¿Qué aporta el funcionariado a los científicos? ¿Y al profesorado universitario?
Es fácil caer en los chistes y lugares comunes e identificar funcionariado con burocracia, ineficiencia e incumplimientos laborales. Como todos los mitos algo de realidad hay en esa imagen, pero dista mucho de ser lo fundamental.
El particular estatuto blindado de los funcionarios pretende garantizar la independencia del empleado público frente al poder político y sus vaivenes. Un estado con buena salud democrática necesita científicos independientes que puedan opinar si esa presa que se pretende construir es segura o no desde su conocimiento técnico, sin jugarse el puesto. También necesita profesores universitarios que transmitan visiones críticas con el poder (que unas veces serán unos y otras "los contrarios").
Leído así puede sonar un poco antiguo. Parece que eso de la autonomía universitaria y la libertad de cátedra como principios constitucionales son antiguallas originadas por la proximidad del franquismo, pero que en el mundo moderno de hoy día solo son rémoras para una gestión ágil de la universidad. ¿Seguro?
Las libertades civiles no siempre van hacia adelante. Y en los lugares en los que retroceden también pensaban que eso jamás les iba a pasar a ellos. Los científicos del clima estadounidenses temen no ya por sus empleos, sino por los datos acumulados en el pasado. Los académicos turcos no complacientes con el poder están siendo laminados.
Los turcos expulsados de la universidad quizá eran funcionarios, cuando la democracia se pierde tanto ya nada vale. Pero la existencia del funcionariado como contrapoder de la política creo que es valiosa y que contribuye a la salud democrática que aleja esos peligros.
En resumen, sin perjuicio de que haya muchas mejoras que introducir en la función pública, la existencia de posiciones blindadas es democráticamente saludable.
((Sobre esto escribí también hace uno tiempo enfatizando otros asuntos))
Las fotos proceden de las siguientes fuentes: Time, W. Post, Nature, Wikipedia
Una visión personal de la Universidad en general y la UPNA en particular; la ciencia, la docencia y otras hierbas.
lunes, 19 de diciembre de 2016
sábado, 17 de diciembre de 2016
Nuevos criterios de acreditación del profesorado
Para que una persona se pueda presentar a una plaza de profesor universitario debe estar "acreditada". Y para acreditarse hay que mandar un montón de papeles a una agencia de acreditación (ANECA) que los analiza y da o no el visto bueno.
Hace poco más de un mes se publicaron unos nuevos criterios de acreditación para las categorías de profesores funcionarios (Titular y Catedrático de Universidad). Los criterios son considerablemente más "duros" que los anteriores (además de detallados y explícitos). La publicación de estos criterios ha generado un montón de protestas por parte de multitud de colectivos.
La verdad es que hay mucho que opinar sobre este asunto. En las siguientes líneas voy a comentar brevemente 4 aspectos:
1.- A nadie le gusta que le midan... tanto
En pocas profesiones como en esta hay que estar presentando el curriculum permanentemente. Es verdad que es un privilegio de que la sociedad te pague un sueldo (bueno en los niveles altos, no tanto en las fases iniciales) por una actividad que es tu propio desarrollo personal. Es lógico que haya que demostrar que sigue mereciendo la pena hacerlo, pero no deja de ser cansado y molesto en ocasiones.
2.- Las medidas algorítmicas tienen grandes problemas
Al proceso de acreditación se presentan decenas de miles de personas lo que imposibilita juicios en profundidad. Al final la cosa se limita a computar méritos como si fueran cupones. Y la cartilla de cupones tiene casillas de los más variado y exótico. No se puede compensar (apenas) unas actividades con otras, lo que lleva a mucha gente a embarcarse en actividades solo para recoger un certificado al final que le sirva en su siguiente acreditación. La última versión de la cartilla pone algunos requisitos en niveles verdaderamente altos, que no cumplen muchas de las personas que actualmente desempeñan esos puestos. En cualquier caso, si hay tantos miles y no va a haber tantas plazas ¿por qué no escoger a los mejores(*)? Quizá, pero eso no le va a resultar agradable a todos los que no lleguen a esos niveles. ((*) además está por ver que por encima de un cierto umbral siga siendo cierto que cuantos más JCR del primer tercil mejor candidato)
3.- En un momento de enorme embolsamiento de "acreditados sin plaza", estas medidas se pueden interpretar como oportunistas.
Tras los años de crisis en que las leyes para contener el déficit prohibieron la incorporación de funcionarios, la cantidad de personas acreditadas para puestos superiores a los que ocupan es enorme (en mi universidad más del 30% de los profesores permanentes). Esto plantea un problema importante. La gente considera legítima su aspiración a mejorar laboralmente especialmente cuando cumple los requisitos para hacerlo (yo creo que lo es) y presiona para que esto ocurra, pero no hay capacidad real para que ocurra (**). ¿Solución? Endurecer mucho los requisitos. Para empezar que no se incorporen muchos más a la bolsa, y para seguir que se plantee incluso la "reacreditación" con los nuevos criterios. Es difícil pensar que no hay alguna motivación de este tipo detrás de la medida. Y eso cabrea mucho, cambiar las reglas del juego a mitad de partida no es bonito.
(**) la dificultad para que esto ocurra es largo para comentar ahora, pero de verdad que lo es.
4.- Aún más, se pueden interpretar como un paso en la desfuncionarización de la universidad al endurecer especialmente el acceso a las figuras de funcionario.
Existiendo la vía laboral de los "contratados doctores", en la que no se han endurecido tanto los requisitos, es fácil suponer que se acumulará ahí el personal. El resultado neto es la desfuncionarización del profesorado universitario. Hay mucha gente que aboga por ello (no es mi caso), pero en cualquier caso algo no me parece bien que una medida política de ese calado se ponga en práctica de hecho de una forma tan torticera, evitando la discusión de fondo.
La Universidad tiene problemas importantes, la incorporación de nuevo profesorado no es uno de los menores, pero deberían abordarse de forma explicita y frontal, democrática y consensuada. Este tipo de medidas que interfieren con todo con la excusa de una supuestamente indiscutible excelencia...son una mierda me parecen de lo más inadecuadas.
Hace poco más de un mes se publicaron unos nuevos criterios de acreditación para las categorías de profesores funcionarios (Titular y Catedrático de Universidad). Los criterios son considerablemente más "duros" que los anteriores (además de detallados y explícitos). La publicación de estos criterios ha generado un montón de protestas por parte de multitud de colectivos.
La verdad es que hay mucho que opinar sobre este asunto. En las siguientes líneas voy a comentar brevemente 4 aspectos:
1.- A nadie le gusta que le midan... tanto
En pocas profesiones como en esta hay que estar presentando el curriculum permanentemente. Es verdad que es un privilegio de que la sociedad te pague un sueldo (bueno en los niveles altos, no tanto en las fases iniciales) por una actividad que es tu propio desarrollo personal. Es lógico que haya que demostrar que sigue mereciendo la pena hacerlo, pero no deja de ser cansado y molesto en ocasiones.
2.- Las medidas algorítmicas tienen grandes problemas
Al proceso de acreditación se presentan decenas de miles de personas lo que imposibilita juicios en profundidad. Al final la cosa se limita a computar méritos como si fueran cupones. Y la cartilla de cupones tiene casillas de los más variado y exótico. No se puede compensar (apenas) unas actividades con otras, lo que lleva a mucha gente a embarcarse en actividades solo para recoger un certificado al final que le sirva en su siguiente acreditación. La última versión de la cartilla pone algunos requisitos en niveles verdaderamente altos, que no cumplen muchas de las personas que actualmente desempeñan esos puestos. En cualquier caso, si hay tantos miles y no va a haber tantas plazas ¿por qué no escoger a los mejores(*)? Quizá, pero eso no le va a resultar agradable a todos los que no lleguen a esos niveles. ((*) además está por ver que por encima de un cierto umbral siga siendo cierto que cuantos más JCR del primer tercil mejor candidato)
3.- En un momento de enorme embolsamiento de "acreditados sin plaza", estas medidas se pueden interpretar como oportunistas.
Tras los años de crisis en que las leyes para contener el déficit prohibieron la incorporación de funcionarios, la cantidad de personas acreditadas para puestos superiores a los que ocupan es enorme (en mi universidad más del 30% de los profesores permanentes). Esto plantea un problema importante. La gente considera legítima su aspiración a mejorar laboralmente especialmente cuando cumple los requisitos para hacerlo (yo creo que lo es) y presiona para que esto ocurra, pero no hay capacidad real para que ocurra (**). ¿Solución? Endurecer mucho los requisitos. Para empezar que no se incorporen muchos más a la bolsa, y para seguir que se plantee incluso la "reacreditación" con los nuevos criterios. Es difícil pensar que no hay alguna motivación de este tipo detrás de la medida. Y eso cabrea mucho, cambiar las reglas del juego a mitad de partida no es bonito.
(**) la dificultad para que esto ocurra es largo para comentar ahora, pero de verdad que lo es.
4.- Aún más, se pueden interpretar como un paso en la desfuncionarización de la universidad al endurecer especialmente el acceso a las figuras de funcionario.
Existiendo la vía laboral de los "contratados doctores", en la que no se han endurecido tanto los requisitos, es fácil suponer que se acumulará ahí el personal. El resultado neto es la desfuncionarización del profesorado universitario. Hay mucha gente que aboga por ello (no es mi caso), pero en cualquier caso algo no me parece bien que una medida política de ese calado se ponga en práctica de hecho de una forma tan torticera, evitando la discusión de fondo.
La Universidad tiene problemas importantes, la incorporación de nuevo profesorado no es uno de los menores, pero deberían abordarse de forma explicita y frontal, democrática y consensuada. Este tipo de medidas que interfieren con todo con la excusa de una supuestamente indiscutible excelencia...
martes, 29 de noviembre de 2016
La intenigencia artificial que nos alegra la vida hoy
Descubrir música nueva, cuando ya tienes una edad, es engorroso. Hay amigos que te hacen recomendaciones, pero salvo que te conozcan muy bien has de escuchar mucho para llegar a descubrimientos maravillosos. Además uno va cambiando, incluso en escala de semanas, y lo que te apetece escuchar hoy no es lo mismo que hace un mes.
Documentarse y seguir al día de los temas de investigación que desarrollas es una tarea que requiere su tiempo, has de ir periódicamente a las bases de datos, o poner sistemas de alerta que te envíen las novedades que cumplen algunos criterios, pero siempre gastas mucho tiempo en el pajar para dar con una aguja de vez en cuando.
Desde hace unas semanas, meses quizá, los dos procesos descritos han comenzado a fluir de manera natural y sencilla; automáticamente. Spotify para la música y Mendeley para los artículos científicos hacen la tarea. Cada unos de estos sistemas dispone de un algoritmo que, en base al uso que haces de el, te propone novedades. En ambos casos la propuesta es poco invasiva y, lo más alucinante, de una enorme pertinencia. Vamos, que aciertan siempre (o casi) y te lo ofrecen amablemente.Seguramente hay muchos otros servicios que funcionan igual de bien, yo he comentado estos por que los uso (y los disfruto).
En ambos servicios hay una "capa social" en la que puedes enlazar con conocidos y seguir sus novedades, y demás... pero la utilidad real de esa capa social ha sido superada por el automatismo de los algoritmos. La inteligencia artificial en este tipo de tareas no es una promesa, es una realidad diaria y gratuita además.
La constatación de que la inteligencia artificial es una realidad es como asomarse a un precipicio: ¿Cuándo exactamente ha entrado en mi vida? ¿Es algo que controlo realmente? ¿Qué caminos va a seguir en el futuro? ¿Va a terminar dictando los caminos de mi investigación (y mis gustos musicales)? ¿En qué otros ámbitos de mi vida ha entrado ya con esa suavidad que hace que no te des cuenta?
La cuestión requiere acciones a corto plazo tanto regulatorias de la propia inteligencia artificial como de sus repercusiones sociales. Sobre lo primero merece la pena escuchar los 10 minutos de charla de Helena Matute en Naukas 16. Sobre lo segundo recomiendo una charla (algo más larga) que nos dio en Ciencia en el Bar Humberto Bustince y que quedó grabada gracias al Periscope de Javier Armentia.
Documentarse y seguir al día de los temas de investigación que desarrollas es una tarea que requiere su tiempo, has de ir periódicamente a las bases de datos, o poner sistemas de alerta que te envíen las novedades que cumplen algunos criterios, pero siempre gastas mucho tiempo en el pajar para dar con una aguja de vez en cuando.
Desde hace unas semanas, meses quizá, los dos procesos descritos han comenzado a fluir de manera natural y sencilla; automáticamente. Spotify para la música y Mendeley para los artículos científicos hacen la tarea. Cada unos de estos sistemas dispone de un algoritmo que, en base al uso que haces de el, te propone novedades. En ambos casos la propuesta es poco invasiva y, lo más alucinante, de una enorme pertinencia. Vamos, que aciertan siempre (o casi) y te lo ofrecen amablemente.Seguramente hay muchos otros servicios que funcionan igual de bien, yo he comentado estos por que los uso (y los disfruto).
En ambos servicios hay una "capa social" en la que puedes enlazar con conocidos y seguir sus novedades, y demás... pero la utilidad real de esa capa social ha sido superada por el automatismo de los algoritmos. La inteligencia artificial en este tipo de tareas no es una promesa, es una realidad diaria y gratuita además.
La constatación de que la inteligencia artificial es una realidad es como asomarse a un precipicio: ¿Cuándo exactamente ha entrado en mi vida? ¿Es algo que controlo realmente? ¿Qué caminos va a seguir en el futuro? ¿Va a terminar dictando los caminos de mi investigación (y mis gustos musicales)? ¿En qué otros ámbitos de mi vida ha entrado ya con esa suavidad que hace que no te des cuenta?
La cuestión requiere acciones a corto plazo tanto regulatorias de la propia inteligencia artificial como de sus repercusiones sociales. Sobre lo primero merece la pena escuchar los 10 minutos de charla de Helena Matute en Naukas 16. Sobre lo segundo recomiendo una charla (algo más larga) que nos dio en Ciencia en el Bar Humberto Bustince y que quedó grabada gracias al Periscope de Javier Armentia.
domingo, 27 de noviembre de 2016
Misterios científicos de la cocina
Mañana comenzamos la oncena temporada de charlas de divulgación para estudiantes de instituto. En Tierra Estella será la inaguración, y con una charla nueva, sobre misterios de la cocina. Ahí la dejo:
sábado, 19 de noviembre de 2016
Inteligencia colectiva tabernaria
n estupendo reportajeEl formato ciencia espectáculo engancha, así que como clausura del as semanas de la ciencia 2016 en Navarra tuvimos "Ciencia, Rock y Birras" en el Zentral.
La músuca corrió a cargo de Plastones, ¡¡buenísimos!!
Javier Armentia hizo de presentador del acto
José Ramón Isasi habló de química y superhéroes
Karmele Gómez de sienestesia y nebulosas
Ambrosio Liceaga de por qué necesitamos ciudades listillas
y yo hice un experimento tabernario sobre inteligencia colectiva. Dejo las transparencias a continuación, están completadas con el resultado del experimento y un par de fotos del acto que, obviamente, no se proyectaron:
Las fotos cortesía de @yojosemere, que hizo un estupendo reportaje.
La músuca corrió a cargo de Plastones, ¡¡buenísimos!!
Javier Armentia hizo de presentador del acto
José Ramón Isasi habló de química y superhéroes
Karmele Gómez de sienestesia y nebulosas
Ambrosio Liceaga de por qué necesitamos ciudades listillas
y yo hice un experimento tabernario sobre inteligencia colectiva. Dejo las transparencias a continuación, están completadas con el resultado del experimento y un par de fotos del acto que, obviamente, no se proyectaron:
Las fotos cortesía de @yojosemere, que hizo un estupendo reportaje.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Superluna, pobreza energética y otros artefactos informativos
Artefactos son informaciones erróneas producidas por sistemas de medida. Ocurren en sistemas experimentales con finalidad científica, médica o industrial (1). En ecografía por ejemplo son muy comunes (todo lo marcado por flechas en la imagen no es imagen de nada real, 2). Los especialistas en instrumentación deben conocerlos para ser capaces de interpretar las medidas que se realizan y discernir lo que es real y lo que no.
¿Podemos considerar los medios de comunicación sistemas de instrumentación social? En cierto modo lo son ya que es a través de ellos que tenemos información de lo que ocurre en el mundo. En este contexto también existen los artefactos y deberíamos considerarlos de forma análoga a como se tratan en el mundo técnico.
La "pobreza energética" no existe. Existe la pobreza, sin apellidos. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la nutrición, la salud, la vivienda, la educación de los hijos, ..., y en la disponibilidad de energía también. Hablar sólo de un aspecto es un artefacto, confunde y no ayuda a entender lo que ocurre y menos aún a buscar soluciones efectivas (3).
La "superluna" no existe. Ocurre que la luna se mueve en una órbita elíptica que hace que unas veces esté más cerca de la tierra que otras, pero como la excentricidad es pequeña, las variaciones apenas son observables a simple vista. La superluna como fenómeno informativo es un artefacto. Las piezas periodísticas encaminadas a hacerlo notar y a explicar lo que en realidad hay son aceptables, deseables incluso, pero junto con ellas se van a generar muchas otras que deslicen información exagerada, incorrecta o directamente absurda (como que esa noche se dormirá en promedio 20 minutos menos que "la media").
Los artefactos en los sistemas de medida tecnológicos son algo a evitar. Nadie se alegra de su existencia, aunque se puedan conocer y analizar todo el mundo prefiere imágenes y medidas libres de artefactos. ¿No deberíamos hacer lo mismo con los "sistemas de medida social"? Sería lo ideal, pero aquí el consumidor de la información no es un científico o un médico sino un ciudadano cualquiera que, en muchas ocasiones, prefiere una media verdad entretenida o afín a sus creencias antes que una verdad más aburrida e incómoda. Difícil papeleta para los periodistas de ciencia que viven de que les lean esos consumidores pero que deben mantener el rigor (5). Mucho más sencilla la postura desde otros ángulos de la comunicación científica (el escepticismo o los científicos profesionales, por ejemplo).
Yo personalmente prefiero que en la información que consumo haya el menor número posible de artefactos: sorpasos, aguas en Marte, lunas verdes, lunas azules, superlunas, pobrezas energéticas, sectores críticos y cientos de falsos conceptos que me dificultan la comprensión.
------------
(1) Artifact: (Among other entries) A structure or finding in an experiment or investigation that is not a true feature of the object under observation, but is a result of external action, the test arrangement, or an experimental error.
Artefacto: cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
(2) La imagen corresponde a una ecografía transesofágica procedente de este enlace.
(3) Eso sí, da para muchos minutos de sensiblería entrevistando a pobres desgraciados de los que solo interesa que les han cortado la luz. También es un tema agradecido por que hay unos "malos" muy bien identificados: "las eléctricas".
(4) Artículo de Antonio Martínez Ron sobre el "conflicto" relativo a la información sobre la "superluna"
¿Podemos considerar los medios de comunicación sistemas de instrumentación social? En cierto modo lo son ya que es a través de ellos que tenemos información de lo que ocurre en el mundo. En este contexto también existen los artefactos y deberíamos considerarlos de forma análoga a como se tratan en el mundo técnico.
La "pobreza energética" no existe. Existe la pobreza, sin apellidos. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la nutrición, la salud, la vivienda, la educación de los hijos, ..., y en la disponibilidad de energía también. Hablar sólo de un aspecto es un artefacto, confunde y no ayuda a entender lo que ocurre y menos aún a buscar soluciones efectivas (3).
La "superluna" no existe. Ocurre que la luna se mueve en una órbita elíptica que hace que unas veces esté más cerca de la tierra que otras, pero como la excentricidad es pequeña, las variaciones apenas son observables a simple vista. La superluna como fenómeno informativo es un artefacto. Las piezas periodísticas encaminadas a hacerlo notar y a explicar lo que en realidad hay son aceptables, deseables incluso, pero junto con ellas se van a generar muchas otras que deslicen información exagerada, incorrecta o directamente absurda (como que esa noche se dormirá en promedio 20 minutos menos que "la media").
Los artefactos en los sistemas de medida tecnológicos son algo a evitar. Nadie se alegra de su existencia, aunque se puedan conocer y analizar todo el mundo prefiere imágenes y medidas libres de artefactos. ¿No deberíamos hacer lo mismo con los "sistemas de medida social"? Sería lo ideal, pero aquí el consumidor de la información no es un científico o un médico sino un ciudadano cualquiera que, en muchas ocasiones, prefiere una media verdad entretenida o afín a sus creencias antes que una verdad más aburrida e incómoda. Difícil papeleta para los periodistas de ciencia que viven de que les lean esos consumidores pero que deben mantener el rigor (5). Mucho más sencilla la postura desde otros ángulos de la comunicación científica (el escepticismo o los científicos profesionales, por ejemplo).
Yo personalmente prefiero que en la información que consumo haya el menor número posible de artefactos: sorpasos, aguas en Marte, lunas verdes, lunas azules, superlunas, pobrezas energéticas, sectores críticos y cientos de falsos conceptos que me dificultan la comprensión.
------------
(1) Artifact: (Among other entries) A structure or finding in an experiment or investigation that is not a true feature of the object under observation, but is a result of external action, the test arrangement, or an experimental error.
Artefacto: cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
(2) La imagen corresponde a una ecografía transesofágica procedente de este enlace.
(3) Eso sí, da para muchos minutos de sensiblería entrevistando a pobres desgraciados de los que solo interesa que les han cortado la luz. También es un tema agradecido por que hay unos "malos" muy bien identificados: "las eléctricas".
(4) Artículo de Antonio Martínez Ron sobre el "conflicto" relativo a la información sobre la "superluna"
sábado, 12 de noviembre de 2016
Divulgar el conocimiento en la universidad (en RNE)
Una entrevista que me hicieron en Radio Nacional sobre el nombramiento como responsable de divulgación del conocimiento de la UPNA:
domingo, 6 de noviembre de 2016
Entrevista en Diario de Navarra
Hoy se publica una larga entrevista que mi hicieron la samana pasada para Diario de Navarra.
No estoy del todo contento con la relevancia que adquieren en lo publicado frases marginales en una conversación mucho más centrada en la ciencia y su divulgación. Aún así está muy bien, esto es lo que hay:
(Para leerlo realmente, en pdf está aquí: página 1 , página 2)
No estoy del todo contento con la relevancia que adquieren en lo publicado frases marginales en una conversación mucho más centrada en la ciencia y su divulgación. Aún así está muy bien, esto es lo que hay:
(Para leerlo realmente, en pdf está aquí: página 1 , página 2)
martes, 25 de octubre de 2016
Divulgación a vista de pájaro
En las jornadas de Divulgación Innovadora celebradas en Zaragoza el pasado fin de semana hubo una interesante sesión de discusión sobre los límites de la divulgación. Se centró bastante en el humor, si hay cosas de las que mejor no reírse.
En mi opinión el mejor símil para aproximarse al mundo de la divulgación de la ciencia es el de un ecosistema. Hay distintos objetivos (popularización, "science awareness", divulgación propiamente, "outreach"), distintos públicos, distintos actores y distintos mensajes. En ese ecosistema aparecen propuestas nuevas (¿mutaciones, cruzamientos, ...?) que tienen mejor o pero acogida y el conjunto va cambiando. En ese ecosistema no veo más límite que perder el apellido "científico". Cuando las acciones de comunicación van sobre hipótesis demasiado aventuradas, pseudociencias directamente o están planteadas con faltas graves de rigor no hemos salido del tema. Hay muchas acciones de comunicación en esos ámbitos; probablemente la comunicación pseudocientífica sea más exitosa que la científica.
Sobre este ecosistema hice algunas transparencias para el curso de verano "Cuentahistorias Científicas" que celebramos el pasado septiembre. Son las primeras de la presentación que dejo a continuación:
En mi opinión el mejor símil para aproximarse al mundo de la divulgación de la ciencia es el de un ecosistema. Hay distintos objetivos (popularización, "science awareness", divulgación propiamente, "outreach"), distintos públicos, distintos actores y distintos mensajes. En ese ecosistema aparecen propuestas nuevas (¿mutaciones, cruzamientos, ...?) que tienen mejor o pero acogida y el conjunto va cambiando. En ese ecosistema no veo más límite que perder el apellido "científico". Cuando las acciones de comunicación van sobre hipótesis demasiado aventuradas, pseudociencias directamente o están planteadas con faltas graves de rigor no hemos salido del tema. Hay muchas acciones de comunicación en esos ámbitos; probablemente la comunicación pseudocientífica sea más exitosa que la científica.
Sobre este ecosistema hice algunas transparencias para el curso de verano "Cuentahistorias Científicas" que celebramos el pasado septiembre. Son las primeras de la presentación que dejo a continuación:
viernes, 14 de octubre de 2016
Ciencia espectáculo
El pasado 8 de septiembre tuvo lugar el festejo "Ciencia, música y birras" en la sala de conciertos de moda de Pamplona, el café Zentral (en el mercado de Santo Domingo). Aprovechando que varios divulgadores Navarros tenían ya preparadas charlas espectáculo para Naukas Bilbao (que era una semana después), montamos un "preNaukas" local en un formato que acentúa el carácter de espectáculo: incorporando música en directo entre las charlas. El público respondió de maravilla y resultó muy bien todo. Josemere hizo un montón de fotos estupendas (que se pueden ver aquí) y de las que yo he tomado algunas para este collage:
Maestro de ceremonias: Javier Armentia
Las Hormigas (la banda): Guillermo, Julen y Carlos
Los ponentes:
- Daniel Sánchez
- Beatriz Sevilla
- Ambrosio Liceaga
- Carlos Chordá
- Joaquín Sevilla
- Ignacio López Goñi
Salvo la de Daniel, que es un valiente y se la preparó en un par de días, todas las demás se pueden ver en las grabaciones de Naukas16, no es exactamente igual, pero casi ;-)
Maestro de ceremonias: Javier Armentia
Las Hormigas (la banda): Guillermo, Julen y Carlos
Los ponentes:
- Daniel Sánchez
- Beatriz Sevilla
- Ambrosio Liceaga
- Carlos Chordá
- Joaquín Sevilla
- Ignacio López Goñi
Salvo la de Daniel, que es un valiente y se la preparó en un par de días, todas las demás se pueden ver en las grabaciones de Naukas16, no es exactamente igual, pero casi ;-)
miércoles, 12 de octubre de 2016
¡Esto es un escándalo!
Tras haber sido avisado por la señora llega el policía a su casa,
- Señor guardia, detenga a mi vecina de enfrente por escándalo público, está tomando el sol desnuda.
- Pero si no se la ve
- ¿Que no? Súbase al armario y verá.
A veces hay que subirse a un armario para poderse escandalizar a gusto. Otros están haciendo algo que nos disgusta y buscamos argumentos traídos por lo pelos para poder airear nuestra disconformidad en el agradecido formato del escándalo.
Que unos titiriteros están representando una obra con valores que nos disgustan, pues sacamos de contexto una frase, lo aderezamos con la infancia y nos escandalizamos muchiiiisimo. Escándalo amparado por la ley en este caso, pero eso es tema aparte ahora. La costumbre de rebuscar en el pasado remoto del timeline de tuiter de los recién nombrados es otro maravilloso armario al que subirse para poderse escandalizar a gusto.
Hoy 12 de octubre me viene esto a la cabeza por la gran cantidad de escandalizados por la celebración de este día de fiesta. Como en tiempos de Colón no había tuiter hay que buscar en los libros de historia las "hazañas" que juzgar con valores extemporáneos para sentir el reconfortante escándalo. En esa construcción de escandalizantes "hombres de paja" las fiestas sirven perfectamente. Tanto los que las instauran como los que las critican lo hacen a versiones exageradas del hecho que supuestamente se quiere conmemorar.
A mi esta fiesta no me gusta, como casi ninguna en realidad, pero no me escandalizo por que en el SXV el respeto a la vida y a la diferencia eran inexistentes, me limito a rumiar mi disgusto de forma intimista, mucho más con Brassens (y reinterpretaciones de Paco Ibañez o Loquiillo) que escandalizado.
En la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me supo levantar.
- Señor guardia, detenga a mi vecina de enfrente por escándalo público, está tomando el sol desnuda.
- Pero si no se la ve
- ¿Que no? Súbase al armario y verá.
A veces hay que subirse a un armario para poderse escandalizar a gusto. Otros están haciendo algo que nos disgusta y buscamos argumentos traídos por lo pelos para poder airear nuestra disconformidad en el agradecido formato del escándalo.
Que unos titiriteros están representando una obra con valores que nos disgustan, pues sacamos de contexto una frase, lo aderezamos con la infancia y nos escandalizamos muchiiiisimo. Escándalo amparado por la ley en este caso, pero eso es tema aparte ahora. La costumbre de rebuscar en el pasado remoto del timeline de tuiter de los recién nombrados es otro maravilloso armario al que subirse para poderse escandalizar a gusto.
Hoy 12 de octubre me viene esto a la cabeza por la gran cantidad de escandalizados por la celebración de este día de fiesta. Como en tiempos de Colón no había tuiter hay que buscar en los libros de historia las "hazañas" que juzgar con valores extemporáneos para sentir el reconfortante escándalo. En esa construcción de escandalizantes "hombres de paja" las fiestas sirven perfectamente. Tanto los que las instauran como los que las critican lo hacen a versiones exageradas del hecho que supuestamente se quiere conmemorar.
A mi esta fiesta no me gusta, como casi ninguna en realidad, pero no me escandalizo por que en el SXV el respeto a la vida y a la diferencia eran inexistentes, me limito a rumiar mi disgusto de forma intimista, mucho más con Brassens (y reinterpretaciones de Paco Ibañez o Loquiillo) que escandalizado.
En la fiesta nacional
Yo me quedo en la cama igual,
Que la música militar
Nunca me supo levantar.
martes, 4 de octubre de 2016
¿Dónde va la grasa que pierdes cuando adelgazas?
Cuando se le pregunta a personas, incluso informadas como médicos, dietistas o entrenadores personales, se obtienen curiosas respuestas. La más habitual es que se convierte en energía, en calor.
¿Es esto posible? No, en absoluto. Cuando decimos que el cuerpo "quema" grasas estamos utilizando una metáfora muy buena. No se trata de una combustión abierta como si estuviera a la parrilla, pero el resultado es equivalente. El metabolismo de las grasas son un conjunto de reacciones químicas complejas que, vistas en conjunto, consisten en combinar la molécula de grasa con varias de oxigeno dando como resultado CO2 y agua. Esta reacción es exotérmica, libera energía, pero no por que los átomos se hayan convertido en energía, sino por que enlazados de una forma almacenan más energía que enlazados de la otra. Los átomos en juego son los mismos.
¿Cómo es entonces posible que se pierda peso? Pues fundamentalmente deshaciéndonos de los productos de la reacción, del CO2 y del agua. El agua se excreta de distintas formas (sudor, orina o la propia respiración), el CO2 se exhala en la respiración. En conclusión podemos decir que cuando perdemos peso la materia que desaparece del cuerpo es un gas que respiramos.
La respuesta correcta es la que menos personas habían acertado entre los encuestados de la figura. Esa figura y una explicación más detallada sobre el metabolismo de las grasas proceden de este paper (en open access) de 2014.
Es curioso este error conceptual tan generalizado, parece que estamos más dispuestos a atribuir la masa perdida a "la energía" que al CO2 (el auténtico culpable). No es el único caso en que se nos olvida ese compuesto, quizá por ser invisible. ¿De dónde procede la masa de un árbol cuando crece? Esta pregunta fue haciendo Dereck Muler a varias personas para su vídeo de Varitasium:
Este asunto tiene una coda interesante, como me han hecho notar en tuiter @fstdp y @paleofreak. Se trata del hecho de que solo las plantas en crecimiento secuestran CO2 de la atmósfera, lo convierten en masa vegetal: troncos, tamas, hojas... En cambio los bosques maduros, los que apenas crecen, no retiran dióxido de carbono de la atmósfera.
Recordemos los gases en los balances de masa ;-)
¿Es esto posible? No, en absoluto. Cuando decimos que el cuerpo "quema" grasas estamos utilizando una metáfora muy buena. No se trata de una combustión abierta como si estuviera a la parrilla, pero el resultado es equivalente. El metabolismo de las grasas son un conjunto de reacciones químicas complejas que, vistas en conjunto, consisten en combinar la molécula de grasa con varias de oxigeno dando como resultado CO2 y agua. Esta reacción es exotérmica, libera energía, pero no por que los átomos se hayan convertido en energía, sino por que enlazados de una forma almacenan más energía que enlazados de la otra. Los átomos en juego son los mismos.
¿Cómo es entonces posible que se pierda peso? Pues fundamentalmente deshaciéndonos de los productos de la reacción, del CO2 y del agua. El agua se excreta de distintas formas (sudor, orina o la propia respiración), el CO2 se exhala en la respiración. En conclusión podemos decir que cuando perdemos peso la materia que desaparece del cuerpo es un gas que respiramos.
La respuesta correcta es la que menos personas habían acertado entre los encuestados de la figura. Esa figura y una explicación más detallada sobre el metabolismo de las grasas proceden de este paper (en open access) de 2014.
Es curioso este error conceptual tan generalizado, parece que estamos más dispuestos a atribuir la masa perdida a "la energía" que al CO2 (el auténtico culpable). No es el único caso en que se nos olvida ese compuesto, quizá por ser invisible. ¿De dónde procede la masa de un árbol cuando crece? Esta pregunta fue haciendo Dereck Muler a varias personas para su vídeo de Varitasium:
Este asunto tiene una coda interesante, como me han hecho notar en tuiter @fstdp y @paleofreak. Se trata del hecho de que solo las plantas en crecimiento secuestran CO2 de la atmósfera, lo convierten en masa vegetal: troncos, tamas, hojas... En cambio los bosques maduros, los que apenas crecen, no retiran dióxido de carbono de la atmósfera.
Recordemos los gases en los balances de masa ;-)
jueves, 29 de septiembre de 2016
A la sombra de los árboles
(Esta entrada se publicó ayer en Naukas)
Acabamos de comenzar el otoño, aún tenemos horas de sol pero ya no hace tanto calor. Son unos días estupendos para salir a pasear. Pasear bajo los árboles en un día soleado es especialmente agradable… e interesante. Mirando al suelo estamos, como en la caverna de Platón, viendo los árboles bajo los que paseamos; estamos viendo las sombras que proyectan.
Lo que esperamos de una sombra es el contorno del objeto que la proyecta, el suelo debería pues estar lleno de hojas. A veces ocurre, como en la parte inferior de la foto (b) o en la superior de la (c), pero solo cuando las hojas están separadas unas de otras y relativamente cerca del suelo. A medida que el objeto que proyecta la sombre, nuestras hojas en las fotos, van estando más lejos del suelo sus bordes aparecen más borrosos, desdibujados. Esto se ve claramente en la foto (c) de arriba abajo. Esto se debe a que el sol no es una fuente puntual de luz, tiene una cierta extensión. Las zonas grises, la penumbra, ocurren cuando un trozo del sol sí la ilumina pero otro no.
Cuando las hojas están amontonadas las sombras de unas y otras se superponen, se genera una sombra continua. Puede ocurrir que en esa cubierta vegetal aparezca algún agujero que sí deje pasar unos rayos de sol veremos como una mancha brillante en el suelo oscuro. Si no lo pensamos más esperaríamos que esa mancha tuviera la forma del agujero, sin embargo eso solo ocurre si esa cubierta vegetal está muy cerca del suelo. Cuando está suficientemente lejos el agujero hace las veces de diafragma de una cámara fotográfica, la zona a la sombra es la cámara oscura y el suelo la película fotográfica; y en ella vemos la imagen de lo que hay más allá, la imagen del sol.
En esas condiciones el suelo se llena de circulitos que no son otra cosa que imágenes del sol. Esto se ve muy bien en las fotos (a) y (b). Una cubierta vegetal de plátanos de sombra, todos podados a la misma altura (no muy grande) produce solecitos que caben en la palma de la mano, nítidos y muy parecidos entre sí, es el caso de la foto (a). Bajo chopos altos hay agujeros a distintas alturas, algunos muy arriba; eso da lugar a imágenes del sol de tamaños más variados, algunos de hasta medio metro de diámetro como puede verse en la figura (b).
En el suelo vemos unos patrones de iluminación que, resumiendo mucho, podríamos decir que están compuestos por tres fenómenos: (i) sombras, (ii) penumbras e (iii) imágenes del sol. Cuando aparece una u otra depende de lo compactas que estén las hojas y lo cerca o lejos que estén del suelo. Pasar de esta explicación cualitativa a una explicación cuantitativa más precisa no es nada sencillo. Un circulito de luz de un determinado diámetro lo puede producir un agujero más grande más alto o uno más pequeño más cerca. No tendrán la misma intensidad luminosa, pero si además de apreciar tamaños hemos de medir tonos de gris la cosa se complica más. Para hacerse una idea se puede observar la secuencia de abajo. Se ha realizado con un cartón en el que se han agujereado tres triángulos equiláteros de 1, 2 y 3cm de lado y se observa la imagen que proyectan en una pantalla a medida que se aleja de ella (en 20 cm a 3m aproximadamente).
Si estuviésemos encadenados como en el mito de Platón tendríamos tiempo de sobra para realizar medidas y cálculos, pero como somos paseantes otoñales nos podemos limitar al disfrute de esas figuras en el suelo y a ver cómo se mueven con el viento mientras caminamos de vuelta hacia ese aperitivo que nos hemos ganado.
Acabamos de comenzar el otoño, aún tenemos horas de sol pero ya no hace tanto calor. Son unos días estupendos para salir a pasear. Pasear bajo los árboles en un día soleado es especialmente agradable… e interesante. Mirando al suelo estamos, como en la caverna de Platón, viendo los árboles bajo los que paseamos; estamos viendo las sombras que proyectan.
Lo que esperamos de una sombra es el contorno del objeto que la proyecta, el suelo debería pues estar lleno de hojas. A veces ocurre, como en la parte inferior de la foto (b) o en la superior de la (c), pero solo cuando las hojas están separadas unas de otras y relativamente cerca del suelo. A medida que el objeto que proyecta la sombre, nuestras hojas en las fotos, van estando más lejos del suelo sus bordes aparecen más borrosos, desdibujados. Esto se ve claramente en la foto (c) de arriba abajo. Esto se debe a que el sol no es una fuente puntual de luz, tiene una cierta extensión. Las zonas grises, la penumbra, ocurren cuando un trozo del sol sí la ilumina pero otro no.
Cuando las hojas están amontonadas las sombras de unas y otras se superponen, se genera una sombra continua. Puede ocurrir que en esa cubierta vegetal aparezca algún agujero que sí deje pasar unos rayos de sol veremos como una mancha brillante en el suelo oscuro. Si no lo pensamos más esperaríamos que esa mancha tuviera la forma del agujero, sin embargo eso solo ocurre si esa cubierta vegetal está muy cerca del suelo. Cuando está suficientemente lejos el agujero hace las veces de diafragma de una cámara fotográfica, la zona a la sombra es la cámara oscura y el suelo la película fotográfica; y en ella vemos la imagen de lo que hay más allá, la imagen del sol.
En esas condiciones el suelo se llena de circulitos que no son otra cosa que imágenes del sol. Esto se ve muy bien en las fotos (a) y (b). Una cubierta vegetal de plátanos de sombra, todos podados a la misma altura (no muy grande) produce solecitos que caben en la palma de la mano, nítidos y muy parecidos entre sí, es el caso de la foto (a). Bajo chopos altos hay agujeros a distintas alturas, algunos muy arriba; eso da lugar a imágenes del sol de tamaños más variados, algunos de hasta medio metro de diámetro como puede verse en la figura (b).
En el suelo vemos unos patrones de iluminación que, resumiendo mucho, podríamos decir que están compuestos por tres fenómenos: (i) sombras, (ii) penumbras e (iii) imágenes del sol. Cuando aparece una u otra depende de lo compactas que estén las hojas y lo cerca o lejos que estén del suelo. Pasar de esta explicación cualitativa a una explicación cuantitativa más precisa no es nada sencillo. Un circulito de luz de un determinado diámetro lo puede producir un agujero más grande más alto o uno más pequeño más cerca. No tendrán la misma intensidad luminosa, pero si además de apreciar tamaños hemos de medir tonos de gris la cosa se complica más. Para hacerse una idea se puede observar la secuencia de abajo. Se ha realizado con un cartón en el que se han agujereado tres triángulos equiláteros de 1, 2 y 3cm de lado y se observa la imagen que proyectan en una pantalla a medida que se aleja de ella (en 20 cm a 3m aproximadamente).
Si estuviésemos encadenados como en el mito de Platón tendríamos tiempo de sobra para realizar medidas y cálculos, pero como somos paseantes otoñales nos podemos limitar al disfrute de esas figuras en el suelo y a ver cómo se mueven con el viento mientras caminamos de vuelta hacia ese aperitivo que nos hemos ganado.
miércoles, 21 de septiembre de 2016
El conocimiento científico es un derecho humano
Esto de los Derechos Humanos en ocasiones suena a buenismo de los años 60, a brindis al sol, a hippies, a Mafalda... Sin embargo, en mi opinión, son uno de los mayores logros de la humanidad. La idea de ir estableciendo unos mínimos para toda la especie en todo el planeta es sencillamente maravillosa.
Dentro de la estructura de los tratados internacionales que conforman esos Derechos Humanos (que arranca formalmente con la declaración universal de 1948), en 1966 se aprobaron dos pactos internacionales, uno de ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (ver BOE de 1977 en que se adopta como legislación Española).
En el artículo 15 de dicho pacto se puede leer :
(Apartado 1) "Los Estados .. reconocen el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del progreso científico.."
(Apartado 2) ".. Los Estados .. deberán .. asegurar .. la difusión de la ciencia y de la cultura"
Es muy lógico que en una sociedad cada vez más basada en la ciencia y la tecnología, el disfrute de esos avances sea cosa de todos. También lo es que para tomar decisiones democráticas en esa sociedad, la ciudadanía necesite un razonable entendimiento de las cuestiones sobre las que habrá de decidir. Pero que esa lógica se vea plasmada en textos legales internacionales es fantástico. Son esos pequeños descubrimientos que te devuelven la confianza en la humanidad (al menos la humanidad de alma ensanchada por la reciente brutalidad bélica vivida en carne propia). A ver si con las guerras lejanas (en el tiempo y/o en el espacio) podemos mantener ese espíritu y continuar con el desarrollo de los Derechos Humanos.
Y esto lo descubrí en la charla de la genial Natalia Ruiz Zelmanovitch (VER AQUI) en Naukas16
En 2013 publicaba +Javier Salas en Materia "El acceso a la ciencia y sus beneficios, un derecho humano olvidado". A ver si entre todos lo ponemos de moda ;-)
Dentro de la estructura de los tratados internacionales que conforman esos Derechos Humanos (que arranca formalmente con la declaración universal de 1948), en 1966 se aprobaron dos pactos internacionales, uno de ellos el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. (ver BOE de 1977 en que se adopta como legislación Española).
En el artículo 15 de dicho pacto se puede leer :
(Apartado 1) "Los Estados .. reconocen el derecho de toda persona a gozar de los beneficios del progreso científico.."
(Apartado 2) ".. Los Estados .. deberán .. asegurar .. la difusión de la ciencia y de la cultura"
Es muy lógico que en una sociedad cada vez más basada en la ciencia y la tecnología, el disfrute de esos avances sea cosa de todos. También lo es que para tomar decisiones democráticas en esa sociedad, la ciudadanía necesite un razonable entendimiento de las cuestiones sobre las que habrá de decidir. Pero que esa lógica se vea plasmada en textos legales internacionales es fantástico. Son esos pequeños descubrimientos que te devuelven la confianza en la humanidad (al menos la humanidad de alma ensanchada por la reciente brutalidad bélica vivida en carne propia). A ver si con las guerras lejanas (en el tiempo y/o en el espacio) podemos mantener ese espíritu y continuar con el desarrollo de los Derechos Humanos.
Y esto lo descubrí en la charla de la genial Natalia Ruiz Zelmanovitch (VER AQUI) en Naukas16
En 2013 publicaba +Javier Salas en Materia "El acceso a la ciencia y sus beneficios, un derecho humano olvidado". A ver si entre todos lo ponemos de moda ;-)
lunes, 19 de septiembre de 2016
¿Por qué vuela unavión? En Naukas Bilbao 16
Por qué vuela un avión y lo que podemos establecer sobre el método científico mientras elaboramos la explicación, el vídeo
martes, 13 de septiembre de 2016
¿Qué hago mal como científico?
Esta sutil pregunta me hizo hace unas semanas un estudiante que había pasado un tiempo con nosotros en el laboratorio y con el que había quedado patente un cierto descontento. No es una pregunta sencilla dado que en el día a día se mezclan cuestiones personales, habilidad manual en el laboratorio, hábitos de trabajo y muchas cosas más. La sensación que produce el colaborador es integral, si no te paras a pensar cuesta separar contribuciones. Y me preguntaba por la más esencial: “como científico”.
“Científico” tiene diversas acepciones y referido a una persona al menos dos: científico como actitud vital y científico como profesión. El estudiante en cuestión había funcionado muy correctamente como profesional, atendiendo todas las instrucciones recibidas y trabajando con seriedad. Era la actitud vital en lo que habíamos chocado. Dedicaba mucho tiempo a verificaciones formales de lo que estaba ya claro y evitaba plantear las grandes cuestiones, las difíciles. Era capaz de dedicar innumerables horas a trabajos rutinarios, aunque fuesen irrelevantes, mientras evitaba la pregunta que esos datos sugerían a gritos.
Sería estupendo que la ciencia constituyese un auténtico sector económico bien desarrollado (creo que solo empieza a esbozarse a duras penas). Ante un buen catálogo de profesiones relacionadas con la ciencia este estudiante haría un gran papel como técnico de laboratorio, o en quizá algún puesto administrativo de gestión de proyectos. Lástima que a fecha de hoy la carrera de científico sea lo más parecido al hombre orquesta que se pueda imaginar.
Así que para científico le faltaba atención al susurro de los datos… la verdad es que no es probable que quedara satisfecho con mi explicación.
“Científico” tiene diversas acepciones y referido a una persona al menos dos: científico como actitud vital y científico como profesión. El estudiante en cuestión había funcionado muy correctamente como profesional, atendiendo todas las instrucciones recibidas y trabajando con seriedad. Era la actitud vital en lo que habíamos chocado. Dedicaba mucho tiempo a verificaciones formales de lo que estaba ya claro y evitaba plantear las grandes cuestiones, las difíciles. Era capaz de dedicar innumerables horas a trabajos rutinarios, aunque fuesen irrelevantes, mientras evitaba la pregunta que esos datos sugerían a gritos.
Sería estupendo que la ciencia constituyese un auténtico sector económico bien desarrollado (creo que solo empieza a esbozarse a duras penas). Ante un buen catálogo de profesiones relacionadas con la ciencia este estudiante haría un gran papel como técnico de laboratorio, o en quizá algún puesto administrativo de gestión de proyectos. Lástima que a fecha de hoy la carrera de científico sea lo más parecido al hombre orquesta que se pueda imaginar.
Así que para científico le faltaba atención al susurro de los datos… la verdad es que no es probable que quedara satisfecho con mi explicación.
domingo, 4 de septiembre de 2016
El profesor que quería cambiar el mundo
Profesor de universidad se dedicará a la novela dado que su investigación "no tiene impacto".
El experto en estado del bienestar Peter Taylor-Googy admite jocosamente que su investigación no tiene influencia en el mundo real, pero confía en que una novela si pueda.
La historia del Times Higher Education que así comienza me ha impresionado mucho por dos razones. La primera es la genuina preocupación de un colega por cambiar el mundo, y su esfuerzo por conseguirlo aún saliéndose de lo ortodoxo en la profesión. La segunda es la comprobación de lo poco (o nada) que caminamos hacia una política basada en la evidencia.
El experto en estado del bienestar Peter Taylor-Googy admite jocosamente que su investigación no tiene influencia en el mundo real, pero confía en que una novela si pueda.
La historia del Times Higher Education que así comienza me ha impresionado mucho por dos razones. La primera es la genuina preocupación de un colega por cambiar el mundo, y su esfuerzo por conseguirlo aún saliéndose de lo ortodoxo en la profesión. La segunda es la comprobación de lo poco (o nada) que caminamos hacia una política basada en la evidencia.
Se escribe mucho sobre la dificultad de acceder a la carrera académica, las penurias que pasan los jóvenes y sobre la endogamia universitaria. En esos relatos los profesores senior aparecen como una especie de señores feudales en sus torres de marfil haciendo cosas inútiles (y con baja productividad). Pero no todos son así, ni siquiera la mayoría. Es estupendo que aparezca un modelo en el que se ve la pasión, no sólo por la investigación en sí, sino por sus resultados. Una persona que aspira a que su investigación cambie el mundo, un poco, pero significativamente. Y si por el camino más habitual no se consigue se prueba otro.
La crisis de la mediana edad (esa de los 40 o los 50) tiene también una versión profesional, al menos en el caso de los académicos. Una vez que ya has llegado a una posición estable (contractual y "políticamente" en el departamento) te has inmunizado contra el "publish or perish". Hay distintos modelos, los jefes de grandes grupos continúan con la presión habitual transmitida por los jóvenes del grupo, pero otros se plantean a qué han estado dedicando realmente su esforzada vida. No son raros los cambios de tema, las aventuras interdisciplinares, escribir libros (en vez de artículos JCR). Estaremos atentos a la novela del profesor Taylor-Googy.
El caso particular de este profesor de ciencias sociales, en concreto dedicado a las políticas sociales, es especialmente interesante también por el contenido. A pesar de las dificultades para extraer conocimiento científico del resultado del desarrollo de políticas públicas, ya hay un cierto corpus de conocimiento bien establecido (o al menos eso dice él). Sin embargo los políticos que han de tomar las decisiones viven totalmente ajenos a esos conocimientos, y sus votantes también, por supuesto. Y es una pena, por que es crítico que la gobernanza de un planeta camino de los 10.000 millones de personas fura basndose cada vez más en la evidencia y no en la retórica, la estética y las convicciones vacías. Pero parece que aún no vamos por ese camino... ni de lejos.
lunes, 29 de agosto de 2016
El padre y el boli
Vaya, qué mal día hemos tenido, a ti se te muere el padre y ami se me pierde el boli.
Es un chiste clásico, cruel en la equiparación de dos sucesos tan incomparables y, más aún, en la manifestación del egoísmo del narrador capaz de hacerla con naturalidad.
Ayer se publicó un artículo de prensa criticando al movimiento escéptico. Relataba con irónico gracejo cómo éste movimiento ha perdido algún boli que otro últimamente. Además no todos sus miembros son de exquisita corrección política respecto del feminismo o el neoliberalismo... ¿Y?
Claro que hay que hacer autocrítica y buscar los rotos en los bolsillos por los que se nos pierden los bolis, pero sin perder el norte. Hay gente por ahí pretendiendo curar el autismo con lejía, el cáncer con zumo de limón y todo en general con azúcar. Y como lo hacen con una pátina de buen rollito no hay una respuesta social a la altura de las barbaridades que propugnan. Y todos estos padres muertos no tienen quien les vele... Salvo unas pocas decenas de personas, con sus rudezas y sus limitaciones; blancos, con carrera universitaria, hombres heterosexuales en su mayoría, y en ocasiones se pasan de vehementes y no se explican con suficiente claridad. ¡Claro! Son personas humanas de la sociedad en la que viven. No entiendo que para criticar a los charlatanes asesinos que pululan con total impunidad haya que ser elfos prístinos y virginales. Cuando vea artículos del mismo periodista hablando de los padres muertos le enlazaré los de los bolis perdidos ;-P
Es un chiste clásico, cruel en la equiparación de dos sucesos tan incomparables y, más aún, en la manifestación del egoísmo del narrador capaz de hacerla con naturalidad.
Ayer se publicó un artículo de prensa criticando al movimiento escéptico. Relataba con irónico gracejo cómo éste movimiento ha perdido algún boli que otro últimamente. Además no todos sus miembros son de exquisita corrección política respecto del feminismo o el neoliberalismo... ¿Y?
Claro que hay que hacer autocrítica y buscar los rotos en los bolsillos por los que se nos pierden los bolis, pero sin perder el norte. Hay gente por ahí pretendiendo curar el autismo con lejía, el cáncer con zumo de limón y todo en general con azúcar. Y como lo hacen con una pátina de buen rollito no hay una respuesta social a la altura de las barbaridades que propugnan. Y todos estos padres muertos no tienen quien les vele... Salvo unas pocas decenas de personas, con sus rudezas y sus limitaciones; blancos, con carrera universitaria, hombres heterosexuales en su mayoría, y en ocasiones se pasan de vehementes y no se explican con suficiente claridad. ¡Claro! Son personas humanas de la sociedad en la que viven. No entiendo que para criticar a los charlatanes asesinos que pululan con total impunidad haya que ser elfos prístinos y virginales. Cuando vea artículos del mismo periodista hablando de los padres muertos le enlazaré los de los bolis perdidos ;-P
sábado, 20 de agosto de 2016
La falsedad de los conceptos (políticos) inventados
Ante los fenómenos térmicos alguien imaginó un fluido, el flogisto, para explicar lo que pasaba. También ante el electromagnetismo se imaginó el éter. Ambos conceptos resultaron inadecuados para explicar bien los fenómenos que había detrás. Además, las explicaciones finalmente vencedoras tuvieron que luchar contra las preconcepciones falsas para establecerse.
El la actualidad política tengo la sensación de que ocurre lo mismo, con el agravante de que los conceptos se inventan conscientemente para facilitar lecturas partidistas de la realidad. Un par de ejemplos: sorpaso y bloqueo.
Supongamos que un partido tiene una ideología y pretende convencer a sus conciudadanos de que es la mejor opción. Busca que les voten y ganar las elecciones. Ganar las elecciones supone, obviamente, sacar más votos que otros. Resulta que en el caso de partidos concretos (IU o Podemos) que ocurra eso se ha cosificado y bautizado en italiano: "sorpaso". También se podía haber llamado "finplunche" a que el principal partido de la oposición sacara más de 3/5 que el vencedor. Y se podrían escribir crónicas sobre si en esta ocasión se obtendría el finplunche o no, sobre si se persigue con energía o si resultaría catastrófico para el país. El finplunche o el sorpaso son éteres y flogistos que evitan hablar de la vedadera Política: lo que cada partido pretende para el país, lo que incluye en su programa y su potencial credibilidad basada en trayectorias pasadas.
Más actual es el "bloqueo". En el panorama actual posterior al bipartidismo ha ocurrido ya dos veces que se establece una alianza entre dos partidos y acusan al siguiente por la izquierda de bloquear el gobierno por no apoyareles incondicionalmente (en esta legislatura al Psoe y en la anterior a Podemos). Votar de acuerdo con la línea ideológica de un partido una propuesta de investidura es lo normal, lo obvio. Pero si en vez de verlo así se bautiza como "postura de bloqueo" la percepción cambia completamente.
Otra familia de torticeros inventos consiste en los "hombres de paja" (1) con la personalidad de lo líderes políticos. La prepotencia de Pablo, la pachorra de Mariano, la inconsecuencia de Albert o la debilidad de Pedro. Demasiados (y demasiado aburrido) como para desgranarlos todos, solo un ejemplo. Supongamos que un partido tiene una postura clara respecto de las alianzas que pretende y lo plantea abiertamente el primer día. Eso es la prepotencia del líder y las "ansias de sillón" (otro flogisto más).
Con todos estos mimbres se construye la realidad paralela del tertulianismo político. "La tradicional prepotencia de Fulano impidió el fimplunche ya que sus ansias de sillón evitaron el consenso" y frases por el estilo hasta el infinito. Mientras la política real sigue, se aprueban disposiciones sobre el sistema educativo, se convocan (o no) oposiciones, se paralizan planes urbanísticos y se aprueban otros... La vida de las personas continua y se ve afectada por las acciones reales de sus gobernantes (en funciones o funcionando). Pero de esas acciones (y omisiones) es prácticamente imposible oír tertulias.
Exponerse en exceso al tertulianismo puede hacer que uno acabe por creerse ese mundo paralelo. El sesgo de confirmación lo hace muy fácil. Siempre hay alguien en la tertulia que refuerza la postura que te caía simpática antes de empezar.
No hace dos años que tenemos nuevos partidos y ya estoy añorando otros, más nuevos aún, que bajen a trabajar al mundo real y se dejen de fimplunches, flogistos, sorpasos y otros personajes imaginarios.
----------
(1) Hombre de paja es el nombre de una falacia argumentativa consistente en inventar in personaje exagerando características negativas de la persona, así es mucho más fácil criticarla (pero en realidad no criticas a la persona, sino a un personaje inexistente sustitutivo).
El la actualidad política tengo la sensación de que ocurre lo mismo, con el agravante de que los conceptos se inventan conscientemente para facilitar lecturas partidistas de la realidad. Un par de ejemplos: sorpaso y bloqueo.
Supongamos que un partido tiene una ideología y pretende convencer a sus conciudadanos de que es la mejor opción. Busca que les voten y ganar las elecciones. Ganar las elecciones supone, obviamente, sacar más votos que otros. Resulta que en el caso de partidos concretos (IU o Podemos) que ocurra eso se ha cosificado y bautizado en italiano: "sorpaso". También se podía haber llamado "finplunche" a que el principal partido de la oposición sacara más de 3/5 que el vencedor. Y se podrían escribir crónicas sobre si en esta ocasión se obtendría el finplunche o no, sobre si se persigue con energía o si resultaría catastrófico para el país. El finplunche o el sorpaso son éteres y flogistos que evitan hablar de la vedadera Política: lo que cada partido pretende para el país, lo que incluye en su programa y su potencial credibilidad basada en trayectorias pasadas.
Más actual es el "bloqueo". En el panorama actual posterior al bipartidismo ha ocurrido ya dos veces que se establece una alianza entre dos partidos y acusan al siguiente por la izquierda de bloquear el gobierno por no apoyareles incondicionalmente (en esta legislatura al Psoe y en la anterior a Podemos). Votar de acuerdo con la línea ideológica de un partido una propuesta de investidura es lo normal, lo obvio. Pero si en vez de verlo así se bautiza como "postura de bloqueo" la percepción cambia completamente.
Otra familia de torticeros inventos consiste en los "hombres de paja" (1) con la personalidad de lo líderes políticos. La prepotencia de Pablo, la pachorra de Mariano, la inconsecuencia de Albert o la debilidad de Pedro. Demasiados (y demasiado aburrido) como para desgranarlos todos, solo un ejemplo. Supongamos que un partido tiene una postura clara respecto de las alianzas que pretende y lo plantea abiertamente el primer día. Eso es la prepotencia del líder y las "ansias de sillón" (otro flogisto más).
Con todos estos mimbres se construye la realidad paralela del tertulianismo político. "La tradicional prepotencia de Fulano impidió el fimplunche ya que sus ansias de sillón evitaron el consenso" y frases por el estilo hasta el infinito. Mientras la política real sigue, se aprueban disposiciones sobre el sistema educativo, se convocan (o no) oposiciones, se paralizan planes urbanísticos y se aprueban otros... La vida de las personas continua y se ve afectada por las acciones reales de sus gobernantes (en funciones o funcionando). Pero de esas acciones (y omisiones) es prácticamente imposible oír tertulias.
Exponerse en exceso al tertulianismo puede hacer que uno acabe por creerse ese mundo paralelo. El sesgo de confirmación lo hace muy fácil. Siempre hay alguien en la tertulia que refuerza la postura que te caía simpática antes de empezar.
No hace dos años que tenemos nuevos partidos y ya estoy añorando otros, más nuevos aún, que bajen a trabajar al mundo real y se dejen de fimplunches, flogistos, sorpasos y otros personajes imaginarios.
----------
(1) Hombre de paja es el nombre de una falacia argumentativa consistente en inventar in personaje exagerando características negativas de la persona, así es mucho más fácil criticarla (pero en realidad no criticas a la persona, sino a un personaje inexistente sustitutivo).
domingo, 14 de agosto de 2016
De Ujué al cielo
Ujué es un pueblo Navarro tan bonito que parece un decorado; en lo alto de un monte, coronado por una iglesia castillo desde la que se domina una impresionante extensión. Allí se ha organizado un curso de verano de la UPNA sobre astronomía, urdido, impulsado y dirigido por el insigne uxuetarra Humberto Bustince, a la sazón profesor de la universidad.
La respuesta de la población del lugar y de pueblos vecinos ha sido espectacular, rondando el centenar de asistentes en cada una de las sesiones. Este número es especialmente llamativo cuando se pone en relación con los 190 habitantes censados en Ujué (de los que la mitad al menos no pasa el invierno allí).
El curso concluyó con una observación del cielo en plena lluvia de perseidas (aunque no vimos casi) y el día anterior tuvimos una sesión de "Astronomía de andar por casa" Javier Armentia y yo, un especial dedicado a la Astronomía en el estilo Ciencia en el Bar.
En la sesión de Astronomía de andar por casa, tras una introducción sobre lo importante que es la ciencia (tanto que no se puede dejar solo a los científicos) tratamos los siguientes temas: luces y sombras (y penumbras), la cámara oscura, lentes (gafas y telescopios), escalas del sistema solar (y del Cervantes), paralaje, anamorfismos, el color de las estrellas, espectros, el arco iris y una idea sobre relatividad general. Para hora y poco más que suficiente. Lo pasamos muy bien.
La experiencia ha sido estupenda. Aunque sea un esfuerzo irse a una hora de Pamplona a realizar actividades, cuando la respuesta es tan buena da gusto hacerlo. Este tipo de actividades son una magnífica extensión territorial de la universidad, se lleva conocimiento adecuado y bien recibido. Llama mucho la atención en contraposición con las exigencias político económicas que nunca son suficientes y de las que no hay buena respuesta.
Parece ser que en 1378 el Rey Carlos II ordenó poner una universidad en Ujué, o lo que se entendía entonces por universidad, por que tenía 4 estancias: cocina, comedor, dormitorio y bodega ;-) El proyecto se abandonó en seguida por tener que dedicar los recursos a temas más inmediatos (guerras). Podríamos decir que con este par de días hemos cerrado un ciclo de más de 600 años. El verano que viene repetimos seguro.
La respuesta de la población del lugar y de pueblos vecinos ha sido espectacular, rondando el centenar de asistentes en cada una de las sesiones. Este número es especialmente llamativo cuando se pone en relación con los 190 habitantes censados en Ujué (de los que la mitad al menos no pasa el invierno allí).
El curso concluyó con una observación del cielo en plena lluvia de perseidas (aunque no vimos casi) y el día anterior tuvimos una sesión de "Astronomía de andar por casa" Javier Armentia y yo, un especial dedicado a la Astronomía en el estilo Ciencia en el Bar.
En la sesión de Astronomía de andar por casa, tras una introducción sobre lo importante que es la ciencia (tanto que no se puede dejar solo a los científicos) tratamos los siguientes temas: luces y sombras (y penumbras), la cámara oscura, lentes (gafas y telescopios), escalas del sistema solar (y del Cervantes), paralaje, anamorfismos, el color de las estrellas, espectros, el arco iris y una idea sobre relatividad general. Para hora y poco más que suficiente. Lo pasamos muy bien.
La experiencia ha sido estupenda. Aunque sea un esfuerzo irse a una hora de Pamplona a realizar actividades, cuando la respuesta es tan buena da gusto hacerlo. Este tipo de actividades son una magnífica extensión territorial de la universidad, se lleva conocimiento adecuado y bien recibido. Llama mucho la atención en contraposición con las exigencias político económicas que nunca son suficientes y de las que no hay buena respuesta.
Parece ser que en 1378 el Rey Carlos II ordenó poner una universidad en Ujué, o lo que se entendía entonces por universidad, por que tenía 4 estancias: cocina, comedor, dormitorio y bodega ;-) El proyecto se abandonó en seguida por tener que dedicar los recursos a temas más inmediatos (guerras). Podríamos decir que con este par de días hemos cerrado un ciclo de más de 600 años. El verano que viene repetimos seguro.
martes, 9 de agosto de 2016
La cultura ¿se impone o se asume?
by Reuters photographer Lucy Nicholson |
Las dos mujeres que disputan el punto visten de acuerdo a lo que en su cultura se considera normal. Tan normal y tan inmersas viven que si les preguntan (como han hecho con le egipcia) dirán que lo hacen por convencimiento, que no sienten obligadas a ello, que lo hacen plenamente a gusto. Desde nuestros sillones pensamos de una de ellas "qué engañada vive la pobre". ¿De cual? depende de en que lugar del mundo esté nuestro sillón, de la cultura en la que vivimos inmersos. Es algo descrito hace muchísimo tiempo, se llama etnocentrismo y es un sesgo cognitivo que, como todos, no se elude fácilmente (ni siquiera sabiendo que lo es).
En ambas culturas la vestimenta estándar de las mujeres tiene que ver con la gestión de la sexualidad masculina. A los señores (heterosexuales al menos) les (nos) pone el cuerpo femenino tirando a la desnudez. Esa excitación sexual (más o menos ligera) es la que gestiona de una u otra forma la evolución social. En el caso de la izquierda evitándola, de forma que los parientes cercanos de la mujer no se sientan mal por que ésta excite a otros hombres. En el caso de la derecha al contrario, sintiéndose orgullosos de que la parienta sea capaz de excitar a otros. En el caso de la izquierda es a través de preceptos fundamentalmente religiosos como se establece ese precepto social, mientras que en el de la derecha es a través de cuestiones laicas, fundamentalmente de consumo (ingresos por publicidad de retransmisiones, etc.).
¿Con cuanta violencia percibirán las sujetas de la foto (o sus compañeras) el estándar social al que han de atenerse? El caso religioso lo desconozco, parece que depende mucho del nivel de "integrismo" del colectivo concreto de que se trate (1). En el caso de la chica en bikini, la de mi cultura, tengo claro que la imposición es potente aunque se pueda percibir como sutil o hasta inexistente. ¿Alguien se la imagina sin depilar? O más claramente ¿Se imagina los comentarios de prensa, público, etc.? Por algo menos ofensivo al estándar estético cultural como es el sobrepeso ya ha habido cachondeo y escarnio con la portera de balonmano de Camerún (ver "una portera sin complejos" ¿por qué debería tenerlos?, aunque ha habido cosas mucho peores en redes sociales). El bikini del voley playa ha ido disminuyendo de tamaño por imposición explícita de las federaciones (por aquello de las retransmisiones y la publicidad), no por que las jugadoras lo hayan elegido. De hecho no pueden elegir competir en topless, que sería también un acto de libertad... Creo que está claro el argumento, los preceptos culturales se imponen con bastante violencia, aunque al ser algo que ocurre de manera general a millones de personas se recibe con naturalidad, como si fuera una elección personal. De hecho lo es, ya que si no lo eliges quedas fuera de la sociedad, y todos queremos ser miembros de la tribu.
Todo lo anterior pretende ser descriptivo, aunque es muy difícil quitarse prejuicios y apreciaciones de valor. Supongo que es inevitable una cierta imposición en todo proceso de socialización, pero seremos una mejor sociedad cuanto más tolerante con las diferencias y menos impositiva se vaya haciendo. No me gustan las religiones y que una señora haya de jugar incómoda por exceso de ropa por ello, pero me gusta igual de poco (y me es más próximo) que otra juegue incómoda por exponerse más de lo que le guste (y por la esclavitud de la depilación).
(1) Por cierto, que es muy curiosos que adjetivo se usa para la intransigencia religiosa dependiendo de la religión, como muy bien dice aquí @xosecastro
Tanto El Roto como Mingote tienen excelentes viñetas sobre el tema que no me resisto a incluir:
domingo, 17 de julio de 2016
Sobre métricas en investigación
El factor de impacto (FI) de una revista mide el número medio de citas que reciben los artículos allí publicados (en un período dado y de un conjunto de revistas también definido). El número de citas que reciben los artículos de una revista sigue una distribución exponencial, tipo Pareto: pocos artículos reciben muchísimas citas mientras que muchísimos artículos reciben muy pocas. En distribuciones de este tipo la media es muy poco representativa de la conjunto (al contrario de lo que ocurre con distribuciones normales).
Por tanto, el FI de la revista donde está publicado es un mal proxi para la calidad de un artículo concreto. Haciendo eso estamos subestimando mucho la calidad de unos pocos trabajos y sobreestimando la de la gran mayoría. Aún así se utiliza de manera sistemática... La razón es histórica, el FI, así como el recuento de citas realizado por el JCR son muy anteriores a la generalización de la informática y las comunicaciones. Cuando había que ir a una biblioteca física a buscar el dato en un libro de papel, la media la revista era un dato valiosísimo y, aunque malo, era el único disponible.
La generalización de las TIC ha revolucionado todo este mundo, y hoy las citas de un artículo concreto se encuentran a un golpe de click (calculadas además de distintas formas: Wok, Scopus, Google Scholar). Además hay más vías de difusión de la información científica que los artículos (blogs, vídeos, tuits). Además se publica la misma información por varios caminos como preprints (arxive.org, por ejemplo) o la "versión del autor" en repositorios públicos abiertos.
Parece pues que es cuestión de tiempo (probablemente poco) que se cambie la forma de medir la calidad de las publicaciones a una basada en el artículo en vez de la basada en la revista. Y es estupendo ver a profesionales del ramo trabajando en ello: La bibliometría que viene: ALMetrics (Author Level Metrics) y las múltiples caras del impacto de un autor (un artículo al que llego por un blog, y a el por un tuit). La siguiente figura es de ese trabajo:
Por tanto, el FI de la revista donde está publicado es un mal proxi para la calidad de un artículo concreto. Haciendo eso estamos subestimando mucho la calidad de unos pocos trabajos y sobreestimando la de la gran mayoría. Aún así se utiliza de manera sistemática... La razón es histórica, el FI, así como el recuento de citas realizado por el JCR son muy anteriores a la generalización de la informática y las comunicaciones. Cuando había que ir a una biblioteca física a buscar el dato en un libro de papel, la media la revista era un dato valiosísimo y, aunque malo, era el único disponible.
La generalización de las TIC ha revolucionado todo este mundo, y hoy las citas de un artículo concreto se encuentran a un golpe de click (calculadas además de distintas formas: Wok, Scopus, Google Scholar). Además hay más vías de difusión de la información científica que los artículos (blogs, vídeos, tuits). Además se publica la misma información por varios caminos como preprints (arxive.org, por ejemplo) o la "versión del autor" en repositorios públicos abiertos.
Parece pues que es cuestión de tiempo (probablemente poco) que se cambie la forma de medir la calidad de las publicaciones a una basada en el artículo en vez de la basada en la revista. Y es estupendo ver a profesionales del ramo trabajando en ello: La bibliometría que viene: ALMetrics (Author Level Metrics) y las múltiples caras del impacto de un autor (un artículo al que llego por un blog, y a el por un tuit). La siguiente figura es de ese trabajo:
jueves, 14 de julio de 2016
Psicología para Elena (I. recursos)
Elena ha elegido comenzar Psicología, y su padre no está muy convencido de que sea una buena elección. Por lo que hablamos me da la impresión de que tiene una visión de la psicología un poco antigua, de cuando era mucho más pseudocientífica que ahora. Yo no es que sea un experto en el tema, pero con eso de pasar tiempo en las redes sociales abiertas, vas conociendo gente y fomando una idea personal. A continuación algunas pistas para Elena, su padre y a quien pudiera interesar:
En tuiter:
- Helena Matute
- Ester Desfilis
- Miguel A. Vadillo
- Xurxo Mariño
- José Ramón Alonso
- Eparquio Delgado
- Un nombre al Azar
- Iria
- Fernando Blanco
- Vicky Puig
- Miquel Bosch
- David Saldaña
- Dan Ariely
Blogs:
- Psicoteca
- Rasgo latente
- Helena Matute
- Unidiversidad
- Neuroskeptic
Libros:
De Helena Mature
De José Ramón Alonso
De Dan Ariely
De Xurxo Mariño
Disclaimer:
(1) Ya se que mezclo psicología con neurociencia (no sabría poner la frontera exacta, y además es en ese territorio donde las cosas molan más).
(2) La muestra es personal y casual, estoy seguro de que hay mucha más gente/ blogs y libros que merecen la pena, pero mis redes llegaron hasta ahí (desde sitios muy lejanos, por cierto).
Si alguien quiere añadir información en los comentarios, seguramente Elena y su padre lo agradecerán.
ACTUALIZACIÓN: En vez de en los comentarios, las respuestas las he recibido por tuiter, así que me toca "pasarlas a limpio". @UnNombreAlAzar os da la bienvanida a una profesión apasionante, y Luis (@lujomoro) añade algunos libros a las recomendaciones: De Mateo Moterlini, de Stephen M. Macknik et al. y de Antonio Damasio.
En tuiter:
- Helena Matute
- Ester Desfilis
- Miguel A. Vadillo
- Xurxo Mariño
- José Ramón Alonso
- Eparquio Delgado
- Un nombre al Azar
- Iria
- Fernando Blanco
- Vicky Puig
- Miquel Bosch
- David Saldaña
- Dan Ariely
Blogs:
- Psicoteca
- Rasgo latente
- Helena Matute
- Unidiversidad
- Neuroskeptic
Libros:
De Helena Mature
De José Ramón Alonso
De Dan Ariely
De Xurxo Mariño
Disclaimer:
(1) Ya se que mezclo psicología con neurociencia (no sabría poner la frontera exacta, y además es en ese territorio donde las cosas molan más).
(2) La muestra es personal y casual, estoy seguro de que hay mucha más gente/ blogs y libros que merecen la pena, pero mis redes llegaron hasta ahí (desde sitios muy lejanos, por cierto).
Si alguien quiere añadir información en los comentarios, seguramente Elena y su padre lo agradecerán.
ACTUALIZACIÓN: En vez de en los comentarios, las respuestas las he recibido por tuiter, así que me toca "pasarlas a limpio". @UnNombreAlAzar os da la bienvanida a una profesión apasionante, y Luis (@lujomoro) añade algunos libros a las recomendaciones: De Mateo Moterlini, de Stephen M. Macknik et al. y de Antonio Damasio.
lunes, 4 de julio de 2016
Herramientas para la comunicación social de la ciencia (Doctorales Iberus)
Esta tarde me toca participar en una mesa redonda sobre "herramientas para la comunicación social de la ciencia". Dejo a continuación el material para mi intervención.
Otras presentaciones que tienen relación con este tema que están en estas entradas: Sobre comunicación científica, sobre ventajas y peligros de las RRSS
Elementos del "ple" que utilizo, en la pestaña "otros sitios"
Otras presentaciones que tienen relación con este tema que están en estas entradas: Sobre comunicación científica, sobre ventajas y peligros de las RRSS
Elementos del "ple" que utilizo, en la pestaña "otros sitios"
sábado, 2 de julio de 2016
Greenpeace y la complejidad
Cuando se prepara masa de hojaldre (entre otras) hay que estirar y plegar repetidas veces. Así la masa inicial es cada vez más fina y amontonada en sucesivas capas. Eso hace que puntos de la masa originalmente muy lejanos acaben unidos, uno sobre otro.
Este mismo proceso de estirar y plegar aparece mucho en teoría del caos y complejidad. Multitud de atractores extraños tienen esa estructura de masa de hojaldre; también la forma de mezclarse líquidos en las inestabilidades de Raileigh- Bernard (entre otras).
Lo de estirar y plegar no es privativo de la cocina o la física, también ocurre en la sociedad o la política. Con el paso del tiempo las situaciones se estiran, se pliegan y acaban dejando en el mismo lugar puntos que originalmente estaban en extremos opuestos de la "masa". Es la única forma de entender algunas situaciones aparentemente paradójicas. Todo esto viene a propósito de la absurda postura de Greenpeace con los productos transgénicos. La noticia reciente es que más de 100 ganadores del premio Nobel han firmado un manifiesto (ver 1, 2) solicitándole a la organización ecologista que cambie su actitud frente a estos productos, que con ello está haciendo daño a lo que pretende proteger.
Para los que crecimos con Greenpeace como los héroes del planeta todo esto es muy duro. El surgimiento de la cultura ecologista en los años 70 fue crucial para equilibrar (un poco) el desarrollo humano. Si no fuera por Rodriguez de la Fuente quizá no quedarían buitres o lobos en España. Y si no fuera por Greenpeace quizá no quedarían ballenas en los océanos y tendríamos descontrolados cementerios radiactivos submarinos. Desde entonces ha pasado medio siglo, y la masa se ha estirado muchísimo y se ha plegado dejando en el mismo sitio a aquellos héroes y a los villanos que arrasan campos de arroz dorado.
Cuando surgió el ecologismo como movimiento social compartía nombre con la ecología como disciplina científica; y no solo nombre, sino conocimiento y líneas programáticas. De alguna forma se trataba del brazo activista de la disciplina científica. Hoy no es así ni mucho menos. La lógica interna del activismo ha generado una retórica pseudocientífica para sostenerse, y la disciplina científica se ha complejizado y ha perdido influencia social.
Al ecologismo le ha pillado con el pie cambiado el "amasado" de la historia (1), pero sería buenísimo que recuperara su postura fundacional, alineada con el conocimiento científico pero mantenido los valores de preservación del planeta y justicia social.
-----------
(1) Al ecologismo, al pacifismo, al universalismo, la socialdemocracia, al feminismo y, en general, a todas las posiciones "progres" de los 60 y 70. Por alguna razón que desconozco se han adaptado mucho mejor "al hojaldre" las posturas e ideologías más individualistas.
sábado, 25 de junio de 2016
El colapso de la función de onda social
Andamos todos sorprendidos con que haya fracasado el Bremain (*). Pero ¿de verdad hay alguien sorprendido de que en el Reino Unido haya muchísima gente que opina que en Europa conducen por el otro lado? Pero si es un "chiste" clásico. La función de onda que describe el sentimiento británico es una superposición de dos estados ortogonales:
|GB> = k1 |Brex> + k2 |Brem>
En realidad es una función mucho más compleja y sutil, pero todos los matices de los sentimientos personales respecto del pasado imperial, la amenaza de los inmigrantes o cualquier otra cosa quedan resumidos en los dos estados, especialmente cuando se va a realizar una medida sobre ellos (un referendum). La función de onda evoluciona con el tiempo, los acontecimientos, la evolución de las personas y las actuaciones de los líderes sociales van cambiando las proporciones (k1 y k2).
En general no hay problema en que las sociedades se mantengan con funciones de onda complejas, llenas de componentes y evoluciones temporales. Pero de vez en cuando hay que tomar alguna decisión. También es verdad que no hacer nada es tomar decisiones por pasiva, pero no es lo mismo. Mientras no haces nada las funciones de onda evolucionan suavemente en su superposición, mientras que las decisiones suponen el colapso de la función de onda. O un estado u otro, se acabó la sutileza de la superposición. Por eso es importante elegir muy bien el momento de hacer las medidas.
Dentro de la urna estaba el gato de Schorodinger. (Y en mi opinión esta vez muerto).
------------
(*) Se impuso el nombre de "brexit" para el referendum, de manera que lo positivo (ganar el brexit) era salir de la UE. Se perdió la batalla por el nombre, si se hubiese llamado Bremain, lo positivo (ganar el bremain) habría sido quedarse. En estos debates tan intestinales estas cosas no son menores... creo.
|GB> = k1 |Brex> + k2 |Brem>
En realidad es una función mucho más compleja y sutil, pero todos los matices de los sentimientos personales respecto del pasado imperial, la amenaza de los inmigrantes o cualquier otra cosa quedan resumidos en los dos estados, especialmente cuando se va a realizar una medida sobre ellos (un referendum). La función de onda evoluciona con el tiempo, los acontecimientos, la evolución de las personas y las actuaciones de los líderes sociales van cambiando las proporciones (k1 y k2).
En general no hay problema en que las sociedades se mantengan con funciones de onda complejas, llenas de componentes y evoluciones temporales. Pero de vez en cuando hay que tomar alguna decisión. También es verdad que no hacer nada es tomar decisiones por pasiva, pero no es lo mismo. Mientras no haces nada las funciones de onda evolucionan suavemente en su superposición, mientras que las decisiones suponen el colapso de la función de onda. O un estado u otro, se acabó la sutileza de la superposición. Por eso es importante elegir muy bien el momento de hacer las medidas.
Dentro de la urna estaba el gato de Schorodinger. (Y en mi opinión esta vez muerto).
------------
(*) Se impuso el nombre de "brexit" para el referendum, de manera que lo positivo (ganar el brexit) era salir de la UE. Se perdió la batalla por el nombre, si se hubiese llamado Bremain, lo positivo (ganar el bremain) habría sido quedarse. En estos debates tan intestinales estas cosas no son menores... creo.
lunes, 20 de junio de 2016
Una de meteoritos en NaTV
No terminamos de coger rutina, ni tenemos día fijo para la sección, ni nombre ni nada, pero al menos vamos haciendo secciones en la tele Navarra. El jueves pasado hablamos de meteoritos, como aperitivo de la ciencia en el bar de ese día. El vídeo AQUÍ
https://youtu.be/mNsE9WjVIxA?t=18m26s |
domingo, 12 de junio de 2016
Todo lo que no recordamos
Paseando la vista por la estantería reconozco muchos libros que se que he leído, recuerdo leerlos, pero en algunos casos no recuerdo nada de lo que allí ponía. ¿Es equivalente a no haberlos leído? Supongo que no, alguien decía que la cultura es lo que queda después de olvidar lo que una vez supiste (1), así que se habrán convertido en alimento de la cultura. Tallaron las circunvoluciones cerebrales como ahora son, y que canalizan el desagüe de las nuevas ideas que vayan cayendo.
--
(1) Quizá fue André Maurois (ver), también se le atribuye a Einstein, como casi cualquier frase o hasta a Selma Lagerlof. En un alarde reflexivo, la frase se olvidó de su autor y se convirtió en cultura.
--
(1) Quizá fue André Maurois (ver), también se le atribuye a Einstein, como casi cualquier frase o hasta a Selma Lagerlof. En un alarde reflexivo, la frase se olvidó de su autor y se convirtió en cultura.
martes, 31 de mayo de 2016
De tertuliano sobre la UPNA
El lunes 30 de mayo el "magazine" de la tarde de Navarra TV se emitió desde la UPNA. Están celebrando el quinto aniversario recorriendo centros importantes de la comunidad. Es de agradecer que nos hayan incluido. A continuación el vídeo de la tertulia:
Por cierto, ignoro los criterios de elección de tertulianos ;-P
Por cierto, ignoro los criterios de elección de tertulianos ;-P
lunes, 30 de mayo de 2016
Sobre los estudios científicos y su repercusión pública (John Oliver)
Ya se que uno no viene a un blog a ver televisión enlatada, y menos de 20 minutos de duración (y en inglés), pero es que esta pieza es buenísima. Trata un tema complejo con mucho humor y ejemplos muy bien escogidos. Cómo se construye la ciencia, el hecho de que es un proceso imperfecto, pero no por ello menos importante está muy bien contado. Lo mismo que la problemática para trasladar al público lo que se va descubriendo. El sketch final sobre las TODD talks es glorioso. Si tienes esos 20 minutos, enjoy!!
Por cierto, llegué a este vídeo gracias a @irreductible.
Por cierto, llegué a este vídeo gracias a @irreductible.
sábado, 28 de mayo de 2016
Ciencia, revistas, huevos y gallinas
Ya no hace falta la biblioteca de la universidad. Si necesitas documentarte localizas los artículos en Google Scholar, y si no hay suerte y no está en open access (aunque sea el preprint, en arxiv.org o similar) lo encuentras en Sci-Hub. ¿Suena a barbaridad, a piratería? Quizá, pero es lo que hacen hoy día muchísimos investigadores del mundo entero (no solamente de los países menos desarrollados).
Sci-hub es una prueba palpable de que es posible disponer de un acceso sencillo y universal a (casi) toda la información científica mundial. ¿No merecería la pena tenerlo? Parece que los investigadores lo aprecian mucho. La principal queja es que si se elimina el valor económico de la lectura las editoriales no tendrán interés en publicar, y entonces no habrá artículos a los que acceder. Sin duda las editoriales científicas han sido fundamentales en los últimos 300 años de ciencia, pero hoy en día, con las posibilidades del mundo digital, parece que son más una rémora que otra cosa. Llega a parecer incluso que la ciencia es una excusa para que editoriales y bibliotecas funcionen, en vez de una herramienta para su difusión y desarrollo.
La evaluación de los investigadores se basa en publicaciones: publica o perece. Así que hay que satisfacer a la bestia, cada vez con artículos menos relevantes, con muestras más pequeñas, con sesgos más patentes (especialmente el de no publicación de resultados negativos)(1). También del lado del día a día del investigador la ciencia ´parece la excusa para acumular artículos, y no que los artículos sean la expresión natural de los resultados científicos.
Vivimos en un sistema como los huevos y las gallinas: de los artículos surge investigación que una vez concluida se plasma en nuevos artículos. Pero la diatriba sobre qué fue antes es falsa (2), la ciencia debe encontrar sus mecanismos de funcionamiento, adaptados a las tecnologías que su avance ha permitido, y reestructurarse de la forma más fructífera posible. Y yo no creo que esa nueva estructura incluya gallinas como las de antes.
-------------
(1) Sobre el problema del aumento del fraude científico, las retracciones y los problemas de reproducibilidad de resultados científicos escribí hace un año, ver esta entrada y siguientes
(2) Sobre si fue antes el huevo o la gallina circula a modo de chiste una ilustración de la historia evolutiva en la que se marca que los huevos (como mecanismo de reproducción) aparecieron millones de años antes que las gallinas. En la figura se incluye una versión que circulaba pot la red estos días, auqnue hay otras versiones.
Sci-hub es una prueba palpable de que es posible disponer de un acceso sencillo y universal a (casi) toda la información científica mundial. ¿No merecería la pena tenerlo? Parece que los investigadores lo aprecian mucho. La principal queja es que si se elimina el valor económico de la lectura las editoriales no tendrán interés en publicar, y entonces no habrá artículos a los que acceder. Sin duda las editoriales científicas han sido fundamentales en los últimos 300 años de ciencia, pero hoy en día, con las posibilidades del mundo digital, parece que son más una rémora que otra cosa. Llega a parecer incluso que la ciencia es una excusa para que editoriales y bibliotecas funcionen, en vez de una herramienta para su difusión y desarrollo.
La evaluación de los investigadores se basa en publicaciones: publica o perece. Así que hay que satisfacer a la bestia, cada vez con artículos menos relevantes, con muestras más pequeñas, con sesgos más patentes (especialmente el de no publicación de resultados negativos)(1). También del lado del día a día del investigador la ciencia ´parece la excusa para acumular artículos, y no que los artículos sean la expresión natural de los resultados científicos.
Vivimos en un sistema como los huevos y las gallinas: de los artículos surge investigación que una vez concluida se plasma en nuevos artículos. Pero la diatriba sobre qué fue antes es falsa (2), la ciencia debe encontrar sus mecanismos de funcionamiento, adaptados a las tecnologías que su avance ha permitido, y reestructurarse de la forma más fructífera posible. Y yo no creo que esa nueva estructura incluya gallinas como las de antes.
-------------
(1) Sobre el problema del aumento del fraude científico, las retracciones y los problemas de reproducibilidad de resultados científicos escribí hace un año, ver esta entrada y siguientes
(2) Sobre si fue antes el huevo o la gallina circula a modo de chiste una ilustración de la historia evolutiva en la que se marca que los huevos (como mecanismo de reproducción) aparecieron millones de años antes que las gallinas. En la figura se incluye una versión que circulaba pot la red estos días, auqnue hay otras versiones.
viernes, 27 de mayo de 2016
Pint of Science Pamplona, segundo año
En Pamplona hemos celebrado por segundo año el festival Pint of Science. La versión estructurada e internacional de la ciencia en el bar. Tres días consecutivos, los mismos en 12 países, en 21 ciudades en España, científicos profesionales dan charlas en bares.
El lunes comenzamos con Fran Falcone, de la Universidad Pública de Navarra, en el IDpuntoCERO. Con una asistencia de unas 50 personas, habló sobre el sueño de Tesla de transmitir energía sin cables (utilizando estas imágenes). Quizá un poco técnico, pero apasionante el futuro que se nos avecina de cargadores sin enchufe.
Imágenes y comentarios : Storify día 1
El martes era el día dedicado a los investigadores de la corporación de centros tecnológicos de Navarra (Aditech). Vinieron Florencio Manteca, del CENER y Fernando Varela de CEMITEC. El primero habló sobre el crecimiento de la población y su concentración en ciudades y los retos energéticos que ello supone, así como las vías de respuesta (renovable) en la que ellos trabajan. Fernando hizo una charla centrada en demostraciones sobre romper espaguetis y abrir cervezas para mostrra los apasionantes fenómenos físicos que comparten cuestiones muy cotidianas y la problemática de la impresión 3D de novedosas aplicaciones tecnológicas en las que trabajan. Agradablemente acogidos en el Bahia asistieron unas 120 personas.
Imágenes y tuits: Storify día 2
El miércoles, en el imponente escenario del Zentral (y con una asistencia de unas 130 personas), el profesor de la Universidad de Navarra Alberto Pérez Mediavilla hizo un panorámica de la enfermedad de Altzaimer: historia, bases fisiológicas, estrategias de tratamiento y los problemas muy profundos que supone el que cuando se empieza a detectar ya es tarde. Hubo bastantes preguntas de un público muy interesado, sobre todo en los aspectos prácticos (más que en los científicos).
Imágenes y comentarios: Storify día 3
En total 300 personas que han venido a echar la tarde al bar en días raros (lunes a miércoles), una respuesta más que satisfactoria. Es de muy agradecer el esfuerzo de los ponentes, el cariño con el que han preparado sus presentaciones y han sintonizado con el público. Desde la organización, como Club de Amigos de la Ciencia, resulta especialmente satisfactorio realizar eventos como este (y como otro que ya comentamos) en los que diferentes centros de investigación participan juntos por la ciencia como un bien común a todos. Y realizar todo esto en sincronía con tantas ciudades en el mundo también da mucha fuerza. De momento volvemos a nuestro bar habitual, y el año que viene más Pint of Science
El lunes comenzamos con Fran Falcone, de la Universidad Pública de Navarra, en el IDpuntoCERO. Con una asistencia de unas 50 personas, habló sobre el sueño de Tesla de transmitir energía sin cables (utilizando estas imágenes). Quizá un poco técnico, pero apasionante el futuro que se nos avecina de cargadores sin enchufe.
Imágenes y comentarios : Storify día 1
El martes era el día dedicado a los investigadores de la corporación de centros tecnológicos de Navarra (Aditech). Vinieron Florencio Manteca, del CENER y Fernando Varela de CEMITEC. El primero habló sobre el crecimiento de la población y su concentración en ciudades y los retos energéticos que ello supone, así como las vías de respuesta (renovable) en la que ellos trabajan. Fernando hizo una charla centrada en demostraciones sobre romper espaguetis y abrir cervezas para mostrra los apasionantes fenómenos físicos que comparten cuestiones muy cotidianas y la problemática de la impresión 3D de novedosas aplicaciones tecnológicas en las que trabajan. Agradablemente acogidos en el Bahia asistieron unas 120 personas.
Imágenes y tuits: Storify día 2
El miércoles, en el imponente escenario del Zentral (y con una asistencia de unas 130 personas), el profesor de la Universidad de Navarra Alberto Pérez Mediavilla hizo un panorámica de la enfermedad de Altzaimer: historia, bases fisiológicas, estrategias de tratamiento y los problemas muy profundos que supone el que cuando se empieza a detectar ya es tarde. Hubo bastantes preguntas de un público muy interesado, sobre todo en los aspectos prácticos (más que en los científicos).
Imágenes y comentarios: Storify día 3
En total 300 personas que han venido a echar la tarde al bar en días raros (lunes a miércoles), una respuesta más que satisfactoria. Es de muy agradecer el esfuerzo de los ponentes, el cariño con el que han preparado sus presentaciones y han sintonizado con el público. Desde la organización, como Club de Amigos de la Ciencia, resulta especialmente satisfactorio realizar eventos como este (y como otro que ya comentamos) en los que diferentes centros de investigación participan juntos por la ciencia como un bien común a todos. Y realizar todo esto en sincronía con tantas ciudades en el mundo también da mucha fuerza. De momento volvemos a nuestro bar habitual, y el año que viene más Pint of Science
domingo, 22 de mayo de 2016
Mi visita a Guirguillano
Hay un pueblito en Navarra que alberga un observatorio astronómico aficionado... la mar de profesional. Fuimos de visita hace unos días con el Club de Amigos de la Ciencia.
Aparte del mal tiempo que nos dejó observar poco me resultaron interesantes unas cuantas cosas, a saber:
(i) Hay personas apasionadas por una afición a la que dedican su vida de una forma espectacular.
(ii) Qué difícil es conseguir que grupos humanos funcionen de forma cohesionada y por el interés colectivo. La historia de lo que hay allí, lo que funciona y lo que nunca llegó a funcionar, lo muestra con crudeza.
(iii) Las tecnologías digitales y el software libre han elevado las capacidades de la astronomía aficionada a límites impresionantes, permitiendo incluso descubrimientos profesionales de vez en cuando.
(iv) Hay que mantener el romanticismo. El telescopio ya superado ("Sultán") que estuvo años en desuso es hoy la pieza estrella del visitante: un sitio donde poner el ojo. Porque mirar una pantalla de ordenador, quieras que no, es una sensación completamente distinta.
(v) Las experiencias completas son mucho mejores. Además de mirar el cosmos se puede disfrutar de jardines cuidados, charcas con una diversidad biológica admirable o artísticos rebosaderos del aljibe.
(vi) La dimensión social de la experiencia no es menor. La cena es mucho más que la necesaria parada para reponer fuerzas.
Que sea el disfrute con la realidad y su conocimiento científico lo que haya motivado en última instancia algo tan espectacular es maravilloso.
Aparte del mal tiempo que nos dejó observar poco me resultaron interesantes unas cuantas cosas, a saber:
(i) Hay personas apasionadas por una afición a la que dedican su vida de una forma espectacular.
(ii) Qué difícil es conseguir que grupos humanos funcionen de forma cohesionada y por el interés colectivo. La historia de lo que hay allí, lo que funciona y lo que nunca llegó a funcionar, lo muestra con crudeza.
(iii) Las tecnologías digitales y el software libre han elevado las capacidades de la astronomía aficionada a límites impresionantes, permitiendo incluso descubrimientos profesionales de vez en cuando.
(iv) Hay que mantener el romanticismo. El telescopio ya superado ("Sultán") que estuvo años en desuso es hoy la pieza estrella del visitante: un sitio donde poner el ojo. Porque mirar una pantalla de ordenador, quieras que no, es una sensación completamente distinta.
(v) Las experiencias completas son mucho mejores. Además de mirar el cosmos se puede disfrutar de jardines cuidados, charcas con una diversidad biológica admirable o artísticos rebosaderos del aljibe.
(vi) La dimensión social de la experiencia no es menor. La cena es mucho más que la necesaria parada para reponer fuerzas.
Que sea el disfrute con la realidad y su conocimiento científico lo que haya motivado en última instancia algo tan espectacular es maravilloso.
sábado, 21 de mayo de 2016
Cyrano y la multiplicación de los avatares.
Cuando se está delante de una persona se la percibe de forma integral. Su aspecto, su tono de voz, su ropa, sus gestos o su acento son tan importantes como lo que está diciendo. El juicio que nos merece procede del conjunto, nos caerá bien o mal por la percepción integrada de todo ello.
Hace ya mucho tiempo que se pueden generar impresiones parciales: jovencitas enamoradas por cartas de amor que malamente resistían al autor en persona... Se puede considerar que Cyrano de Bergerac es la versión mítica de ese desdoblamiento, la persona nariguda y poco agraciada por un lado y el poeta irresistible por otro. Parece que el mito se ha centrado a un desdoblamiento sencillo, el tan manido "la belleza está en el interior" de las películas Disney.
El avance tecnológico ha multiplicado las posibilidades de desdoblamiento. De una misma persona podemos tener percepciones diferenciadas por múltiples canales, a veces sabiendo que lo son y otras sin siquiera saberlo. Puede ocurrir que nos gusten los artículos de un blog, y no las interacciones de una cuenta de tuiter y luego resulte ser la misma persona que, en directo, a saber qué nos parecerá. De alguien próximo podemos tener percepción telefónica, por whatsapp (con su uso o no de emoticonos), por tuiter, por facebook, por correo electrónico y, por supuesto, en persona. Cada medio ha ido desarrollando sus vía expresivas. No es lo mismo terminar el mismo tuit con un guiño plano de texto que con un emoji que con un gif. No es lo mismo terminar un email con "un saludo" con "un abrazo" o sin despedida; con firma pomposa llena de cargos o sin firma en absoluto. También los medios digitales transmiten más que el puro texto, y cada uno de ellos tiene sus estilos.
Así que la misma persona no transmite la misma personalidad (valga la redundancia) por todos los canales virtuales. En ocasiones hay que hacer un esfuerzo por reunir las percepciones de los distintos canales de una persona, aunque solo sea para evitar problemas de salud mental (no digo ya de relación). Las redes sociales digitales empezaron su explosión exponencial hace solo una década (incluso menos). Aún estmos todos generando hábitos y habilidades para nuestra vida en estos nuevos entornos. La expresión y percepción de la personalidad a través de múltiples avatares es una de ellas. A ver que tal se nos da.
Hace ya mucho tiempo que se pueden generar impresiones parciales: jovencitas enamoradas por cartas de amor que malamente resistían al autor en persona... Se puede considerar que Cyrano de Bergerac es la versión mítica de ese desdoblamiento, la persona nariguda y poco agraciada por un lado y el poeta irresistible por otro. Parece que el mito se ha centrado a un desdoblamiento sencillo, el tan manido "la belleza está en el interior" de las películas Disney.
El avance tecnológico ha multiplicado las posibilidades de desdoblamiento. De una misma persona podemos tener percepciones diferenciadas por múltiples canales, a veces sabiendo que lo son y otras sin siquiera saberlo. Puede ocurrir que nos gusten los artículos de un blog, y no las interacciones de una cuenta de tuiter y luego resulte ser la misma persona que, en directo, a saber qué nos parecerá. De alguien próximo podemos tener percepción telefónica, por whatsapp (con su uso o no de emoticonos), por tuiter, por facebook, por correo electrónico y, por supuesto, en persona. Cada medio ha ido desarrollando sus vía expresivas. No es lo mismo terminar el mismo tuit con un guiño plano de texto que con un emoji que con un gif. No es lo mismo terminar un email con "un saludo" con "un abrazo" o sin despedida; con firma pomposa llena de cargos o sin firma en absoluto. También los medios digitales transmiten más que el puro texto, y cada uno de ellos tiene sus estilos.
Así que la misma persona no transmite la misma personalidad (valga la redundancia) por todos los canales virtuales. En ocasiones hay que hacer un esfuerzo por reunir las percepciones de los distintos canales de una persona, aunque solo sea para evitar problemas de salud mental (no digo ya de relación). Las redes sociales digitales empezaron su explosión exponencial hace solo una década (incluso menos). Aún estmos todos generando hábitos y habilidades para nuestra vida en estos nuevos entornos. La expresión y percepción de la personalidad a través de múltiples avatares es una de ellas. A ver que tal se nos da.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)