viernes, 10 de octubre de 2025

Desconectados por la conectividad

 Una epidemia de desconexión generada por los aparatos que prometían conexión.  Lo comenta la princesa de Gales, y seguramente tiene razón.

Cuando aparece una nueva tecnología no es lo mismo el transitorio de su introducción que la situación estacionaria a largo plazo. Quizá se ve mejor con el teletrabajo. 

Si te dan la opción de teletrabajar cuando llevas lustros en la oficina todo son ventajas: evitas desplazamientos, gestionas mejor tu tiempo, ganas productividad y calidad de vida. Pero para una persona que nunca fue a la oficina, que se incorpora al trabajo desde sus estudios, encontrarse solo en su habitación, sin rutinas previas y sin relaciones sociales informales puede resultar desastroso.

El transitorio de introducción del teletrabajo es maravilloso pero su estacionario de largo plazo resulta, cuando menos, problemático. Y lo mismo está ocurriendo con lo móviles que, aunque parezca que lleven 300 años aquí, hace apenas 15 años que están. A quienes lo recibimos con una libreta de teléfonos (esas de papel donde apuntábamos los números) bien surtida de amigos y conocidos de diferentes actividades y momentos de la vida nos sirvió para mejorar el contacto con esas personas. Quienes lo recibieron de adolescentes han visto mediada por el dispositivo toda la generación de esas relaciones que a nosotros nos llenaron la libreta. Y en esos momentos de inseguridades y timideces que es la adolescencia, todo lo que permita tomar distancia es aprovechado. Parece que es más fácil hablarse a través del dispositivo que cara a cada. Resultan fascinantes esas cuadrillas de críos sentados en un banco, todos mirando al móvil, pero haciendo cosas en conjunto (quizá jugar, quizá "charlar").

La paradoja de la desconexión por la conectividad se resuelve por ese concepto tan bien estudiado en ciencia e ingeniería que es la diferencia entre el estado estacionario y los transitorios de conexión. Se resuelve su comprensión, claro, la solución real al problema social generado está mucho menos clara.

Esta disquisición sobre transitorios me ha recordado a Panadero comprobando cuantos huevos aguantan su peso. No es lo mismo estar encima que subirse, el transitorio es muy importante. Para quien no lo viera, es un vídeo muy interesante de apenas 12 minutos:

No hay comentarios: