domingo, 13 de julio de 2025

En la radio 2024/25

 

 

Al igual que en cursos pasados (1 , 2 , 3 y 4), dejo en aquí recopiladas todas las intervenciones en emisoras de radio que he tenido en este curso. Son en total 86. En las de la SER hay enlace al podcast de la emisora prácticamente siempre, en los de la Cope no es tan habitual. Quizá esos enlaces sean efímeros, aunque confío en que duren mientras esto pueda tener algún interés

El esquema general es el mismo de los últimos años: Los lunes en SER Navarra (sobre las 13:40) con Javier Armentia, Mamen García y Joaquim Torrens y los miércoles en COPE Navarra Fermín Astráin o Alberto Sanz (13:30)

 -------------------------

 

86.- (2 jul 25) - Cope - La ilusión óptica del tamaño de la plaza del Castillo (sin audio)

85.- (30 jun 25) - SER - Conspiraciones y fin de temporada - ¿enlace? (no lo han subido aún)

84.- (23 jun 25) - SER - Incendios - Enlace 

83.- (18 jun 25) - Cope - El color Olo (sobre el tema TCE & Wikipedia)

82.- (16 jun 25) - SER - ¿Hay asientos más seguros en un avión? - Enlace

81.- (11 jun 25) - Cope - La tierra no gira alrededor del Sol (pero casi) - s/e (historia sacada de aquí)

80.- (9 jun 25) - SER - Animales que extinguimos por tonterías - Enlace 

79.- (4 jun 25) - Cope - Certamen Arte y Ciencia - s/e

78.- (2 jun 25) - SER - Historia geológica de Pamplona, con A. Aretxabala - Enlace 

77.- (26 mayo 25) - SER - Rayos y truenos - Sin enlace 

76.- (21 mayo 25) - Cope - Momentos Eureka y siestas - s/e

75.- (19 mayo 25) - SER -  Resistencia a los antibióticos - Enlace

74.- (14 mayo 25) - Cope - "Unable to roam" - s/e pero un post sobre el tema

73.- (12 mayo 25) - SER -  Vida en otros planetas (y la nave soviética) - Enlace

72.- (7 mayo 25) - Cope - Animales australianos que brillan con luz negra - s/e

71.- (5 mayo 25) - SER -  La neva soviética a punto de reentrar en la atmósfera - Enlace

XX.- (28 abr 25) - SER - El gran apagón. Allí estuvimos pero no se pudo hacer el programa 

69.- (23 abr 25) - Cope - El peor científico de la historia (Wakefield) - Sin enlace

68.- (14 abr 25) - SER - El efecto muaré - Enlace

67.- (9 abr 25) - Cope - Palomares, pelos y pines - Sin enlace

66.- (7 abr 25) - SER - Esperanza de vida por paises - Sin enlace 

65.- (2 abr 25) - Cope - La electricidad estática, origen de planetas y pelusas - Sin enlace

64.- (31 mzo 25) - SER - Alas de Pingüino - Enlace 

63.- (24 mzo 25) - SER - Los nativos digitales (no existen) - Enlace

62.- (19 mzo 25) - Cope -Curiosidades sobre el comienzo de la primavera - Enlace

61.- (17 mzo 25) - SER -5 años de pandemia - Enlace

60.- (12 mzo 25) - Cope - Ciencia de los recuerdos - sin enlace

59.- (10 mzo 25) - SER -Amaneceres y atardeceres - Enlace

58.- (5 mzo 25) - Cope - Como nos afectan los cambios de presión atmosférica - Sin audio

47.- (3 mzo 25) - SER - Freír patatas en el espacio - Enlace

46.- (24 feb 25) - SER - Una ingeniera agrónoma pamplonesa en la Antártida - Enlace

45.- (17 feb 25) - SER - Mujeres en Marte - Enlace

44.- (12 feb 25) - Cope - Dinámica de mases en el txupinazo - Sin audio

43.- (10 feb 25) - SER - Comportamiento de masas - Enlace

42.- (5 feb 25) - Cope - La ciencia se financia con (azarosas) convocatorias - Sin audio

41.- (3 feb 25) - SER - Los chimpancés orinan en cuadrilla - Enlace

40.- (27 ene 25) - SER - Miopía y pantallas correlación, no causalidad - Enlace

39.- (25 ene 25) - SER (m. desde el museo) - Ciencia de los tres barbas en el bar - Enlace

38.- (22 ene 25) - Cope - Ciencia del rosa - Sin enlace

37.- (20 ene 25) - SER - La ciencia del rosa - Enlace

36.- (15 ene 25) - Cope - El Pamplonetario como institución de cultura científica - Sin enlace

35.- (13 ene 25) - SER -  Tendencias para 2025 - Enlace

34.- (8 ene 25) - Cope - Propósitos de año nuevo - Sin enlace (texto)

33.- (30 dic 24) - SER - Supersticiones de fin de año - Enlace no hay por ahora

32.- (18 dic 24) - Cope - Lotería y trampas de la estadística - Sin enlace

31.- (16 dic 24) - SER - Lotería, probabilidades e IA - Enlace

30.- (11 dic 24) - Cope - ¿Estamos solos en el universo? - Enlace

29.- (9 dic 24) - SER - Luces de navidad, mejor menos - Enlace

28,5 - (8 dic 2024) - Cope, serie ciencia del deporte (1) - La ciencia lo explica todo, incluso el deporte - Enlace

28.- (4 dic 24) - Cope -Sobre el concepto de riesgo - Sin enlace

27.- (2 dic 24) - SER - Ensayo y error en la ciencia - Enlace

26.- (25 nov 24) - SER - El viento - Enlace

25.- (20 nov 24) - Cope-  Caída de las hojas en otoño

24.- (18 nov 24) - SER - La velocidad de procesamiento del lenguaje "de un vistazo" - Enlace

23.- (13 nov 24) - Cope-  Olor a invierno - Sin enlace

22.- (11 nov 24) - SER - Semanas de la ciencia (que no fueron) - Enlace

21.- (6 nov 24) - Cope-  La ignorancia en la gestión de emergencias - Sin enlace

20.- (4 nov 24) - SER -  Danas y gestión de emergencias - Enlace

19.- (28 oct 24) - SER -  Cambio de hora y premios Psa de Astudias de investigación - Enlace

18.- (23 oct 24) - Cope - Ciencia el desconocimiento en inundaciones - Enlace

17.- (21 oct 24) - SER - Ciencia de inundaciones - Enlace

16.- (28 oct 24) - SER - El cambio de hora y el premio psa. Asturias de ciencia - Enlace

15.- (23 oct 24) - Cope - El mundo que viene, el caracter predictivo de la ciencia - Sin enlace

14.- (21 oct 24) - SER - Caca de astronauta - Enlace

13.- (16 oct 24) - Cope - Telecomunicaciones y despoblación (sección dentro de un repor más largo)

12.- (14 oct 24) - SER - Balance de J. Armentia en el Pamplonetario - Enlace

11.- (9 oct 24) - Cope - El Nobel de física de ayer (y sus polémicas) - Enlace

10.- (7 oct 24) - SER - El Everest crece - Enlace

9.- (2 oct 24) - Cope - El 70 aniversario del CERN y el uso de aceleradores médicos - Sin enlace

8.- (30 spt 24) - SER - La ciencia de los idiomas (y feliz cumpleaños) - Enlace

7.- (23 spt 24) - SER- Ignobel del 24 - Enlace

8.- (18 spt 24) - Cope -Ignobel del 24 - Sin enlace

7.- (16 spt 24) - SER-Ciencia del emprendimiento (con Mar Rubio) - Enlace

6.- (11 spt 24) - Cope - El alcohol de cocinar no se elimina del todo - Enlace

5.- (9 spt 24) - SER- Cortisol medido en el pelo - Enlace

4.- (4 spt 24) - Cope - Microplásticos (ahora sí a fondo) - Sin enlace

3.- (2 spt 24) - SER - La vuelta al cole, sin "síndromes" - Enlace

2.- (28 ago 24) - Cope - Microplásticos - Sin enlace al audio - El tema en el blog

1.- (21 ago 24) - Cope - Polvo canadiense en suspensión - Sin enlace al audio. La noticia


------------------------- Años pasados ---------------

Lista de las 77 realizadas el curso 2023-24

Lista de las 78 realizadas el curso 2022-23

Lista de las 80 realizadas en el curso 2021-22 

Lista de las 81 realizadas el curso 2020-21

martes, 8 de julio de 2025

Resumen de actividades de divulgación del curso 2024/25

 

Noveno año haciendo un resumen de actividades de divulgación (igual el próximo he de hacer un resumen de la década O_O). Quizá lo más llamativo es que hemos recuperado la Ciencia en el Bar, con Javier Armentia y Nacho López-Goñi (los tres en la foto y en una versión IA), con gran éxito de público y de diversión por nuestra parte. 6 sesiones ha habido, de enero a junio. 

Además del bar, charlas (a veces de escenario) sobre temas de ciencia cotidiana ha habido 5, sobre males (y bienes) de la ciencia 6, la mayoría en eventos doctorales. He presentado dos eventos (“el mundo que viene” y la final de tesis en 3 minutos de Unita) y he participado en 3 charlas en las que de alguna forma se mezclaba ciencia y política. En esta cuenta, el proyecto de la Cátedra aparece como una actividad (en el apartado de “arte y ciencia”) pero en realidad entre la inauguración, la presentación de las charlas y las visitas guiadas ha sido bastante más, pero todo alrededor de lo mismo.

Respecto de medios de comunicación, las colaboraciones de radio las resumo en otro lugar, y en televisión siguen emitiendo "a tres barbas" de Cien y Cía en telenavarra.

Arte y ciencia  (atardecer, LN & Cert.)      6
Ciencia cotidiana                                       5
Males (y bienes) de la ciencia                   7
Presentador                                               2
Ciencia en el Bar                                       6
Ciencia y política                                       3
 

 Lista detallada con fechas y enlaces

21 de septiembre - Atardecer - Naukas Bilbao - Entrada con vídeo

26 de septiembre - Noche de la investigación - Estella  (monólogo + atardecer)

27 de septiembre - Noche de la investigación - Villaba (Molino San Andrés)

5 de octubre - Naukas Palma de Mallorca

11 de octubre - Master inv. Salud - Divulgación y "soft skills" (pwp)

23 de ocrubre - El Mundo Que Viene (web)

30 de octubre - Doctorales G9 - Males de la Ciencia (entrada)

7 de noviembre - Luz Negra - MUN, Pamplona (entrada)

15 de noviembre - Atardecer en Barcelona, centro del CSIC. (entrada)

21 de diciembre - Solsticio en la catedral de Palma (anuncio y pwp y fotos)

                     2025

17 de enero - La ciencia del rosa en La Fabrica de Gomas - (post)

29 de enero - Ciencia en el Bar - (post) (en su blog)

30 de enero - Clausura de los Bachilleratos de Investigación IES Pza. de la Cruz

19 de febrero - Ciencia en el Bar - (anuncio)

11 y 12 de marzo - Investigación responsable WIT

11 de marzo - Lo buno lo feo y lo malo de la IA en el Larraona

26 de marzo - Ciencia en el Bar - Post 

30 de abril - Ciencia en el Bar - Post

14 de Mayo -  Recursos estratégicos; la economía y el medio ambiente para el buen vivir - Alsasua

21 de Mayo - ¿Antropoceno? - Mendillori - Post

28 de Mayo - Ciencia en el Bar - Post

29 de Mayo - Mesa redonda Donosti

30 de Mayo - 3 Minute Thesis - Unita - Presentador del acto. - Post con vídeo

4 de junio - Inaguración Certamen Arte y Ciencia - Pamplona LFG 

11 de junio - Integridad científica. Doctorales G9 - Mérida (por videoconferencia) - Post

13 de junio - Atardecer - Civican Pamplona 

13 de junio - Concierto final del Combo -Post

18 de junio - Ciencia en el Bar, sonido

28 de junio - Sobre investigación científica (FUDESO) - Post 

2 de julio - Donosti Talks

 

Cursos anteriores:

2023-24       2022-23       2021-22      2020-21        

2019-20       2018-19      2017-18      2016-17   

 

lunes, 7 de julio de 2025

Una tarde de fiestas

Después de comer con unos amigos nos fuimos al centro de la fiesta, a ver qué pasa la tarde de un 6 de julio en Pamplona. 

Es muy llamativa la sincronía. No había espectáculos, ni procesiones, ni conciertos ni nada, la fiesta la conforman los propios espectadores sin nada que espectar. Tantísimos que todo se vuelve muy difícil. Bebimos poco porque conseguir entrar en un bar a pedir una cerveza es una tarea costosa a la que no te animas hasta que realmente tienes sed.

Además de sincronía, homogeneidad, todos vestidos igual. Afinando la mirada no todas las prendas son de la misma calidad, claro, pero lo que captura la vista es la uniformidad del blanco con fajín y pañuelo rojos. Una gran masa indiferenciada como bancos de sardinas o estorninos que encuentran protección frente a depredadores en la dificultad de aislar un individuo particular al que atacar. Un uniforme que, como todos los uniformes, borra diferencias e identidades para bien y para mal.   

Cinco horas de pie, rodeados de la multitud blanquirroja y esquivando montones de basura en el suelo. En su mayoría plásticos de botellas y vasos, algún papel y algún resto de comida, pero sobre todo plásticos que contuvieron bebida en cantidades industriales. Las papeleras y contenedores estaban absolutamente desbordados, es imposible prever infraestructuras para contener la cantidad de residuos que deja semejante marabunta.

La extrañeza de un entorno tan inhabitual ya resulta divertida. Además, toda esa gente está esforzándose en pasarlo bien, en abrirse a lo que pueda pasar, con lo que hay muchas interacciones simpáticas con unos y otros. Especialmente mágico el rato en el txabisque de unos artesanos de la madera torneada con los que charlamos de muchas cosas y quedamos en organizar más. Una conversación, no necesariamente confrontación, entre artistas y artesanos, a pesar de lo reiterativo del tema, parecía apetecible.

El estruendo de los primeros fuegos artificiales "de autor" nos acompañó en la retirada hacia casa. Las explosiones contempladas desde los barrios, a cierta distancia de su lanzamiento, se ven primero y se oyen después, creando una extraña sensación de irrealidad. El día termina con esa sensación y un considerable cansancio en las piernas. Estas fiestas populares son para fuertes.  

sábado, 5 de julio de 2025

Una lección sobre color (con vídeos)

El color es una sensación, una experiencia psicológica generada a través del sentido de la vista. La luz que llega a los ojos excita células fotosensibles en la retina y esas señales eléctricas viajan al cerebro donde se crea la sensación de color.

La forma en la que las longitudes de onda del arco iris (que según Newton contiene 7 colores) generan la percepción de millones se basa en que hay tres tipos de fotorreceptores. Sobre como ocurre este proceso, 10 minutos de vídeo de Be Smart:
 

La misma luz, el mismo estímulo exterior, produce sensaciones en personas distintas que hemos acordado llamar de la misma forma, por ejemplo “rojo”. Lo que nunca sabremos es si mi sensación psicológica es realmente igual a la tuya. En todo caso, supongo que tu tienes una, lo que ya es algo no necesariamente evidente, cuando un robot con IA me corrija mi expresión sobre un color no supondré una experiencia psicológica. 

Sobre la experiencia psicológica personal (qualia) y la teoría de la mente (la suposición sobre el funcionamiento de las mentes de otros individuos), estos 9 minutos de vídeo de VSauce:
 

Los nombres que les damos a los colores dependen del entorno cultural en el que estemos. Los hablantes de cada idioma los nombrarán en ese idioma, pero no solo eso. Los colores fundamentales (antes de entrar con matices sobre claro, oscuro y demás) que utiliza cada cultura no tienen porqué ser los mismos ni en el mismo número. Desde la antropología se ha estudiado esto y en los años 1960 se llegó a la sorprendente hipótesis de que las diferentes culturas van incorporando colores en un orden preciso. Primero blanco y negro (claro y oscuro), después rojo, más tarde amarillo y verde y finalmente azul. Y esa universalidad en la progresiva definición cultural de los colores debería tener alguna razón, en parte física y en parte de entorno (biológica, digamos) como para que la evolución repita el proceso. Sobre este tema, 7 minutos de vídeo
 

Y ya, para quien quiera un repaso por una colección de curiosidades sobre el color (química de pigmentos, visión de otros animales y mucho más), media hora de SciShow:
 

 

Y ya puestos, iré añadiendo los que me vaya encontrando sobre diferentes aspectos del color.

- El color de los metales, por qué son todos grises menos el oro y el cobre, por ciencia de sofá aquí

---------------------

Esta mañana me he encontrado casualmente con el de la nomenclatura antropológica de los colores y tirando del hilo han ido apareciendo los otros. Realmente es un material estupendo (si sabes inglés, eso sí) así que he pensado que no me costaba nada ponerlo junto, que igual algún día viene bien.