martes, 15 de noviembre de 2022

Ciencia, diplomacia y guerra fría

Dentro de poco se quitará la exposición que lleva unas semanas en la tercera planta del aulario sobre ciencia, diplomacia y guerra fría. Se trata de una colección de fotografías de los años 50 a 70 de eventos relacionados con las colaboraciones con EEUU en los terrenos espacial, nuclear y militar (de comunicaciones). Sobre la exposición hablamos en la radio (en SER Navarra) invitando a sus artífices, o comisarios, Mar Rubio y Joseba del a Torre. También tuvimos una mesa redonda el día 8 en medio de la propia exposición

El tema es interesante, y da de sí más d elo que parece. Son especialmente "mediáticas" una ilustración de Frnaco vestido de coplera bailando "la bien pagá" y los primeros astronautas en pisar la luna vestidos de toreros. La primera no se publico en España (la censura lo hubiera impedido), pero es una viñeta que resume estupendamente el espírurtu de esas colaboraciones: EEUU le dio al régimen un maravilloso balón de oxígeno a cambio de las bases (entre otras cosas). La segunda es un fake, un copy paste analógico para salver que Amstrong y compañía se negaron a vestirse de toreros (aunque sí estuvieron aquí y las demás fotos de la visita son reales).

A mi me ha gustado especialmente la referencia a la conferencia "Átomos para la paz", un momento de desclasificación de mucha información de investigaciones sobre lo nuclear. Toda esa investigación había sido secreta por estar relacionada con la bomba, pero arrancando los 60, parecía necesario avanzar en la explotación civil de todo ese conocimiento. Mi padre, químico, hizo su tesina en la variación de las propiedades de los metales sometidos a radiaciones basándose en las actas de ese congreso. Veo que se celebró en Valencia, en el 61 (dos años antes de que yo naciera) una expo sobre esa conferencia. Seguro que estuvo allí.

domingo, 13 de noviembre de 2022

Sobre predicciones y música caótica en Naukas Valladolid

 Este año me invitaron a participar en Naukas Valladolid, seguramente el evento Naukas más estable aparte del de Bilbao, y que tiene como lema "la ciencia del futuro". Lo primero es agradecer muchísimo a los organizadores que me dieran la oportunidad de pasar un fin de semana tan estupendo. Lo siguiente, dejar aquí la charla que quedó grabada en víeo (y muy bien además). Tengo que volver sobre el tema de la generación de "música" con ese sistema, pero lo dejaremos para más adelante. Por cierto, todas los vídeos de las charlas de ese día están AQUI.



lunes, 7 de noviembre de 2022

Gotas y gotitas

 

En la figura tres fotografías de gotas consensadas en el interior de botellas de plástico (de agua con gas de Mercadona) que se me quedan por la encimera. En primera aproximación la condensación es algo sencillo, si hay más agua disuelta en el aire de la que cabe, cosa que ocurre al bajar la temperatura, la que sobra “precipita”, vuelve a fase líquida y se deposita donde pueda. Pero ahí empiezan las complicaciones ¿dónde puede?

En primer lugar, puede en los sitios más fríos (que es donde antes se alcanza la sobresaturación). Fríos y de mejor conductividad térmica (para evacuar el calor que se produce al condensar), por eso se empañan los espejos en la ducha y no otras superficies.


En una superficie en la que todos los puntos son equivalentes ¿qué pasa? Es el caso de la superficie del espejo de la ducha, o en el interior de mis botellas. Pues cosas muy complicadas; para empezar, se forman muchas gotitas en muchos sitios, más o menos equiespaciados (el empañado en el que casi no distinguimos una gota de otra), pero a partir de ahí las gotas se van agrupando, van haciéndose más gordas. Si llegan a ser demasiado gordas en una pared vertical pueden comenzar a caer y arrastrar las que se encuentren en su camino.

Más o menos eso es lo que sabía sobre la condensación y me servía para entender fotos como la de la derecha o la de en medio de las tres de arriba. En esta de en medio tras caer una gota gorda, en el espacio que “limpió” comenzaron a crecer gotas pequeñas, por eso hay dos zonas con dos tamaños de gota (esa frontera es la que fotografié).

Hace un par de días me encontré la situación de la izquierda, donde había unos sitios especialmente diferentes del resto, unas gotas muy gordas que habían “limpiado” su entorno, pero sin caer. Puse la foto en twitter y he recibido unas cuantas respuestas interesantes (estos días que está en duda su continuidad, quede claro que sigue teniendo cosas maravillosas como esta).

Abajo los reproduzco y enlazo. Creo que ninguno termina de dar con la respuesta. La coalescencia o efecto Ostwald sin duda es algo que pasa por ahí, pero yo creo que el efecto responsable del “engorde” general de gotas, lo que hay detrás de la figura de en medio, pero creo falta algo más para explicar lo de la izquierda. El efecto Matilda es también una idea fantástica, pero es un efecto estadístico demasiado genérico como para descender a explicar por qué se da ahí y no en otros sitios y por qué ese día y no habitualmente. Pero desde luego que es un caso particular de ese efecto.

Está bien no saberlo todo y seguir sorprendiéndose por cositas pequeñas, que además son muy bonitas.
 

Contribuciones tuiteras:

Jean Sol Partre: Retención de líquidos

Antonio Fernandez: Prefential attachment?? https://en.m.wikipedia.org/wiki/Preferential_attachment Efecto Mateo/Matilda?

Miguel Ángel García: Viendo la foto, probablmente por efecto óptico (sombra o lupa convexa) o densidad mayor del material de la botella en el punto de esas gotas, haya habido menor temperatura en algún momento, aumentando la condensación allí.

Hegoi Manzano: Ostwald rippening https://es.m.wikipedia.org/wiki/MaduracióMaduraci%C3%B3n_de_Ostwald No exactamente lo mismo, pero suficientemente parecido

Mr. Inteligent: Desde aquí no se aprecia pero o son borbo(to)nes o empresarios que no pagan impuestos.

Sergio Llorente: Es un efecto de la distribución fractal que creo que siguen el tamaño de las gotas de condensado. Esto es algo que emerge de las diferentes fuerzas con la que se modelan los fluidos (tensión superficial, ...)y la transferencia de calor (condensación...)

Jpinic: ¿Coalescencia de gotas pequeñas en otras mayores? Es curioso el anillo vacío de gotitas alrededor de las grandes, posible señal de que estas gotitas han sido "abducidas" en un determinado radio.

domingo, 6 de noviembre de 2022

Escalas del universo (on tour)

 Arrancando Semanas de la Ciencia varios pueblos han tenido la iniciativa de solicitarnos al dúo que comenzamos con Ciencia en el Bar, Javier Armentia y yo, charlas. En concreto sobre "las escalas del universo". Alrededor de la idea de interiorizar tamaños astronómicos tenemos algunas cosas chulas montadas en una charla que admite variaciones. Así que ahí estuvimos en Barásoain el viernes 4 (de noviembre de 2022) y en Lerín el sábado 5 con el tema. 

Una de las ideas es poner en la misma escala tamaños y distancias del sistema solar. Por ejemplo haciendo el solo como un plato (26 cm de diámetro). A esa escala Júpiter es un tomate cherri (y lo demás más pequeño, claro) y todo ello esparcido a distencias que los hacen casi imperceptibles. Todo está muy vacío. En la figura de abajo se ven los datos:

Sobre esto hablé también en la radio (en Cope Navarra), eso de reciclar temas, ya que andas con un asunto en la cabeza se lo cuentas a quien te escuche.

Y ya puestos, un par de fotos, las dos son de Barásoain, de Lerín no tengo