Descubrir música nueva, cuando ya tienes una edad, es engorroso. Hay amigos que te hacen recomendaciones, pero salvo que te conozcan muy bien has de escuchar mucho para llegar a descubrimientos maravillosos. Además uno va cambiando, incluso en escala de semanas, y lo que te apetece escuchar hoy no es lo mismo que hace un mes.
Documentarse y seguir al día de los temas de investigación que desarrollas es una tarea que requiere su tiempo, has de ir periódicamente a las bases de datos, o poner sistemas de alerta que te envíen las novedades que cumplen algunos criterios, pero siempre gastas mucho tiempo en el pajar para dar con una aguja de vez en cuando.
Desde hace unas semanas, meses quizá, los dos procesos descritos han comenzado a fluir de manera natural y sencilla; automáticamente. Spotify para la música y Mendeley para los artículos científicos hacen la tarea. Cada unos de estos sistemas dispone de un algoritmo que, en base al uso que haces de el, te propone novedades. En ambos casos la propuesta es poco invasiva y, lo más alucinante, de una enorme pertinencia. Vamos, que aciertan siempre (o casi) y te lo ofrecen amablemente.Seguramente hay muchos otros servicios que funcionan igual de bien, yo he comentado estos por que los uso (y los disfruto).
En ambos servicios hay una "capa social" en la que puedes enlazar con conocidos y seguir sus novedades, y demás... pero la utilidad real de esa capa social ha sido superada por el automatismo de los algoritmos. La inteligencia artificial en este tipo de tareas no es una promesa, es una realidad diaria y gratuita además.
La constatación de que la inteligencia artificial es una realidad es como asomarse a un precipicio: ¿Cuándo exactamente ha entrado en mi vida? ¿Es algo que controlo realmente? ¿Qué caminos va a seguir en el futuro? ¿Va a terminar dictando los caminos de mi investigación (y mis gustos musicales)? ¿En qué otros ámbitos de mi vida ha entrado ya con esa suavidad que hace que no te des cuenta?
La cuestión requiere acciones a corto plazo tanto regulatorias de la propia inteligencia artificial como de sus repercusiones sociales. Sobre lo primero merece la pena escuchar los 10 minutos de charla de Helena Matute en Naukas 16. Sobre lo segundo recomiendo una charla (algo más larga) que nos dio en Ciencia en el Bar Humberto Bustince y que quedó grabada gracias al Periscope de Javier Armentia.
Una visión personal de la Universidad en general y la UPNA en particular; la ciencia, la docencia y otras hierbas.
martes, 29 de noviembre de 2016
domingo, 27 de noviembre de 2016
Misterios científicos de la cocina
Mañana comenzamos la oncena temporada de charlas de divulgación para estudiantes de instituto. En Tierra Estella será la inaguración, y con una charla nueva, sobre misterios de la cocina. Ahí la dejo:
sábado, 19 de noviembre de 2016
Inteligencia colectiva tabernaria
n estupendo reportajeEl formato ciencia espectáculo engancha, así que como clausura del as semanas de la ciencia 2016 en Navarra tuvimos "Ciencia, Rock y Birras" en el Zentral.
La músuca corrió a cargo de Plastones, ¡¡buenísimos!!
Javier Armentia hizo de presentador del acto
José Ramón Isasi habló de química y superhéroes
Karmele Gómez de sienestesia y nebulosas
Ambrosio Liceaga de por qué necesitamos ciudades listillas
y yo hice un experimento tabernario sobre inteligencia colectiva. Dejo las transparencias a continuación, están completadas con el resultado del experimento y un par de fotos del acto que, obviamente, no se proyectaron:
Las fotos cortesía de @yojosemere, que hizo un estupendo reportaje.
La músuca corrió a cargo de Plastones, ¡¡buenísimos!!
Javier Armentia hizo de presentador del acto
José Ramón Isasi habló de química y superhéroes
Karmele Gómez de sienestesia y nebulosas
Ambrosio Liceaga de por qué necesitamos ciudades listillas
y yo hice un experimento tabernario sobre inteligencia colectiva. Dejo las transparencias a continuación, están completadas con el resultado del experimento y un par de fotos del acto que, obviamente, no se proyectaron:
Las fotos cortesía de @yojosemere, que hizo un estupendo reportaje.
jueves, 17 de noviembre de 2016
Superluna, pobreza energética y otros artefactos informativos
Artefactos son informaciones erróneas producidas por sistemas de medida. Ocurren en sistemas experimentales con finalidad científica, médica o industrial (1). En ecografía por ejemplo son muy comunes (todo lo marcado por flechas en la imagen no es imagen de nada real, 2). Los especialistas en instrumentación deben conocerlos para ser capaces de interpretar las medidas que se realizan y discernir lo que es real y lo que no.
¿Podemos considerar los medios de comunicación sistemas de instrumentación social? En cierto modo lo son ya que es a través de ellos que tenemos información de lo que ocurre en el mundo. En este contexto también existen los artefactos y deberíamos considerarlos de forma análoga a como se tratan en el mundo técnico.
La "pobreza energética" no existe. Existe la pobreza, sin apellidos. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la nutrición, la salud, la vivienda, la educación de los hijos, ..., y en la disponibilidad de energía también. Hablar sólo de un aspecto es un artefacto, confunde y no ayuda a entender lo que ocurre y menos aún a buscar soluciones efectivas (3).
La "superluna" no existe. Ocurre que la luna se mueve en una órbita elíptica que hace que unas veces esté más cerca de la tierra que otras, pero como la excentricidad es pequeña, las variaciones apenas son observables a simple vista. La superluna como fenómeno informativo es un artefacto. Las piezas periodísticas encaminadas a hacerlo notar y a explicar lo que en realidad hay son aceptables, deseables incluso, pero junto con ellas se van a generar muchas otras que deslicen información exagerada, incorrecta o directamente absurda (como que esa noche se dormirá en promedio 20 minutos menos que "la media").
Los artefactos en los sistemas de medida tecnológicos son algo a evitar. Nadie se alegra de su existencia, aunque se puedan conocer y analizar todo el mundo prefiere imágenes y medidas libres de artefactos. ¿No deberíamos hacer lo mismo con los "sistemas de medida social"? Sería lo ideal, pero aquí el consumidor de la información no es un científico o un médico sino un ciudadano cualquiera que, en muchas ocasiones, prefiere una media verdad entretenida o afín a sus creencias antes que una verdad más aburrida e incómoda. Difícil papeleta para los periodistas de ciencia que viven de que les lean esos consumidores pero que deben mantener el rigor (5). Mucho más sencilla la postura desde otros ángulos de la comunicación científica (el escepticismo o los científicos profesionales, por ejemplo).
Yo personalmente prefiero que en la información que consumo haya el menor número posible de artefactos: sorpasos, aguas en Marte, lunas verdes, lunas azules, superlunas, pobrezas energéticas, sectores críticos y cientos de falsos conceptos que me dificultan la comprensión.
------------
(1) Artifact: (Among other entries) A structure or finding in an experiment or investigation that is not a true feature of the object under observation, but is a result of external action, the test arrangement, or an experimental error.
Artefacto: cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
(2) La imagen corresponde a una ecografía transesofágica procedente de este enlace.
(3) Eso sí, da para muchos minutos de sensiblería entrevistando a pobres desgraciados de los que solo interesa que les han cortado la luz. También es un tema agradecido por que hay unos "malos" muy bien identificados: "las eléctricas".
(4) Artículo de Antonio Martínez Ron sobre el "conflicto" relativo a la información sobre la "superluna"
¿Podemos considerar los medios de comunicación sistemas de instrumentación social? En cierto modo lo son ya que es a través de ellos que tenemos información de lo que ocurre en el mundo. En este contexto también existen los artefactos y deberíamos considerarlos de forma análoga a como se tratan en el mundo técnico.
La "pobreza energética" no existe. Existe la pobreza, sin apellidos. Se manifiesta en todos los ámbitos de la vida: la nutrición, la salud, la vivienda, la educación de los hijos, ..., y en la disponibilidad de energía también. Hablar sólo de un aspecto es un artefacto, confunde y no ayuda a entender lo que ocurre y menos aún a buscar soluciones efectivas (3).
La "superluna" no existe. Ocurre que la luna se mueve en una órbita elíptica que hace que unas veces esté más cerca de la tierra que otras, pero como la excentricidad es pequeña, las variaciones apenas son observables a simple vista. La superluna como fenómeno informativo es un artefacto. Las piezas periodísticas encaminadas a hacerlo notar y a explicar lo que en realidad hay son aceptables, deseables incluso, pero junto con ellas se van a generar muchas otras que deslicen información exagerada, incorrecta o directamente absurda (como que esa noche se dormirá en promedio 20 minutos menos que "la media").
Los artefactos en los sistemas de medida tecnológicos son algo a evitar. Nadie se alegra de su existencia, aunque se puedan conocer y analizar todo el mundo prefiere imágenes y medidas libres de artefactos. ¿No deberíamos hacer lo mismo con los "sistemas de medida social"? Sería lo ideal, pero aquí el consumidor de la información no es un científico o un médico sino un ciudadano cualquiera que, en muchas ocasiones, prefiere una media verdad entretenida o afín a sus creencias antes que una verdad más aburrida e incómoda. Difícil papeleta para los periodistas de ciencia que viven de que les lean esos consumidores pero que deben mantener el rigor (5). Mucho más sencilla la postura desde otros ángulos de la comunicación científica (el escepticismo o los científicos profesionales, por ejemplo).
Yo personalmente prefiero que en la información que consumo haya el menor número posible de artefactos: sorpasos, aguas en Marte, lunas verdes, lunas azules, superlunas, pobrezas energéticas, sectores críticos y cientos de falsos conceptos que me dificultan la comprensión.
------------
(1) Artifact: (Among other entries) A structure or finding in an experiment or investigation that is not a true feature of the object under observation, but is a result of external action, the test arrangement, or an experimental error.
Artefacto: cualquier distorsión percibida y/o cualquier otro error de datos causado por un instrumento de la observación o medición, el cual puede provocar una mala interpretación o resultados erróneos.
(2) La imagen corresponde a una ecografía transesofágica procedente de este enlace.
(3) Eso sí, da para muchos minutos de sensiblería entrevistando a pobres desgraciados de los que solo interesa que les han cortado la luz. También es un tema agradecido por que hay unos "malos" muy bien identificados: "las eléctricas".
(4) Artículo de Antonio Martínez Ron sobre el "conflicto" relativo a la información sobre la "superluna"
sábado, 12 de noviembre de 2016
Divulgar el conocimiento en la universidad (en RNE)
Una entrevista que me hicieron en Radio Nacional sobre el nombramiento como responsable de divulgación del conocimiento de la UPNA:
domingo, 6 de noviembre de 2016
Entrevista en Diario de Navarra
Hoy se publica una larga entrevista que mi hicieron la samana pasada para Diario de Navarra.
No estoy del todo contento con la relevancia que adquieren en lo publicado frases marginales en una conversación mucho más centrada en la ciencia y su divulgación. Aún así está muy bien, esto es lo que hay:
(Para leerlo realmente, en pdf está aquí: página 1 , página 2)
No estoy del todo contento con la relevancia que adquieren en lo publicado frases marginales en una conversación mucho más centrada en la ciencia y su divulgación. Aún así está muy bien, esto es lo que hay:
(Para leerlo realmente, en pdf está aquí: página 1 , página 2)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)