Este ranking es muy "popular", da bastante peso al "prestigiómetro" subjetivo que tienen los profesores universitarios en su mente y El resto (el 60%) lo da un compendio de datos variados, algunos un poco rancios (como el número de volúmenes de la biblioteca) pero que reflejan de alguna forma lo que espera un progenitor medio de una buena universidad para su hijo.
En general, como Universidad Pública de Navarra no salimos muy bien: Por debajo de la media en el agregado de todas las titulaciones y sólo destacando en temas agronómicos. Muy por debajo de los vecinos, que es obvio que en prestigio (y en algún otro indicador) van bien servidos. Las de arriba de la tabla son las de siempre, las del informe CYD, las del estudio de Buela-Casal y las del informe mundial coreano. Al final va a resultar que salvo pequeños matices el que es bueno lo es en todo (o casi). Hace 10 años la UCIII de Madrid y la Pompeu Fabra en Barcelona formaban junto con la UPNA una terna de nuevas universidades, jóvenes, de tamaño manejable y muy bien financiadas. ¿Qué nos ha pasado para perder su estela? Quizá no estar en una gran ciudad, quizá una política de profesorado menos agresiva... algún sabio del sector podría estudiar el asunto, pero el caso es que aquellas universidades hermanas están en el grupo de cabeza y la nuestra en la segunda mitad del pelotón.
2 comentarios:
Gracias!!
Publicar un comentario