viernes, 29 de febrero de 2008

UPNA, el acrónimo

En la contraportada de un folleto inmobiliario se encuentra este mapa. Como indicaciones de hitos relevantes aparecen, además de los nombres de los municipios, dos calles, un centro comercial, un club deportivo y dos universidades. Es estupendo que de entre media docena de puntos de referencia uno sea nuestra universidad. Lo que no es tan estupendo que que el genérico "Universidad" no nos sea de aplicación. Nosotros somos el acrónimo UPNA. Ahora que es nuestra "marca gráfica" deberíamos estar contentos, dado que en efecto la identificación de la misma con la imagen social es clara; lástima que en ella se pierda la esencia universitaria de la institución. Y más lástima que se pierda porque socialmente aparece ligada a otra entidad que, a mi juicio, lo merece menos (aunque es indudable que desde hace más). Muchas universidades tienen una relación menos compleja con su acrónimo (UAM, UAB, UPV, UJI, MIT, etc. etc.) pero es que en ellas no se diluye en el acrónimo la esencia universitaria.

Todo esto puede parecer una pequeña niñería, puro nominalismo con poca sustancia, pero es una muestra más del pecado original, mal resuelto una vez tras otra de la denominación y simblogía de nuestra universidad. Parece ser que cuando se hace una búsqueda de la producción científica de la UPNA en los buscadores al uso, cerca de un 20% aparece atribuido... a la otra. Eso no es nominalismo, es pérdida de presencia, regalo de actividad a la competencia, pérdida de relevancia en cualquier sistema de indicadores.

En los poco más de 20 años de existencia hemos tenido cuatro "marcas gráficas" (la UN gris con estrellas en medio, la medalla con "universitas navarrensis", la medalla con "publica universitas navarrensis" y la "UPNA" descuajaringada). Además, el escudo oficial tal y como aparece en los estatutos es ilegal según una sentencia judicial, por lo que supongo que técnicamente no tenemos escudo, y por tanto la única seña de identidad es la "marca gráfica". Quizá todo este follon ayude a que en esta universidad, a diferencia de casi cualquier otra, no se pueda comprar "merchandising" con imágen corporativa. Camisetas, bolígrafos, carpetas o gorras (por no hablar de corbatas o relojes) no existen o son de difícil acceso con alguna enseña nuestra.

Aunque haya asuntos mucho más urgentes e importantes (financiación, nuevos grados, ...) no estaría nada mal tener un plan director de identidad corporativa realista, consensuado y eficaz; así aunque se avance poco, que al menos sea siempre en la dirección correcta.

Por sugerir una idea en positivo, estoy casi seguro que los investigadores de la UPNA acogeríamos muy bien un breve manual indicando cómo citar correctamente en nuestros artículos a la institución que nos paga (aunque sea poco, pero eso es otro tema).

¿De qué hablamos?

En el periódico de hoy aparece esta interesante gráfica. Se da un montón de información: el crecimiento temporal, la distribución geográfica, desgloses por distintos parámetros... pero ¿de qué?

Según el titular de la "contribución de los inmigrantes", pero ¿en que unidades? esos dos millones trescientos y pico mil de 2007 "con tarjeta de residencia" son ¿qué?

Por el número parecería que el número total de inmigrantes. Pero eso no responde al titular, eso no parece una "contribución". Podrían ser euros, contribuyendo al PIB o algo así. Pero para que lo fuera tendríamos que saber a que valor absoluto se contribuye con esa magnitud.

Si no sabemos de que magnitud hablamos, en que unidad la medimos y a qué total contribuye, ¿que sentido tiene saber que el valor es 1.316.398?

Me recuerda a aquel magnífico título de Siniestro Total: "a poco más de metro escaso".

martes, 26 de febrero de 2008

Primer mundo sin científicos

Hace más de 10 años fui a la Vrije Universiteit de bruselas para formalizar un acuerdo Erasmus, y me dejó sorprendido el comentario de los anfitriones de que se estaban quedando sin estudiantes de ingeniería. Me decían que había un profesor que regalaba una botella de vino a cada estudiante que se matriculara en su asignatura optativa. Por entonces teníamos una demanada muy superior a la oferta de plazas y en todas las ingenierías se entraba con notas de corte muy altas. Justo lo contrario. Pero también entonces la migración era "e", no "in". En el telediario se hablaba de los trenes que llevaban trabajadores españoles a la vendimia francesa, no de pateras que vinieran aquí. Hace años ya que en los artículos científicos de EEUU veíamos unos cuantos nombre chinos y "Smith" quedaba para la última firma, el jefe del laboratorio. Hace ya tiempo que el ultimo firmante es "Chen", y los "Smith" están en auténtico peligro de extinción. De hecho el proceso americano empezó alrededor de la segunda guerra mundial, cuando Einstein y demás recalaron allí.

Ahora nos toca a nosotros. Uno de los hechos que acompaña el desarrollo es la pérdida de personal en actividades científicas. La correlación es evidente, la causa es más difícil de analizar.
En este artículo de El País (cuyo titular ilustra el post) se ahonda en la cuestión, se dan datos, y se postula la pérdida de valor social del esfuerzo. Coincido plenamente con esa opinión.

lunes, 25 de febrero de 2008

Mas interculturalidad

En estos días acaba de abrirse un kiosco de prensa (referencia en ADN) en colaboración con el secretariado gitano. La idea es favorecer la integración de grupos laborales con problemas de inserción, como sin duda ocurre con mujeres de etnia gitana.

La iniciativa es excelente, no creo que se puedan poner objeciones de ningún tipo. Pero al ver el kiosco (una pecera de cristal a la entrada del aulario), he pensado que se queda corta. No he podido evitar un par de reflexiones un tanto demoledoras:

Para unas chicas gitanas que tenemos en la universidad las ponemos detrás de un cristal, y además a vender la prensa.

En la posguerra se otorgaban los estancos como concesiones a los mutilados de la guerra.


Como primer paso es genial, y pienso comprar ahí prensa a diario, pero hasta que no estén al otro lado del cristal, estudiando, y luego haciendo un doctorado, y luego de profesores, etc. no habremos hecho más que empezar.

Interculturalidad

Me acaba de mandar un amigo el enlace a un video de youtube alucinante. Una versión de "smoke on the water" con instrumentos tradicionales japoneses, orquesta y coros. La tradición que se adueña e incorpora todo lo valioso que se va generando en sus alrededores, donde alguna vez fue marginal y transgresor. En este caso además, la tradición de una cultura totalmente diferente a la del original.

jueves, 21 de febrero de 2008

Rubricas para corregir trabajos

Habrá profesores que piensen que después de 15 años de profesión tienen poco que aprender (if any). De hecho esto es lo que se considera en oposiciones y concursos, dónde haberlo hecho es un mérito en sí mismo (como si no se pudiera hacer catastróficamente).

A raíz del seminario sobre PBL del otro día, supe de la existencia de "rubricas" o matrices de evaluación. Justo me coincidió en plena corrección de dos asignaturas en las que encargo trabajos. Resulta que lo que estaba haciendo no era tan diferente de lo que se propone, pero la formalización, explicitación y detalle de los criterios resulta mu poderosa. Lástima no haberlo hecho antes y habérselo dado a los estudiantes, seguro que lo habrían hecho mejor.

Poniendo en google la palabra aparecen centenares de referencias. Una de las primeras (aquí) ofrece un programa on line para crearlas, ejemplos sobre los que modificar y algunas cosas más. Mi experiencia de dos días es que es fácil de usar, y que el resultado final te lo bajas en un Excell estupendamente.

Sea con ese programa o con otro, pienso incorporar de forma rutinaria esta forma de comunicar a los estudiantes de una forma precisa lo que espero de ellos; y una forma cómoda de evaluarlo después.

domingo, 17 de febrero de 2008

Otra vez

El viernes venía esto en el resumen de prensa. De nuevo a vueltas con la homeopatía. En este caso especialmente llamativo en comparación con la siguiente noticia, idénticas de formato. Una tras otra, con esa tendencia a la simetría, o equidistancia, que empieza a ser tradicional no solo en periódicos sino en políticos de la Comunidad. Unos confían en la memoria del agua otros "educación médica". Menos mal que son reseñas mínomas en una esquina de la página...

jueves, 14 de febrero de 2008

Ciencia de la vida cotidiana

Esta mañana he tenido la tercera charla de divulgación científica a estudiantes de bachillerato organizada por el Aula de Ciencia y Tecnología de la Universidad (catálogo de la actividad). Esta vez ha sido en la Ikastola San Fermín (las anteriores habían sido en los Padres Reparadores de Punete la Reina y en el IES de Lodosa).

La verdad es que resulta una actividad enormemente gratificante. Los alumnos de bachillerato te ven con un respeto que, ni tienen por sus profesores de todos los días, ni tengo yo de los míos. Y si se parte de la curiosidad y la novedad, a poco que te lo curres se queda muy bien.

La imagen que se transmite de la Universidad en estas actividades es, en mi opinión, la mejor posible. Se transmite la esencia de la actividad universitaria: docencia (es una conferencia) e investigación (de temas más allá de sus temarios). Es la mejor de las extensiones universitarias. Y si además se dirige a futuros "clientes" de la universidad, la mejor publicidad. Confío en que se pueda seguir desarrollando en futuras ediciones.

martes, 12 de febrero de 2008

Taller de PBL

Entre ayer y hoy ha tenido lugar un teller sobre enseñanza basada en proyectos (Project Based Learning) organizado por el Centro Superior de Innovación Educativa y la "Escuela de Ingenieros".

Miguel Valero y Silvia Ruiz, procedentes de la UPC- Castelldefels) nos han entretenido, ilusionado y enseñado mucho.

Hay un vídeo de una conferencia anterior de Miguel Valero que se puede consultar en la mediateca del CSIE de la UPNA (aquí)


Me ha sorprendido agradablemente la cantidad de profesores que han asistido. Es estupendo comprobar que la preocupación por la calidad de la docencia y la innovación educativa, si no mayoritarias, al menos no son anecdóticas.

A ver si podemos aprovechar el subidón de ánimo que producen este tipo de reuniones y poner en práctica algunas de las posibilidades de estos sistemas. En la discusión del final alguno de los compañeros mostraba un cierto escepticismo. ¿Porqué no?, desde luego son temas difíciles. Pero el punto de partida es tan malo que casi cualquier cosa es fácil que mejore.

La docencia actual típica, basada en clases expositivas, es el mínimo de energía alcanzado, profundizado y perfeccionado a lo largo de centenares de años. Es cómodo para los profesores, barato para la institución, sencillo de organizar y económico en cuanto a recursos; también los estudiantes están en un entorno conocido y que no les exige una implicación relevante. Pero ¿es eficiente? Según lo que entendamos por eficiencia. Unas ideas para pensarlo:
  • Parece que "el mercado" (los empleadores) no distingue en absoluto entre especialidades, muy muy poco entre ingenierías y ligeramente entre titulaciones técnicas y otras.
  • Nuestros egresados, en sus empleos, no emplean jamás la gran mayoría de los contenidos técnicos que les hicimos aprender.
  • Me gustaría saber qué se recuerda al cabo de una década
Y para llegar a esto ¿había que sufrir tanto? Se dice que la cultura es lo que te queda tras olvidar lo que una vez supiste. Pero ¿no hay una forma más eficiente de alcanzar una sólida cultura científico- tecnológica?

La enseñanza basada en proyectos, bien implementada, me parece un sistema enormemente prometedor en el camino de hacer más eficiente el proceso de conseguir que nuestros estudiantes se culturicen.

domingo, 10 de febrero de 2008

El profesor y el EEES

Hace un mes se publicaba un artículo en El País con el título: "Aula del futuro, profesor del pasado" Se sobrevolaba allí el papel del profesor en la modificación de la estructura universitaria que se espera como adaptación al espacio europeo de enseñanza superior (EEES). Se citaban declaraciones de unos cuantos profesores, entre ellos yo. Cuando me llamaron para la entrevista pensé unas cuantas cosas sobre el papel del profesor en este cambio, que algunos ven como una revolución, que es la adaptación al EEES. En resumen sería:

1.- La organización académica: Tanto el papel de las áreas de conocimiento como el cómputo de la actividad docente son dos cuestiones, que nos afectan a diario, y que han de modificarse profundamente. De como se reformen estas cuestiones dependerá mucho nuestro día a día.

2.- Papel de organizador. Al desaparecer los planes de estudio oficiales, ahora hay que proponer grados y posgrados, y dentro de ellos asignaturas y temas. Hasta ahora eso se hacía sólo para modificar los planes de estudio (y por unos pocos), ahora va a ser una tarea generalizada y global.

3.- El cambio de papel del profesor, de "dictar apuntes" a "tutorizar el aprendizaje" supone una modificación de actitud que no es evidente. Sobre este asunto se ha escrito un montón, y está siendo objeto de muchos cursos de formación al profesorado, etc.

Bueno pues de todo esto quedaron dos frases, que es verdad que las dije y las mantengo, pero que ni siquiera son tan importantes... Supongo que entre la visión académica de los temas y la periodística hay una distancia considerable.

martes, 5 de febrero de 2008

Conocimiento fraccionario

Hace años en una comida familiar, hablando de alguna banalidad, uno de mis hermanos dijo "en España se producen dos variedades vegetales de almendra: Largueta y Marcona". Le preguntamos qué es una variedad vegetal y de dónde había sacado esa información; no fue capaz de contestar a ninguna de las dos preguntas.

No era cierto (acabo de encontrar 13 variedades de almendra), pero eso es lo de menos aquí. El ejemplo me llevó a empezar a pensar en distintas formas de conocer, de saber.

De un conocimiento sólido, "como debe ser", uno esperaría que fuese constructivo (cada nuevo concepto asentado sobre los anteriores previamente adquiridos), explícito (fruto de un estudio y reflexión consciente) y fundamentado (uno sabe dónde ha aprendido lo que sabe: en que libro, en que artículo o en que clase). El conocimiento que cumple estas condiciones es un conocimiento estructurado. Por supuesto es un modelo ideal, en la práctica hay variantes, pero fundamentalmente en este modelo encontramos a los eruditos, estudiosos e intelectuales tradicionales.

En el extremo contrario, también como modelo ideal, está el conocimiento desestructurado, en el que los conceptos se van incorporando sin un orden concreto, de una forma aleatoria, procedente de múltiples fuentes y sin que la procedencia de cada idea tanga porqué registrarse junto con la misma.

El conocimiento estructurado seguramente es el único posible cuando la información disponible para aprender es escasa. Un fraile del siglo XIV, probablemente leería cuanto tuviese a su alcance de principio a fin. En cambio cuando la información accesible diariamente es más de la que se puede asimilar en toda la vida la cosa cambia. Es inevitable hojear, leer fragmentos, hacer zapping...

La existencia de estos dos modos de conocimiento permite reconciliar dos afirmaciones aparentemente contradictorias pero que en mi opinión son ciertas ambas:
i) "los jóvenes llegan hoy día a la universidad con un nivel muy bajo, mucho más bajo que hace unos años"
ii)"los jóvenes de hoy en día son la generación mejor preparada de la historia"
El bajo nivel a que se refiere la frase primera es el de conocimiento estructurado, mientras que la preparación a que se refiere la segunda es conocimiento desestructurado.

No es difícil pensar en un joven que se maneje en tres idiomas, programe ordenadores con cierta soltura, sepa bastante de dinosaurios, heavy metal y cambio climático (o cualquier otro tema particular que le haya interesado) y que apenes supere los contenidos de matemáticas o lenguaje del bachillerato. Esto no es el prototipo de buen estudiante (ni de malo) en el modelo tradicional. Esto es así porque el modelo tradicional sólo considera el conocimiento y el aprendizaje académicos, estructurados.

El conocimiento estructurado es más fácil de valorar, tanto por el propio sujeto como por otros, y es mucho más homogéneo entre individuos.

En principio ninguna de las dos formas de conocer que estamos planteando es mejor que la otra, y de hecho la mayoría de las personas exitosas mezclan ambos modelos. Dependiendo de la información disponible, del tipo de contenidos a aprender, de si estos suponen destrezas o un conocimiento más abstracto, será mejor esforzarse por estructurar o no.

Todo esto plantea una serie de retos importantes. La Universidad no puede permanecer ajena. ¿Cómo valoramos el conocimiento desestructurado? ¿Cómo construimos a partir de nievles de partida tan diferentes entre individuos? ¿Qué tipo de conocimiento es el que se debe fomentar en las¡ Universidad?

La respuesta sencilla, la que se asume por defecto si no se ha reflexionado más incluye: lamentarse por el nivel de entrada, insistir en una enseñanza fuertemente estructurada y valorar exclusivamente el conocimiento adquirido estructurado. Que sea sencilla no quiere decir que sea incorrecta. Probablemente los profesores tendremos que evolucionar para encontrar respuestas más complejas y mejor adaptadas a la realidad actual.

Sin embargo, también me parece claro que reconocer valor al conocimiento desestructurado no se lo quita al estructurado: al contrario. Como más provechoso resulta el acceso a múltiples fragmentos de información dispersa es bien provisto de una estructura mental robusta y un criterio propio sólido. De hecho, en mis asignaturas el ojetivo fundamental que persigo es exactamente ese, que los estudiantes adquieran el esqueleto, el índice del tema (los detalles que falten se encuentran en la red en un instante).


En el marco de esta reflexión, que aunque he intentado sintetizar al máximo lleava ya más de 700 palabras, ¿Que herramientas colaboran en el objetivo?

viernes, 1 de febrero de 2008

Mas cumplimiento y menos promesas


Es de agradecer la iniciativa de la COSCE de intentar arrancar promesas electorales sobre política científica a los contendientes electorales... Lo malo es que no va a resultar creíble.

Los dos partidos que se van turnando han hecho promesas interesantes en anteriores ocasiones y su cumplimiento después ha resultado raquítico.

Un idea que madurar sería corregir la pérdida del poder adquisitivo de los cuerpos docentes universitarios (artífices de más del 60% de la ciencia española) que se cifra, en números redondos, en un 25% en una década