Escuchaba ayer la radio (RNE1) y en el espacio de divulgación financiara de Paco Álvarez trataron sobre el concepto "decrecimiento". Recordé una escena antigua: en mi adolescencia temprana mi padre me recriminaba por hojear un libro de los suyos. Lo recuerdo especialmente porque nunca hubo en casa censuras de ese tipo, de hecho ne me lo prohibía, pero insistía exageradamente en que no lo iba a entender. El libro era "Crecimiento cero, los límites del crecimiento" del Club de Roma (ver también).
Al recordar la historia me documento un: En 1968 se forma un grupo de científicos de 30 países para reflexionar sobre el crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad, se crea el Club de Roma. Encargan un trabajo al MIT, donde lo desarrolla un grupo de jovencísimos investigadores liderado por una mujer especializada en dinámica de sistemas, Donatella Meadows. El informe que sale de este encargo es el libro que mi padre me desrecomendaba leer.
La conclusión del informe era irrefutable: el crecimiento no puede ser infinito. Tan obvia como la idea de que el petróleo se va a acabar. Y sin embargo, sorprendentemente, estas verdades del barquero son consideradas poco menos que revolucionarias.
Cuando alguien las enuncia parece que está obligado a decir cuando se van a alcanzar esos límites, y si no lo hace su credibilidad queda arruinada. De hecho el Club de Roma y el informe Crecimiento Cero (y sus revisiones y secuelas) son considerados como unos agoreros sin credibilidad. Me gusta mucho la gráfica sobre la era del petróleo vista en la amplia escala de la historia humana, ver figura adjunta. Ser capaz de predecir el momento exacto en que se agotará el petróleo no es tan importante como saber que se va a agotar, con toda seguridad, antes de 5 generaciones (pongamos 10 si queremos seguridad absoluta). Lo mismo ocurre con el crecimiento económico, sin duda que toda la humanidad no puede crecer económicamente de forma indefinida.
Este asunto tan sugerente me deja al menos dos cuestiones abiertas sobre las que no me siento capaz más que de enunciarlas:
- ¿Cómo hemos llegado a que unas verdades evidentes se conviertan en eslóganes casi-revolucionarios?
- ¿Por qué la política actual es incapaz de incorporar visiones de medio y largo plazo en su dinámica? Especialmente teniendo en cuenta que en los años 60 y 70 parece que si las incorporaba
Pero hay otro tema sobre el que si puedo concluir algo: esas visiones del crecimiento o de la evolución del petróleo son típicas de la termodinámica. Se define un sistema (caja negra) y se analizan entradas y salidas. Así, aún con una información relativamente escasa e incompleta, se pueden sacar conclusiones definitivas (no así su fecha precisa o detalles de su dinámica). No es de extrañar que la responsable del informe Crecimiento Cero fuera química.
Del mismo modo, algunos razonamientos sencillos del mismo tipo "termodinámico" aplicados a la situación actual dan alguna conclusiones que parecen evidentes y que, desde luego, no se oyen por ahí. Me limitaré a enunciar una: habiendo casi 5 millones de parados, y no habiendo problemas de producción de ningún producto ¿para qué hay que alargar el tiempo de trabajo (sea este ampliar jornada, retrasar jubilación o disminuir vacaciones)?
ACTUALIZACIÓN 23:40. Por esas casualidades de la vida (o no, vaya usted a saber) esta noche han puesto en TV2 un documental sobre este tema que me ha parecido excelente, impresionante. Está en la web de TVE, aquí.
ACTUALIZACIÓN 17 Ene 2011. Parece que el documental de TVE ha generado muchas reacciones, ver esta o este, por ejemplo.
La figura está tomada de aquí
Al recordar la historia me documento un: En 1968 se forma un grupo de científicos de 30 países para reflexionar sobre el crecimiento económico estable y sostenible de la humanidad, se crea el Club de Roma. Encargan un trabajo al MIT, donde lo desarrolla un grupo de jovencísimos investigadores liderado por una mujer especializada en dinámica de sistemas, Donatella Meadows. El informe que sale de este encargo es el libro que mi padre me desrecomendaba leer.
La conclusión del informe era irrefutable: el crecimiento no puede ser infinito. Tan obvia como la idea de que el petróleo se va a acabar. Y sin embargo, sorprendentemente, estas verdades del barquero son consideradas poco menos que revolucionarias.
Cuando alguien las enuncia parece que está obligado a decir cuando se van a alcanzar esos límites, y si no lo hace su credibilidad queda arruinada. De hecho el Club de Roma y el informe Crecimiento Cero (y sus revisiones y secuelas) son considerados como unos agoreros sin credibilidad. Me gusta mucho la gráfica sobre la era del petróleo vista en la amplia escala de la historia humana, ver figura adjunta. Ser capaz de predecir el momento exacto en que se agotará el petróleo no es tan importante como saber que se va a agotar, con toda seguridad, antes de 5 generaciones (pongamos 10 si queremos seguridad absoluta). Lo mismo ocurre con el crecimiento económico, sin duda que toda la humanidad no puede crecer económicamente de forma indefinida.
Este asunto tan sugerente me deja al menos dos cuestiones abiertas sobre las que no me siento capaz más que de enunciarlas:
- ¿Cómo hemos llegado a que unas verdades evidentes se conviertan en eslóganes casi-revolucionarios?
- ¿Por qué la política actual es incapaz de incorporar visiones de medio y largo plazo en su dinámica? Especialmente teniendo en cuenta que en los años 60 y 70 parece que si las incorporaba
Pero hay otro tema sobre el que si puedo concluir algo: esas visiones del crecimiento o de la evolución del petróleo son típicas de la termodinámica. Se define un sistema (caja negra) y se analizan entradas y salidas. Así, aún con una información relativamente escasa e incompleta, se pueden sacar conclusiones definitivas (no así su fecha precisa o detalles de su dinámica). No es de extrañar que la responsable del informe Crecimiento Cero fuera química.
Del mismo modo, algunos razonamientos sencillos del mismo tipo "termodinámico" aplicados a la situación actual dan alguna conclusiones que parecen evidentes y que, desde luego, no se oyen por ahí. Me limitaré a enunciar una: habiendo casi 5 millones de parados, y no habiendo problemas de producción de ningún producto ¿para qué hay que alargar el tiempo de trabajo (sea este ampliar jornada, retrasar jubilación o disminuir vacaciones)?
ACTUALIZACIÓN 23:40. Por esas casualidades de la vida (o no, vaya usted a saber) esta noche han puesto en TV2 un documental sobre este tema que me ha parecido excelente, impresionante. Está en la web de TVE, aquí.
ACTUALIZACIÓN 17 Ene 2011. Parece que el documental de TVE ha generado muchas reacciones, ver esta o este, por ejemplo.
La figura está tomada de aquí
5 comentarios:
A lo largo de los últimos siglos (probablemente también antes, pero no soy tan erudito) siempre han surgido movimientos del estilo del Club de Roma. Malthusianos, neomalthusianos, postmalthusianos o como quieras llamarlos.
Es cierto que el petroleo no es infinito. Tampoco lo es el Sol. De hecho tú sabrás mejor que yo la fecha prevista de su desaparición, y sin embargo abogamos por las energías renovables (energía solar más o menos transformada). ¿Por qué? Por que su fin está tan lejos que resulta irrelevante si es finito o infinito.
En el momento que el petroleo sea lo suficientemente escaso otras fuentes de energía asumirán su papel. No es imprescindible para el desarrollo económico.
Por supuesto que el crecimiento puede tener un límite, pero ¿dónde?. Date cuenta que gran parte de la producción, del crecimiento, son bienes intangibles (tanto más cuanto más avanzado es un país), llevando ese límite más y más lejos. ¿Por qué tenemos que fijar un límite arbitrario sin conocer ni siquiera atisbar el límite? ¿Debemos hacerlo ahora que hay una gran parte de la humanidad con necesidad de CRECER?
Es necesario algo más de fundamento antes de condenar a más de media humanidad a seguir jodidos y hambrientos. Y no... no parece posible un crecimiento "autárquico" de esas zonas en forma aislada. Brasileños, chinos, indios son quienes más crecen: ¿los frenamos a ellos? ¿es justo?
Respecto al último párrafo... me temo que el dardo se te ha escapado por completo de la diana. No se trata de producción sino de costes. Los costes laborales en España han crecido muy por encima de los de nuestro entorno.
¿Por qué nadie pide que se elimine o se amplie el tope de cotización de la seguridad social?. Es España las rentas altas cotizan una cantidad ridículamente baja a la seguridad social (Puedes ver una comparativa internacional aquí ) y si alguien desea mejorar su jubilación tiene que pensar en planes privados de pensiones en lugar de por ejemplo, ampliar las prestaciones públicas mediante la opción de cotizar más de forma voluntaria.
Un saludo de tu bravo morlaco cada vez que tiendes el capote.
He de reconocer que no he podido dejar de pensar en tí desde mitad de la entrada. Conociéndonos era inevitable. Pero bueno, para eso estamos.
Me dices que limites hay, pero tan lejos que es como si no los hubiera. Pero no tienes pruebas de ello. La única pseudoprueba es que hasta ahora no se han alcanzado, y los que han dicho que no andaban lejos (Malthus y cia.) se han equivocado. No se si has leído "El Cisne Negro", yo estoy con él y me está encantando. Todo el libro está destinado a analizar ese tipo de situaciones en las que una "catástrofe" resulta impredecible precisamente porque el comportamiento anterior era regular...
En todo caso parece que estamos en el típico punto "ideológico": ante la falta de una prueba definitiva cada uno interpreta los indicios en un sentido. Tu ves los límites del crecimiento tan lejos como la vida del sol y yo bastante, bastante más cerca. Otros incluso los ven incluso ya sobrepasados: http://www.decrecimiento.info/
Es cierto que no he presentado ninguna prueba de que el límite esté lejos. De la misma manera que tampoco has presentado tú ninguna de que esté cerca. Creo que el peso de la prueba recae sobre quienes reclaman que se actúe ahora con un elevado coste humano. Si se hubiese atendido en su momento al Club de Roma tú y yo no estaríamos teniendo esta conversación por Internet.
¿Por qué el límite está cerca?. Propón la hipótesis y busquemos datos que la corroboren o permitan rechazarla. Es la forma de trabajar de los economistas: se formula una hipótesis, se trata de enmarcar en un modelo susceptible de ser cuantificado y se propone su contrastación con datos empíricos. La ideología debe quedar fuera en algo mensurable. Los últimos 30 años han demostrado que el Club de Roma hace 30 años no tenía razón. ¿La tiene ahora? ¡Que lo demuestren!, pero no se puede condenar a media humanidad con opiniones.
Para empezar, tal vez deberíamos definir el crecimiento y qué se mide cuando se mide el crecimiento. Hay una tendencia a confundir el crecimiento económico con la producción industrial y tienen poco que ver. La producción industrial es sólo un sumando (y pequeño) del PIB en su conjunto. En una economía como la española más del 70% del PIB se corresponde al sector terciario, por ejemplo.
Sólo pido datos y rigor. Afirmaciones extraordinarias requieren pruebas extraordinarias y de momento sólo hay ideología (bastante rancia, en mi opinión).
Por cierto... me encanta tu argumento de que como todo es regular se avecina una catástrofe: ¡Manda huevos! ¿O tal vez el argumento es que ya que creemos (no demostramos) que las catástrofes son imprevisibles deberíamos actuar permanentemente como si la misma estuviese detrás de las esquina? joder...me entran ganas de suicidarme... mañana puedo estar viviendo en un mundo postapocalíptico tipo Mad Max!!
Un saludo
¿Cómo se pueden pedir pruebas desde "la economía" al Club de Roma con tanta arrogancia desde semejante crisis que nadie vio venir? Alucino.
En cuanto a pruebas, voy a enlazar como príxima entrada un interesante documental.
Y respecto del Cisne Negro, no puedo resumir el libro aquí. En primer lugar porque no lo he acabado, y en segundo porque no me cabe (como a Fermat).
Siento haber sonado arrogante, pero:
¿Pretendes decirme que debemos dar por válidas las proyecciones de aquí a 100 años de un sistema de docenas de ecuaciones de dinámica compleja? ¿Sobre todo cuando no aciertan ni en lo más cercano en el tiempo? Lo que pido son datos empíricos, observables y no proyecciones de modelos cuyas predicciones son PERMANENTEMENTE ERRÓNEAS.
Sobre el documental ya comentaré algo cuando lo vea. La obsolescencia programada es algo bien conocido hace decenas de años y es una técnica utilizada ampliamente y no sólo en la producción de bienes industriales. Lo que no sé es hasta que punto se pueden sacar algunas conclusiones sin hacer saltos al vacío intelectuales.
Un saludo
Publicar un comentario