datos (no iba a ser solo cosa de copiar) de tal forma que aparezca el origen de la escala, el cero:
Sobre la larga sombra del 9% visto en toda su longitud, la "enrme variación" del gráfico anterior apenas se aprecia.

La primera mentira, la de la Fox, lo es sin paliativos, una manipulación de la información (información en formato gráfico pero información a fin de cuentas) verdaderamente escandalosa. En el segundo caso, la gráfica no enfatiza "toda la verdad" (como en el juramento de las películas: la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad). Pero no esconde nada, el eje de los porcentajes está perfectamente rotulado y uno debe leerlo para interpretar fielmente el gráfico. Estamos dentro del límite de una representación visual respetuosa con los datos que transmite un mensaje. En mi opinión es una gráfica decente.

jueves, 15 de diciembre de 2011

El Potomac cuadriculado

Recientemente hemos hecho un viaje a Washington, de puro turismo, en el que tomé la foto adjunta. Se trata del río Potomac visto desde el Arlington Memorial Bridge, el puente que enlaza el cementerio de Arlington con el Lincon Memorial; de lo más monumental de la ciudad.

Resultaba muy llamativo que la superficie del río se viera cuadriculada. Ese patrón de rugosidad en la superficie era muy estable, sólo fijándose con cuidado en la orilla se podía apreciar que las crestas se iban desplazando.

Algún barco debió pasar hace rato río arriba (hacia el observador en la foto) de forma que la estela, muy alejada ya del barco, dejaba un tren de ondas de poca altura, muy iguales unas a otras y con una inclinación de unos 45º respecto de su dirección de marcha, y también de la orilla, claro (ver, por ejemplo, esta foto). El tren de ondas llega a la orilla del río, que en este tramo es de cemento, muy rígida y sin perder demasiada profundidad. Esas características hacen que las ondas reboten, se reflejen, casi sin perder energía y por tanto vuelven con casi la misma altura que la onda incidente (como se muestra en esta figura).

Entre el tren de ondas original (el incidente) y el reflejado se produce el fenómeno conocido como "interferencia". Esto supone que en el punto del río donde coinciden una cresta de ambos trenes lo que se observa es la suma de ambos, doble altura por tanto. Y del mismo modo, donde coinciden dos valles el hueco es doblemente profundo. Al ser dos trenes de ondas rectilíneas, perpendiculares entre si, la figura de máximos y mínimos que se forma es una retícula (como se puede ver en este diagrama).

La interferencia de ondas se explica prácticamente siempre con ondas circulares concéntricas, como se puede ver con el famoso experimento de poner en google imágenes "interferencia de ondas" y ver la cantidad de circulitos que aparecen. Por eso es especialmente curioso este caso en el que se ve con trenes de ondas prácticamente rectilíneos, sobre una superficie muy grande y con una amplitud tan apreciable. Además es muy bonito.

Los monumentos a ambos lados del puente eran también muy interesantes.

domingo, 11 de diciembre de 2011

Obeso informacional

De la misma forma que cada día ingerimos una cantidad de alimentos variados, también consumimos información de distintos tipos. Así como medimos el valor energético de la alimentación en calorías, podríamos plantearnos las “inforías” para la información, entre otras similitudes …

Hay un metabolismo basal que requiere unas mínimas calorías, del mismo modo, para estar intelectualmente vivo, habría también un mínimo diario de inforías que ingerir.

Para la comida siempre nos han dicho que no “piquemos entre horas”, que hay que comer a la hora de las comidas: desayuno, comida, merienda y cena. En el caso de la información yo antes también tenía “las comidas”: siendo el periódico y el libro de antes de acostar las más definidas. Pero internet, y más concretamente las redes sociales han supuesto un picoteo entre horas verdaderamente potente. Si la analogía sigue siendo válida, estoy a punto de convertirme en un obeso informacional. El desayuno (i.e. el periódico) lo he suprimido hace tiempo ya, y los chuletones (novelas y libros en general) siguen cayendo pero es probable que en menor cantidad. ¿Puede uno basar su alimentación en las pipas (twitter)? Bueno, sin olvidar las galletas y snacks (blogs). Supongo que algunos hábitos higiénicos como comer de todo un poco, no centrarse en inforías de la misma tendencia y no darse atracones excesivos serán también sensatas en la dieta informacional. Del mismo modo, hacer ejercicio ayuda a mantenerse en forma, el ejercicio informacional es la escritura (y la recomendación- curation) supongo.

A pesar de la obra de Grande Covián y tantos otros, el tema de las dietas no está ni mucho menos cerrado. Menos aún se puede dar por establecida la dieta mediterránea de las inforías, esta analogía no pasa de ser una broma sugerente. Aún así, un poco de cuidado con la dieta informacional yo creo que conviene tener.

sábado, 10 de diciembre de 2011

Botellas solares, unos tragaluces ingeniosos

Hace años me enseñó un amigo la magnífica nevera que había comprado su tía, tenía un compartimento calefactado para mantener la mantequilla cómoda de untar. Me quedé pensando en muñecas rusas: en la calle hace frío, construimos una casa y le ponemos calefacción, y dentro hacemos un recinto más pequeño y le ponemos refrigeración, y ahora le añadimos otro recinto más con calefacción (para protegerse de la refrigeración). La misma línea de ineficiencia tenemos con la iluminación, cerramos el interior del edificio con paredes opacas e iluminamos el interior consumiendo energía eléctrica. Una pared que nos aísle del frío y la lluvia exteriores pero que deje pasar la luz no es algo evidente, no hay muchos materiales con esas características. El vidrio, el "cristal" de nuestras ventanas es un material que sólo a lo largo del siglo XX se ha abaratado y generalizado. Una ventana, o un tragaluz, normalmente de vidrio, son los grandes inventos que permiten disfrutar de la luz en el interior de las viviendas.

En zonas pobres, dónde se habita en infraviviendas (chabolas, favelas, ...) las ventanas de vidrio no son factibles, y la energía eléctrica es también un lujo. Para esas viviendas resulta especialmente adecuado el "invento" de poner botellas de plástico rellenas de agua atravesando el techo. El material es baratísimo y el funcionamiento muy ingenioso. El índice de refracción del agua y la forma de la botella canalizan rayos del exterior hacia el interior. El agua actúa de guía de ondas, y en el interior el efecto es equivalente al de una bombilla, emitiendo en todas direcciones. Resulta mucho más eficiente que poner un vidrio para tapar el mismo agujero, ya que la parte exterior de la botella capta luz en toda su superficie y procedente de todas las direcciones. Eso si, lógicamente de noche no funcionan, aunque se podrían usar otras variantes, no son ni tan baratas no tan eficientes (video sobre quimioluminiscencia en una botella)

He sabido de este "invento" por un vídeo reciente (que dejo a continuación), citando una ONG que pretende extender su uso por Filipinas. También he encontrado referencias a Brasil (en 2008),o incluso en 2001. En esta entrada, del 30 de julio de 2011 se atribuye el desarrollo a "estudiantes del MIT". Tiene toda la pinta de ser conocimiento popular redescubierto periódicamente.



En todo caso resulta un dispositivo curioso e ingenioso con un rendimiento aparentemente muy satisfactorio. Además, da para hacer algunos cálculos y algunos experimentos, podría ser objeto de proyectos docentes en secundaria o en algún curso de universidad.

ACTUALIZACIÓN: @MiquelDuran tiene también una entrada sobre el tema y está mejor documentada. Por él llego a la web de la ONG y el proyecto de extensión de las botellas "liter of light".
Sigo sin encontrar un análisis técnico de la eficiencia ni referencia real (aparte de las noticias) a los "estudiantes del MIT"

viernes, 9 de diciembre de 2011

Blogs y universidades

Un poco por casualidad me encontré hace un par de días con el alojamiento corporativo de blogs de la UAB, y luego, buscando en Google, me van apareciendo de Salamanca, Valencia, y supongo que muchas más. En la UPNA no hay, pero me consta que se ha considerado seriamente ponerlo (no se en que fase estará exactamente ahora).

Cuando rebuscas en esos directorios de blogs se ven muchas pruebas y muchos blogs con una o dos entradas y algún blogs muy ligado a una edición de una asignatura.

¿Merece la pena? ¿Han de meterse las universidades en el berenjenal de montar un sistema de este tipo?

En principio si, por eso lo hacen. De hecho se puede pensar que van tarde, que los blogs se dan como tendencia obsoleta en muchos foros; y que se propugnaba su versión universitaria hace muchos años ya (ver comentario de Andrés Pedreño en 2006). En realidad lo que se ha frenado es el crecimiento exponencial, pero los blogs siguen siendo un sistema de comunicación vigente, creciente y robusto (ver informe Bitácoras 2011).

Hoy en día Internet es el archivo donde enseñar nuestros álbumes de recortes: el periodista sus artículos, el arquitecto sus edificios, el restaurados sus platos y el profesor de universidad sus... cosas. Hoy una modelo ya no tiene que transportar su "book", todo está en internet.

Esta tendencia a colocar información en la red en realidad no va tan deprisa como parece, y muchos, personas e instituciones, se van quedando fuera (p. ej. los museos, según decía El País hoy), y un caso relevante es el colectivo de profesores de universidad. No todos vamos a ser Mankiw en Harvard y tener un blog supervisitado, pero creo que si deberíamos tener alguno. Tampoco tiene porqué ser precisamente un blog (aunque es de lo más cómodo), pero si una presencia y una reputación digital. La que sea, con toda la variabilidad de las personalidades del colectivo: serios, chistosos, técnicos, metomentodos, interdisciplinares, específicos... pero que cuando un estudiante (o una empresa) busque en Google se haga una idea cabal de su profesor (o proveedor de I+D).

En ese mundo ideal, un repositorio institucional de blogs sería un lugar magnífico para que la mayoría no tuviera que complicarse más la vida. Sin embargo las cosas no son así, la mayoría del profesorado se ha quedado en el lado malo de la brecha digital, y los repositorios que se van creando se llenan de bromas y ensayos estudiantiles y no dan la imagen de institución que a uno le gustaría. Eso en lo cualitativo, en lo cuantitativo, un par de cientos de blogs para un colectivo de miles de profesores y decenas de miles de estudiantes.

Una última consideración es que los que si tienen (tenemos) un blog encuentran reticencias a que sea corporativo, véase que el de Mankiw esta en Blogger, no en Harvard. También los periodistas diferencian su "álbum de recortes personal" del medio para el que trabajan habitualmente (ver por ejemplo como Ignacio Escolar no tiene su blog en Público, que a su vez si aloja otros autores). Parece que hay quien prefiere subrayar su independencia, aunque temporaimente este adscrito a una institución concreta, de forma que si cambiara de trabajo no habría de cambiar de blog. Además los recursos de "la nube" para hacer blogs de forma gratuita son tan poderosos, que realmente es difícil que el blog alojado en la universidad resulte verdaderamente ventajoso.

De todo esto saco dos conclusiones, una bien clara es que los profesores (como colectivo) deberían esforzarse mucho más por su reputación digital, y una menos clara es que probablemente no merezca la pena esforzarse en montar repositorios institucionales de blogs.

La foto la he tomado de aquí.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Más homeopatía en la UPNA

No es la primera ni la segunda vez que aparece una actividad académica en la Universidad Pública de Navarra sobre homeopatía. Esta vez un curso de especialización organizado por la Fundación Universidad- Sociedad y patrocinado por la gran empresa comercializadora de ese tipo de productos (Boiron).

Ya ha surgido la movilización habitual por parte de la sociedad, con 1600 firmas ya solicitando su retirada. Hoy se hacía eco de la polémica el Diario de Navarra, y aunque en el texto hay una cierta crítica al curso, en mantiene la habitual "equidistancia" de los medios de comunicación con sendos recuadros con opiniones a favor y en contra (recuadros que no están en la edición digital, la impresa puede verse aquí).

Sobre la cuestión de fondo no hay mucho que hablar: un tratamiento científicamente absurdo cuya eficacia consiste exclusivamente en el efecto placebo (aunque eso no sea poco). Sin embargo se ha establecido culturalmente con fuerza, siempre con el argumento "a mí me funciona" (a mis pacientes, a mis hijos o hasta a mi mascota). Referencias al respecto hay muchas, por citar una, un artículo reciente de Magonia que a su vez se refiere a muchos otros.

Lo que me ha sorprendido mucho en esta ocasión es el silencio sepulcral de la comunidad universitaria. Sólo un profesor se ha atrevido a comunicar su desacuerdo a la comunidad universitaria. La forma de comunicación de la comunidad universitaria es (o era al menos en los últimos 15 años) es la lista de correo "info-general". En ocasiones anteriores alguien enviaba un mensaje de disconformidad y era seguido por otros de apoyo y otros en contra, algo parecido a lo que si podemos ver en los comentarios a la noticia del diario. A ese correo sólo he contestado yo apoyándolo, y no ha habido ninguna reacción más, lo que me sorprende un montón, tanto de los convencidos de su utilidad (que siempre hay alguno) como, especialmente, de escépticos reconocidos y militantes en otras ocasiones.

La verdad es que no es tan extraño. El actual Rector fue explícitamente interpelado sobre la cuestión en la última campaña electoral (ver comentario en el blog de la candidatura), y dijo que no hay más universidad que lo que digan los profesores, y que si un grupo de estos se pone de acuerdo, escribe la propuesta y la aprueba en el comité que corresponda, adelante con ello. Yo no estoy de acuerdo, ni en lo formal ni en el fondo. Esa propuesta, informada por los comités que sean siempre tiene que ser aprobada en Consejo de Gobierno, dónde el control del Equipo Rectoral es pleno, así que si existen mecanismos legítimos de limitación de iniciativas. Pero hay que querer. Hay que querer enfrentarse a ese grupo de profesores, hay que tener un modelo claro de universidad y apostar por él. Si uno se limita a "gestionar consensos" no hay modelo de universidad, y si esta empieza a derivar hacia Hogwarts, mala suerte.

Me sorprende que no haya ninguna persona que disienta del punto de vista del Rector, por ejemplo quien dirige una unidad que tiene por objetivo: "hacer de la ciencia y la tecnología un elemento cotidiano de reflexión"

La Universidad es una institución social encargada de crear y transmitir conocimiento científico (lo pone en el preámbulo de su ley fundacional), es por eso que considero extremadamente pernicioso acoger en esa institución, como actividades académicas, cosas que no lo son. 

jueves, 1 de diciembre de 2011

El piloto Doppler y los planetas extrasolares

A raíz de la entrada del pato Doppler, me pedía un amigo que extendiese la explicación a la detección de planetas extrasolares... A ver:

Imaginemos que un ciego asiste a un circuito de carreras de esos que tienen en Estados Unidos que son básicamente un círculo en el que va a correr un sólo coche (conducido por el piloto Doppler). El coche pone en marcha su motor, el espectador escucha perfectamente su sonido, y sabe que aún no ha empezado a dar vueltas. En cuanto comienza a hacerlo lo percibe a la perfección y es capaz de contar las 40 vueltas que tenía la carrera ¿cómo?
Todos hemos oído el característico ruido de los coches de carreras, y como el sonido del motor lo oímos más agudo cuando se acerca a nosotros y más grave cuando se aleja, produciéndose un cambio bastante brusco en el momento en que pasa delante nuestro (i i ii iii iiiiuuu uu u u). El piloto no oye ese cambio de sonido, él oye las revoluciones de su motor como si estuviera parado. Es la composición del movimiento del coche y la propagación de las ondas que genera lo que da lugar a los cambios de tono, de frecuencia, en el sonido que escuchamos. Ese es el efecto Doppler de libro (ver por ejemplo esta representación gráfica).

Así pues nuestro espectador ciego escucha el motor más agudo en el tramo de pista en que el coche se acerca a él, mientras que en la siguiente mitad del círculo, cuando se aleja, lo oye más grave. No tiene ninguna dificultad en saber en cada momento en que parte del circuito está el coche o en contar cuantas veces ha pasado por delante de su asiento.

Esta situación descrita para el espectador ciego es totalmente análoga a la que experimentan los astrónomos. La luz, que también es una onda, sufre el efecto Doppler de la misma forma que el sonido. En este caso el cambio de frecuencia se percibe no como cambio de tono (agudo, grave) sino como cambio de color (azul, rojo). Cuando la luz emitida por una estrella se ve que va pasando de más azulada a mas rojiza igual que lo hacía el sonido del coche de carreras podemos suponer que esa estrella está dando vueltas, lo mismo que el coche. Este "lo mismo" es más cuantitativo de lo que puede parecer, la frecuencia en función del tiempo (tanto con el sonido como con la luz) cumple relaciones precisas dependiendo del radio del círculo y de la velocidad de giro. Vamos que si el ciego tomara datos precisos y los analizara con ordenador podría saber muchísimas cosas del coche, que es lo que hacen los astrónomos con la luz. Así es como se han encontrado estrellas de las que se puede asegurar que están dando vueltas.

¿Y qué puede hacer que una estrella esté dando esas vueltecitas? Pues una de las posibilidades es que haya otra masa cerca y que ambas estén orbitando, dando vueltas alrededor del centro de masas del sistema. Esa segunda masa puede ser otra estrella (formando una estrella doble) o un planeta. Si el planeta es mucho más pequeño que la estrella en lo que a masas se refiere, la oscilación de la estrella por la presencia del planeta será ínfima, imperceptible en la distancia. Pero para determinados tamaños y distancias de los planetas y las estrellas esa oscilación se percibe. Así es como los astrónomos han detectado planetas extrasolares, a partir de variaciones del color de las estrellas producidas por efecto Doppler.

Hay un detalle importante que falta en la explicación, pero lo he dejado para el final para no confundir, porque creo que se puede considerar de forma separada; se trata de la cuestión ¿cuál es el color de partida de la estrella? o en su equivalente, ¿cómo suena el motor del coche parado, antes de empezar a dar vueltas? Las estrellas emiten unos patrones de radiación característicos de los elementos de los que están compuestas. Para analizarla es necesario descomponer la luz de la misma forma que hacen las gotas de agua con el sol para producir el arco iris. Las gráficas de intensidad luminosa en función de la frecuencia se llaman "espectros", son muy característicos y dan mucha información sobre las estrellas. Es el desplazamiento al azul o al rojo de esos espectros lo que se detecta. Una explicación más detallada (pero muy accesible) de estos espectros se puede encontrar aquí.

La foto está tomada de aquí.

lunes, 28 de noviembre de 2011

El pato Doppler y la barrera del sonido

Hace unos días paseaba por unos jardines llenos de lagos y me fijé en las ondulaciones que hacía un pato en uno de ellos, muy calmado lejos del pato.

El rozamiento del pecho del pato con el agua genera ondas en la superficie del lago, pero esas ondas no las vemos circulares como cuando tiramos una piedra. La razón es que el pato se va desplazando, y cada nueva ondulación está más cerca de la anterior en la dirección de desplazamiento y más lejos en otras. Los círculos no llegan a cerrarse porque el propio cuerpo del pato extingue la propagación en la dirección contraria a su movimiento. Al ser un pato de verdad, y no puntual, no se ven ondas circulares, unas dentro de otras, como aparecen en los libros, o en otros experimentos de río).

El pato se desplaza prácticamente a la misma velocidad a la que lo hacen las ondas: está a punto de romper la barrera del sonido en la superficie del lago. De hecho la ondulación intensa que se ve un poco arriba y a la izquierda de la cabeza se ha formado por la reunión de varias ondas en el mismo punto, es lo que se llama una "onda de choque". Esas ondas de choque se producen cuando se igualan ambas velocidades, así que el pato está frenando y unos instantes atrás iba a la misma velocidad a la que se desplazan las ondulaciones.

En las imágenes que he copiado debajo del pato (esas no son mías, proceden ambas de esta explicación del efecto Doppler) se observa el mismo comportamiento. A la izquierda la foto de una bala al poco de ser disparada, en el momento en que su velocidad es muy próxima a la del sonido en el aire. Tanto las ondas de choque que produce su rozamiento como las turbulencias tras su paso se observan porque al cambiar la presión del aire lo hace también la forma en que la luz lo atraviesa: el índice de refracción del aire cambia con su presión. A la derecha un avión en el momento de romper la barrera del sonido. El ruido de sus motores (y el sonido que produce el rozamiento justo detrás de la carlinga) producen unas ondas de choque que hacen condensar gotitas de agua, creando una especie de nube con la forma de la onda de choque, que es lo que se ve en la foto, en este caso en 3D, no como la bala o el pato dónde solo apreciamos el efecto en dos dimensiones. La rotura de la barrera del sonido por aviones en ambientes muy húmedos, produciendo el cono de la figura, se ha filmado varias veces y hay muchos vídeos en internet; por escoger uno, este que tiene una explicación de del fenómeno en 2,5 minutos en un inglés británico estupendo. Pero vamos, yo lo entiendo mejor con el pato, al que llamaremos Doppler.

(Vaya, al poner el último enlace descubro que en la entrada del efecto Doppler en la Wikipedia en inglés, hay una foto como la mía, con un cisne en ese caso. Que difícil es ser orignal en estas cosas. Espero al menos ser claro)

viernes, 18 de noviembre de 2011

Premio Sin Barreras

La Cámara de Comercio de Navarra tiene instaurados desde hace algunos años unos premios con los que reconocer la labor de las empresas por la accesibilidad. Este año le han añadido una categoría a "la trayectoria personal", y han tenido la equivocación a bien concedérmelo a mí.

La entrega de los premios tuvo lugar el pasado viernes día 25, y no pude asistir, era demasiado complicado y caro viajar desde Atlanta. En mi lugar se proyecto el vídeo que dejo a continuación (en una versión subtitulada). El premio lo recogió en mi nombre Reyes Berruezo, Gracias!

Quiero agradecer la colaboración de muchas personas que han estado a mi lado en el desarrollo de los proyectos que se reconocen con este premio: a los que me han presentado, a los compañeros de Sadar en la Universidad, a las empresas e instituciones que han colaborado en el desarrollo de los proyectos y a los estudiantes que realizaron sus proyectos final de carrera en este tipo de actividades. Un fuerte abrazo a todos!!

Hasta el momento se de reseñas de prensa en Diario de Navarra y Diario de Noticias  y en la UPNA 

martes, 15 de noviembre de 2011

Externalizar el correo electrónico universitario

Me contaba mi padre que es su primer coche tenía que limpiar las bujías de vez en cuando, porque "hacían perla" y dejaba de funcionar el motor. Hoy en día ni siquiera sabemos si nuestro coche tiene bujías (seguramente no).

En la informática nos está pasando lo mismo, probablemente más acelerado aún. Recordamos con nostalgia cuando gracias el Norton Utilities (o el PC-tools, que siempre ha habido clases) uno recuperaba los ficheros rotos a trozos y desfragmentaba sus disquetes con maestría.
Y es que el avance tecnológico va haciendo que el mantenimiento de los sistemas se profesionalice. Con ello el usuario final se ve cada vez más liberado de tareas accesorias y se puede concentrar en el uso de la herramienta, y no en su cuidado. Sólo nos queda conducir, y puede que dentro de poco ni eso, sólo ser transportado. Pero esa ventaja tiene como contrapartida la pérdida de control, muchas decisiones que antes tomaba el usuario ahora las toma el sistema.

Todo este me viene a la cabeza ante la noticia de que 13 universidades Españolas, y no precisamente anecdóticas muchas, "se han subido a la nube", o lo que es lo mismo, que externalizan parte de sus sistemas corporativos a Google, supongo que empezando por el correo electrónico. Y la noticia, de entrada, me ha sorprendido mucho.

Hace sólo 10 años nos planteábamos la universalización del correo corporativo a los estudiantes y escribíamos las normativas sobre el servicio corporativo de correo. El correo era el centro de la estrategia de comunicaciones de la universidad, y ésta una parte tan importante que su dirección era del más alto nivel: Vicerrectores o delegados del Rector se encargaban de su gestión. De nuevo el avance tecnológico y la economía de escala nos pasan por encima. El coste de un servicio decente en la propia universidad es mucho más alto que el de uno excelente externalizado. Queda el problema de la pérdida de control, ¿va una Universidad a ceder los datos de sus usuarios y el control de sus sistemas más centrales a una empresa externa? Pues sí, la verdad. ¿No lo hacemos ya con el teléfono? De entrada llama la atención, pero pensándolo un poco parece el camino inevitable.

Sigue habiendo departamentos que mantienen sus sistemitas de teleenseñanza, o páginas web propias en un servidor local, igual hay hasta quien utiliza procesadores de texto de diseño propio (aunque quizá esto es ya del tiempo de los disquetes), pero ese no es el camino mayoritario. Me parece a mi que es cuestión de tiempo que las demás universidades sigan el camino abierto por la Complutense, la Pompeu Fabra y todas las que ya están ahí

lunes, 14 de noviembre de 2011

En experiencias americanas, el Career Day

El viernes pasado asistí al “career day” del instituto medio de mi hijo (Henderson Middle School). Se trata de un día en el que los padres que quieren, van voluntariamente a los alumnos cosas de su profesión. En el paquete de información del día de matrícula ya venía el formulario para apuntarse al evento, y luego insistieron varias veces más.

Una de las primeras curiosidades es la propia existencia de esos Middle School. Aquí los preadolescentes de 11, 12 y 13 años (el equivalente a 6º de primaria, 1º y 2º de la ESO) ni son niños como para estar en escuelas elementales ni jóvenes de instituto, tienen su centro independiente. Son bastante grandes, este tiene unos 1500 alumnos.

Nos recibieron en una sala (el “media center”, antigua biblioteca) donde estaban ya preparadas la orquesta de cámara y la banda de jazz. Ambas formaciones fueron alternando piezas con las que amenizar la espera. Al fondo de la sala café bollos y fruta para desayunar. Allí nos registramos y nos entregaron unas tarjetas con el programa personalizado del día, en que aulas y a qué horas tenías que revelar tu rollo. Una paliza, la verdad, 6 sesiones. Antes de salir todos en pie para la plegaria matutina esa de “one nation under god” que suena por los altavoces en todas las aulas, y en nuestra sala, además, la banda interpretó el himno del país. Por cierto el festejo coincidió con el “veterans day” al que también se hicieron alusiones en ese mensaje que se oye por altavoces en todas las aulas.

Para los ponentes es un momento de exaltación profesional, no sé si es pura pose, pero no creo, o si no disimulan verdaderamente bien. Militares y policías con su uniforme (unos de gala y otros de trabajo) pilotos de líneas aéreas con modelos de aviones, biólogos (del CDC) con trajes de bioprotección (en este caso no puestos todo el día, claro). Un fotógrafo que monta un estudio portátil para explicar variantes de iluminación y hace fotos a los chicos. Un violinista de la orquesta filarmónica, un organizador de conciertos de jazz y muchísima gente más con la que no hable (éramos unos 85). Todos diferentes y todos iguales, todos satisfechos de lo suyo, incluso los que comentaban cómo habían cambiado de carrera a lo largo de su vida.

De entre los progenitores de 1500 alumnos hay muchas más de las 85 personas que nos ofrecimos voluntarios. No sería raro que ese sesgo fuera muy influyente en esa idea de satisfacción con la propia profesión que presentaba el grupo.

A lo largo del día me llamaron la atención muchísimos detalles: la personalización de las aulas que da el que sean “del profesor” (son los alumnos los que se cambian de aula cada hora), la estructura del horario, el que sea obligatorio comer allí, el tamaño del centro (de una sola planta), el mobiliario, etc. Pero por no enrollarme más, destacaré sólo el carácter tradicional del evento. Todos los padres que allí fueron sabían muy bien lo que tenían que hacer porque cuando fueron estudiantes participaron, desde el otro lado, en días iguales a este. Tan “tradicional” es el evento que tiene entrada en la wikipedia, canciones y apariciones en multitud de películas y series. Una tradición creada a partir del corolario de la ley de Murphy “si funciona déjalo estar”. Y a mi me pareció que funcionaba.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Políticos de marca blanca

Cuando la falta de dinero aprieta, se empiezan a cuestionar seriamente gastos que venían asumiéndose como algo normal, y que en realidad aportan muy poco valor, los derivados de las marcas. Un ejemplo es el de las medicinas: si lo que cura es el principio activo no tiene mucho sentido financiar con dinero público medicinas de marca. Tampoco lo tiene hacerlo con dinero privado, pero allá cada cual con su cartera. Lo mismo pasa con el conocimiento científico: el sistema establecido de revistas le introduce un sobrecoste tremendo a los sistemas públicos de ciencia (como ya comentábamos en entradas anteriores).

Las amas de casa (1) lo descubrieron muy al principio de la crisis, y en los supermercados se han dejado de vender productos de marca en favor de las "marcas blancas", es decir, en favor de los mismos productos a excepción de la marca. Con el retraso habitual (podría haber sido incluso peor) el legislador (2) ha tomado medidas en el mismo sentido, en el caso de las medicinas forzando a la prescripción de genéricos (Real Decreto 9/2011, BOE 20 de Agosto), y en el caso de las revistas científicas obligando a la instalación de repositorios abiertos (Ley de la Ciencia, artículo 37).

¿Y si extrapolamos el concepto a la política? El genial J.R. Mora lo expresa explícitamente es esta viñeta, y de alguna forma, menos explícita, es lo que está detrás de los movimientos #nolesvotes (con interesante banda sonora y todo). Seguramente el caso más interesante en este sentido es el de Bélgica, que se ha pasado un tiempo larguísimo sin un gobierno realmente establecido. Mientras los problemas de las marcas impedían la formalización de un gobierno, unos políticos de marca blanca gestionaban el país sin que la vida diaria del país se resintiera un ápice.

En fin, no seré yo quien proclame la irrelevancia de la política ni la conveniencia de eliminar las elecciones. Siempre que ha ocurrido eso en la historia las cosas han sido muchísimo peores. Pero si que conviene ir pensando vías de revitalización de la participación pública, porque si de verdad funcionamos bien con políticos de marca blanca es que no estamos haciendo Política.

-----
(1), (2) Cuestión de género: ni "el ama de casa" es femenina ni "el legislador" masculino, son términos establecidos para referirse a la persona que gobierna un hogar en el primer caso, y al colectivo de personas que hacen y aprueban las leyes. El género de las palabras usadas para su denominación no presupone nada respecto del sexo de quienes las encarnan.

jueves, 3 de noviembre de 2011

La calidad de las universidades y la de los rankings

Siempre que se habla de calidad en las universidades me acuerdo de un Vicerrector de la Universidad de Cantabria que decía que en estas discusiones nos olvidamos del jersey. La historia completa comienza con una persona que va a un gran almacén a comprar un jersey;  a la salida le paran para encuestarle con el fin de mejorar la calidad y le preguntan si el vendedor le atendió a tiempo, con amabilidad, si parecía conocer el género, si la iluminación era adecuada, si el paquete lo envolvieron bien y si el cobro se produjo con agilidad. Vale, todo eso muy bien pero ¿y del jersey no hablamos? Podemos llevar el símil aún más lejos (a preguntas típicas del cónyuge del comprador) ¿necesita de verdad el jersey? ¿No hubiera sido mejor de otro color? Por cierto el jersey, en el símil, era el conocimiento realmente adquirido por el estudiante.

Recordaba esto a propósito de los rankings universitarios, y la variabilidad que se encuentra en ellos. Si nos preguntamos cual es el edificio más alto del mundo tendremos que buscar datos y hacer la lista, pero no tenemos que definir la variable “altura de un edificio”, todos sabemos que se habla de longitud, cuáles son sus unidades habituales y sus sistemas de medida. En cambio si nos preguntamos por cual es el más bonito, o el de mejor calidad la cosa se complica mucho: es necesario empezar por crear un modelo de la magnitud en cuestión antes de empezar a buscar los datos que contribuyen a ese modelo y la forma en que lo hacen (1). Hay multitud de elementos que pueden formar parte de un modelo de calidad universitaria: estudiantes por profesor, metros cuadrados por estudiante, libros en la biblioteca, artículos publicados por profesor (o en total), ingresos por proyectos con empresas, número de veces que Google encuentra el nombre de la universidad en una búsqueda, número de ganadores del premio Nobel entre el profesorado, o entre los egresados, etc. etc. También hay multitud de formas de combinarlos, desde quedarse con uno solo hasta preparar complejos polinomios con términos de ponderación calculados de múltiples formas.

Un elemento más a tener en cuenta es el nivel de agregación del estudio, ya que se puede analizar una universidad entera, una facultad, una titulación o un departamento, obteniéndose resultados muy diferentes.

Vemos pues que hay muchos ladrillos con los que construir modelos de calidad universitaria y con cada modelo, una vez rellenado convenientemente con los datos requeridos, se genera una clasificación, un ranking de universidades (departamentos, titulaciones o lo que analice).

Todo este proceso de elaboración del modelo y de la consecución de los datos para alimentarlos es mucho más complejo de lo que pueda parecer, y en muchas ocasiones el resultado sea francamente malo. ¿Malo? ¿Podemos hacer un ranking de calidad de los rankings universitarios? Mejor no llevar el círculo vicioso demasiado lejos. Pero pidámosle al menos una característica: “robustez”, que sus resultados no cambien enormemente si tomamos los datos de un año de enero a enero o de junio a junio, o si hay una pequeña variación en los datos de entrada.

Publicaba recientemente el New York Times un artículo cuestionando la solidez científica de los rankings académicos en el que se analiza un caso en el que la universidad de Alejandría (Egipto) alcanzaba un puesto inusitadamente alto, y tras analizar el caso con cuidado, el grueso de la subida se debía a los artículos de un solo profesor (320 en un año) en una sola revista de la que además era el editor. El profesor está ahora ante los tribunales, pero el ranking ha quedo muy en entredicho por su falta de robustez.

Entre las marañas de modelos y datos alrededor de la calidad universitaria, es casi siempre posible encontrar algún constructo en el que tu institución queda bien (algunos un tanto pírricos), lo que te permite publicitarlo todo lo posible. Casi todos los titulares respecto de esas “maravillas” de un determinado centro son muy exagerados. Podíamos encontrar hace unos días el titular “¿Por qué Navarra y el IE se sitúan entre las 50 mejores universidades del mundo?” El titular da por sentado que sólo hay una manera de medir la calidad de las universidades, la del ranking que analiza, y pasa al siguiente escalón, que maravillas han hecho para quedar bien ahí. Mirándolo con cuidado, resulta que el modelo es monofactorial, sólo hay un parámetro: la opinión de un grupo de directores de empresas sobre qué egresados preferirían contratar. 3000 directores de empresas grandes de 10 países. En resumen, sólo se está midiendo la imagen de marca en el mercado internacional. Esa imagen de marca se ha podido crear por multitud de motivos, la mayoría de ellos muy alejados cualquier idea de calidad (McDonalds tiene una imagen de marca internacional mucho mejor que un restaurante con estrella Michelin de Cáceres). Yo hasta me atrevería a apostar sobre las marcas de jerséis preferidas por el mismo grupo de encuestados. 

--------
(1) Recientemente he sabido de la existencia de un congreso sobre "La importancia de las métricas comunes para el avance de la teoría y la investigación en ciencias sociales", del que hay un libro accesible en la red

miércoles, 2 de noviembre de 2011

Open Access, acceso abierto a la ciencia

Me alegraba hace unos días de la apertura en la UPNA de un repositorio de acceso abierto de la producción científica de la UPNA. Daba entonces por supuesto el interés del acceso abierto, lo que no necesariamente es evidente, como se puso de manifiesto en un comentario. Vuelvo pues sobre la cuestión.

En primer lugar el acceso abierto es interesante "por imperativo legal", dado que (como también se aclaraba en los comentarios) la nueva Ley de la Ciencia, que entra en vigor próximamente, dispone en su artículo 37 que todos los investigadores cuya actividad haya sido financiada mayoritariamente con los Presupuestos Generales del Estado están obligados a publicar en acceso abierto una versión electrónica de los contenidos aceptados en publicaciones de investigación (“sin perjuicio de los acuerdos en virtud de los cuales se hayan podido atribuir o transferir a terceros los derechos sobre las publicaciones”).

Pero la cuestión de fondo es si el acceso abierto contribuye al progreso real del conocimiento. Sin remontarnos a la profundidades de la epistemología, parece claro que cuanto más conocimiento valioso haya disponible más probable será no reinventar la rueda y progresar. Pero la clave está en que el conocimiento sea valioso. En el sistema actual el conocimiento es por un lado "certificado" (por el procedimiento de revisión por pares), y por otro disponible (accesible y clasificado). Nada obliga a que esa accesibilidad sea de pago, y de hecho muchas revistas tradicionales están implementando modelos de negocio en los que el artículo final está abierto. Existe al menos un caso de éxito, el repositorio abierto ArXiv cuya contribución al desarrollo de la física ha sido ponderadoen multitud de ocasiones.

Por tanto, siempre que los sistemas abiertos aseguren las dos características de certificación y accesibilidad, contribuirán al progreso del conocimiento. La forma de conseguir que las implementaciones reales cumplan esos requisitos la llevan discutiendo expertos en la cuestión desde hace a/os, incluso se han dictado directrices institucionales europeas.

Una explicación más inspiradora y que se adentra en lo que se puede hacer an abierto que no se puede por métodos tradicionales, se encuentra en estos 16 minutos de vídeo, la charla TED de Michael Nilsen.



Referencias (además de las ya enlazadas)


Meta referencia, de Xavir Lasauca una lista de 10 recomendaciones sobre el tema

Sobre lo que es el "Open Access" de una forma más esencial:  Anna Guillamet, Daniel Torres-Salinas (en slideshare)

Sobre el beneficio para los autores (mantener el crédito del descubrimiento, P Chaddah)

Sobre el famoso caso de éxito ArXiv: Peter Coles, Francis, en Nature

Sobre el modelo de negocio de las editoriales: Michael Nilsen, R Sussex and P Long

lunes, 31 de octubre de 2011

Fantasmas domésticos de Halloween

Esta mañana me ha desperado un aullido, suave pero intenso, verdaderamente inquietante. Cuando he estado suficientemente despierto como para despejar fantasmas he pensado que tendría que ver con la calefacción. En Estados Unidos los sistemas de climatización utilizan aire como medio de transmisión del calor, no como en España, dónde lo habitual es que sea agua el medio que transporta el calor desde donde se produce, la  caldera, hasta los radiadores, que es dónde pasa al aire de las habitaciones que queremos calentar. Aquí en vez de conductos de agua tienen conductos de aire, y en cada habitación hay un par de rejillas (una cerca del suelo y otra cerca del techo) por las que circula ese aire. También hay una caldera, pero en vez de calentar agua, calienta directamente el aire. Eso tiene la ventaja de que en verano, el circuito se conecta a un sistema de aire acondicionado en lugar de a la caldera, y se utiliza el mismo circuito, incluso el mismo termostato, para climatizar la casa.

A una de las rejillas por las que entra el aire se le han debido aflojar los tornillos y al pasar por allí el aire, movido por el ventilador de la calefacción, la hacía sonar; igual que suena la lengueta de un clarinete o un saxofín al soplar el músico. Sujetando la rejilla con la mano cesaba el sonido, conseguía amortiguar la vibración, pero al soltarla volvía. A saber dónde guarda el casero los destornilladores como para fijar mejor la rejilla. La solución sencilla de emergencia ha consistido en poner un clip (de los de papelería) entre la rejilla y la pared (ver foto), de esa forma la tensión extra añadida a la chapa evitaba su resonancia. He conseguido auyentar al fantasma de Halloween con un clip.

Toda la historia me recordaba otros fantasmas domésticos científicamente explicados, los que  contó magníficamente @cienciabolsillo en su charla de Amazings en Bilbao.


viernes, 28 de octubre de 2011

Ciencia abierta en la Universidad

Desde hace años hay un movimiento en favor del "software libre" del que todo el mundo ha oído hablar y al que muchas universidades apoyan institucionalmente (como declaración de intenciones cuando menos). Sin embargo el software no es un asunto central en la universidad (salvo en titulaciones de informática, claro), y en los que si lo son, la docencia y la investigación, apenas ha habido movimiento en la misma dirección.

En el ámbito de la docencia el camino "libre" parece marcarlo el Opencourseware del MIT, pero sobre eso ya escribí hace un tiempo

En cuanto a la investigación, no deja de ser sorprendente que la producción científica no sea "libre" en el mismo sentido que lo es el software libre. En las universidades el sueldo de los investigadores lo paga el estado, así como los recursos para la investigación (en gran medida), incluso la propia publicación de los resultados. Después, si quieres acceder a ella has de suscribirte a revistas científicas de pago, de muchísimo pago además. En todo el edificio de la ciencia pública hay un ladrillo, el de las editoriales, que es privado y que se ha hecho de oro en los últimos años. Parece que últimamente si que empiezan a plantearse actuaciones en esa dirección, como es el caso de los repositorios abiertos (para más información ver 1 y 2). Visto el éxito que ha alcanzado el proyecto ArXiv (que empezó casi como una broma) muchas instituciones se han ido sumando a la idea. En este sentido, el que la UPNA se apunte a esta iniciativa es una magnífica noticia.

Aún quedaría una cuestión más, que es la apertura de los resultados de la investigación de valor tecnológico, la reconsideración "abierta" del mundo de la propiedad industrial, las patentes. Sobre este asunto recomiendo leer innovación abierta y 10 mitos sobre las patentes. En todo caso, las actuaciones en este campo creo que exceden con mucho, al menos por ahora, del ámbito de actuación de una universidad aislada.

jueves, 27 de octubre de 2011

Nuevas titulaciones conjuntas

El asunto de crear titulaciones conjuntas entre distintas universidades es un runrún permanente desde hace años. Era un tema recurrente en las reuniones del G9 a que asistí (de las primeras  hace 12 años ya), ahora veo que se considera en el entorno Aquitania, Euskadi, Navarra.

Siempre es un tema complicado, ya que las titulaciones oficiales en las universidades públicas las han de aprobar las comunidades autónomas, y casi nunca ven clara ni la necesidad de otra titulación (salvo que sea para crear un campus nuevo, como en Tudela), ni que sea compartida. Por otro lado, los profesores de cada universidad, si ven ambiente favorable para una nueva titulación, mejor quedarse con todos los créditos que repartirlos con otra universidad ¿no?

Estos obstáculos de partida se podrían superar si hubiera una motivación suficientemente fuerte; si la universidad tiene una idea clara respecto de su posicionamiento estratégico y en ese camino conviene una titulación compartida no sería difícil de organizar. Pero eso no existe. Por más que se haga el ejercicio de elaborar planes estratégicos, en la universidad de eso sólo se toma la metodología. El fondo no se puede tocar porque en realidad, la "comunidad universitaria" no tiene más misión estratégica que su propia preservación y el aumento de su calidad de vida. En ese objetivo último no encajan titulaciones conjuntas más allá de algún título anecdótico, algún máster muy específico o título propio.

(La noticia completa aqui)