
No es infrecuente oír en defensas de proyecto final de carrera, incluso en tesis doctorales, referirse a los resultados de simulación como “medidas”
Sin duda la simulación es un resultado científico que no es ni teoría ni experimento. Sin embargo si se puede generar conocimiento nuevo relevante basándose en ese tipo de resultados. Creo que necesitamos una revisión del método científico en la que los resultados de simulación encuentren un lugar teóricamente bien fundado. Ahora, mientras tanto hay que aprender a vivir con ellos evitando que sustituyan a la realidad física por vaguería, economía o limitación cognitiva…
Imagen tomada de aquí, donde se puede encontrar una interesante disquisición sobre este asunto.
2 comentarios:
La simulación es una herramienta muy útil. No tengo nada contra ella. De hecho... la utilizamos muchas personas a diario para obtener resultados sin aplicar demasiada materia gris al problema.
En mi caso la he utilizado bastante para hacer calculos financieros. Me resulta más sencillo colocar unas fórmulas en una hoja de cálculo e ir variando algunos parámetros que escribir un complejo sistema de ecuaciones y buscar una solución analítica.
Pero he de reconocer que lo segundo me parece muchísimo más elegante que lo primero. Aunque un ordenador sea capaz de sumar los primeros cien números naturales mucho más rápido que Gauss... chico... a mí me gusta más la solución de éste...
Un saludo
Sin duda lo no virtual tiene su aquel especial... véase la imagen que ilustra la entrada.
Un saludo
Publicar un comentario