En una primera parte se definió el concepto y su relación con otros próximos como serían: accesibilidad, diseño centrado en el usuario, ergonomía cognitiva y diseño universal (o diseño para todos). Tras profundizar un poco en el concepto, ver ejemplos y un breve estudio bibliométrico sobre la evolución de las publicaciones científicas sobre el tema, el trabajo se centró en el análisis de las metodologías propuestas para evaluar la usabilidad. Todas estas cuestiones tan abstractas se concretaron en el capítulo final en un ejemplo: el estudio de la falta de usabilidad del servicio de emergencias 112 para usuarios sordos y la propuesta de posibles soluciones.
A ver si la concienciación y el conocimiento sobre estos temas siguen aumentando y contribuyendo a hacer un mundo más agradable para todas las personas.
En la foto Ana y yo (que dirigí el trabajo) junto con los demás miembros del tribunal. La luz del proyector nos corta la cara a los bajitos, en el momento no nos dimos cuenta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario