
Por contextualizar el asunto para quien no conozca esta santa casa: la universidad pública más pequeña de España (o la segunda tras la Rioja), genera a diario un resumen de prensa de más de una decena de páginas donde podemos enterarnos de los resultados de los equipos deportivos de la Universidad, de todas las visitas que nos hacen los colegios e institutos, de las obras que se van a hacer en el entorno próximo, de las tomas de posesión de cada profesor, ... Para la prensa local (Diario de Navarra y Diario de Noticias) casi cualquier cosa que se les mande desde aquí se publica, más o menos grande, antes o después, pero casi todo sale.
Los gabinetes de prensa siempre dicen que les mandes "noticias", cualquier cosa que se haga. Por eso cuando uno se abochorna al leer como noticia que un profesor ha ido a un congreso, la raíz de la noticia está en el propio profesor, que es además el que podría calibrar mejor el auténtico valor de la cuestión.
Al final, la imagen que se proyecta tiene un primer sesgo en los "generadores de noticias" (curiosamente los que presentan grandes cosas en grandes congresos no lo publicitan), otro en el propio gabinete que tiene sus propios criterios de relevancia (institucionales, estratégicos y políticos) y otro en los medios. Cuando esa imágen se recoge en el resumen para presentarla a la comunidad universitaria se añade, lógicamente, un filtro más. Ese último es el que me ha molestado estas dos últimas veces. Hace tiempo que en estos casos me he dejado de preguntar si será por malicia o por "descuido".
1 comentario:
No se si alguien concernido lo leyó, pero futuras actividades relativas al G9 si han sido incluso demasiado recogidas por la UPNA, por ejemplo http://www.unavarra.es/info/not3573.htm
Publicar un comentario