Páginas

sábado, 31 de octubre de 2009

Champiñones blancos y curva de crecimiento

En las riberas del río Sadar no es difícil encontrar gente, sobre todo personas mayores, recolectando... cosas. Supngo que mi generación ha perdido en gran medida el conocimiento y el interés por el cardillo, las collejas y demás verduras silvestres. Solo las setas mantienen un papel estrella en lo que a recolección salvaje se refiere. Claro que para este tipo de alimento el cultivo ha obtenido unos éxitos muy limitados frente a la producción salvaje; maravillas de la simbiosis, las setas viven sobre las raices de árboles, una relación difícil que no se ha podido reproducir artificialmente bien. Sólo hay unas pocas variedades que escapan de esta regla, la principal el champiñón (agricus bisporus).

Los champiñones de supermercado son blancos y pequños, de hasta 5 cm de diametro, mientras que los que uno encuentra por el campo son más grandes (hasta 20 cm) y marrones. Esto se debe a que los champiñones cultivados se recolectan jóvenes, casi bebés. Lo mismo ocurre con pollos, vacas y ovejas entre otros, se sacrifican para el consumo cuando llevan poco tiempo viviendo. Y la razón fundamental para recolectar en ese momento es que resulta ser el de rendimiento máximo.

Plantas y animales crecen como si estuvieran impulsados por una fuerza proporcional a lo que les queda por crecer. Esa característica es muy general en la naturaleza, en multitud de situaciones la fuerza motriz es proporcional a lo que por mover. Al ponernos el termóetro se va calentando (mucho al principio, menos cada vez) proporcionalmente a lo que le falta para llegar a la temperatura final. Los condensadores se cargan siguiendo un proceso similar. Esa relación (fuerza proporcional a lo que falta) se puede formular matemáticamente, y resolver, de forma muy sencilla. El resultado final es una curva como la de la figura adjunta (tomada de aquí), en la que se puede observar que si para llegar al 99 % del valor final hace falta un tiempo determinado, en una quinta parte tenemos ya el 63%.

Una curva de crecimiento de ese tipo está claro que hace productívamente más rentables las primeras fases del desarrollo. El tiempo que hemos de criar un animal para llegar a la mitad de su tamaño final lo hemos de multiplicar casi por 10 para doblarlo. Y en esas 9 partes extra hay que segur alimentandolo, ocupando espacio, está expuesto a enfermedades, etc. Se puede argumentar además sobre la ternura y el mejor sabor de los productos tempranos, pero probablememnte eso sea un efecto y no una causa: la evolución habría adaptado nuestro gusto al nivel de maduración productivamente más rentable.

Los champiñones de supermercado son blancos y pequeños por culpa de la curva de crecimiento exponencial (suerte que comparten con otros muchos alimentos) que hace más rentable su recolección temprana.

Coda 1. He dicho exponencial, pero para ser precisos es valor (t)= valor final (1-exp(t/cte de tiempo))

Coda 2. Resulta que me entero ahora de que la variedad vegetal que se cultiva es distinta de la silvestre habitual y más blanca. Bueno, pues "a mas a más" que dicen los catalanes.

viernes, 30 de octubre de 2009

Dar pena no es suficiente

Hace un par de días el Equipo Rectoral en pleno preparó una comparecencia pública, primero ante una muestra selecta de la comunidad universitaria y luego a la prensa (ver la noticia instiucional). El tema a tratar fue el monotema de otoño: los presupuestos de la UPNA.

El papel de los políticos en este conflicto, ya analizado, no queda bien parado, pero ¿y el otro lado? Hay veces que una imagen vale más que mil palabras: el equipo rectoral da pena, comunica seriedad, tristeza, desamparo; se les ve compungidos, crispados. Por cierto, que hace un año la imagen no era muy diferente, salvo que en vez del equipo en pleno eran sólo dos representantes. Ya entonces la estrategia no sirvió de nada. No basta con dar pena. Mucho mejor dar cofianza y dar la lata.

Si los políticos no saben qué es una universidad, sus máximos representantes tienen que aplicarse a la tarea de explicarlo (que además resulta ser su profesión original). Hay que ir a los despacho de unos y otros, de niveles altos y bajos. Hay que dejarse ver en todo canapé que se precie (y hay muchos al cabo del mes) y atacar a quien se ponga a tiro. Hay que mostrar la función social de la universidad, machacar con el valor de la investigación y la transferencia de conocimiento, con el papel como motor de desarrollo (para eso la querían en Tudela ¿no?), insistir en las decenas de miles de egresados (creo que ya se aproximan al 10% de la población Navarra). En resumen, hay que hacerse con un argumentario potente y desplegarlo hasta la hez.

Además hay que transmitir confianza. Es importante que en el Gobierno no se perciba que "éstos, que van por libre, en cualquier momento nos meten en un compromiso a largo plazo que nos deja fuera de juego" (que me consta que se piensa en muchos departamentos). ¿Cuanto de informado ha estado el Gobierno del proceso de reconversión de licenciaturas a grados? ¿Lo han percibido como suficiente? ¿Han podido participar y opinar a tiempo? Lo dudo.

En esa tarea de dar pena el colmo pasa por malmeter (en ocasiones) sobre que otros quipos de gobierno lo tuvieron mucho más fácil porque "con ellos había buena sitonía" o expresiones similares. La "sintonía" con el Goierno no es un accidente de la naturaleza, es una relación que hay que cultivar con esfuerzo, inteligencia y honestidad, como todas las relaciones.

lunes, 26 de octubre de 2009

Frivolidades

Frivolidad es esconder una subvención a equipos deportivos en el presupuesto de la universidad (ver aquí).

Frivolidad es empeñarse en que se mantenga un campus en un lugar donde no hay estudiantes, interés ni viabilidad real a medio plazo.

Frivolidad es decidir sobre la implantación de nuevas titulaciones con criterios espurios, no universitarios y un punto sectarios.

Frivolidad es hablar del "mayor gasto por alumno" como si de eso (que además no es del todo cierto) no fueran responsables los mismos que ahora revierten la situación.

Frivolidad es tomar una decisión política legítima pero hacer como que no se ha tomado y tachar de frívolos a los que sopesan la decisión en lo que realmente significa.

La universidad sobrevivirá, pero a duras penas. Perderá competitividad respecto de otras, especialmente la que lleva Sanz en su corazón. Aunque a décadas vista la UPNA no está en peligro de ningún tipo, este recorte supone un significativo frenazo en su desarrollo. Una frivolidad más de unos políticos que, acostumbrados a otras disquisiciones teológicas, no saben lo que es una Universidad.

sábado, 24 de octubre de 2009

Presbicia mental

Aun no estoy hecho a las gafas a través de las que ahora miro a la pantalla en la que voy escribiendo. La edad no perdona y parece que un síntoma inevitable es el cansancio de la vista. Pensando en la presbicia me acuerdo de la última clase, en la que haciendo un ejercicio en la pizarra me llamaron la atención los estudiantes sobre una confusión a la hora de operar con una frecuencia (que si en Hz o en radianes, y el 2PI correspondiente). Tenían razón, me había equivocado. No le había prestado atención a una cuestión que inconscientemente consideré menor para centrar mi esfuerzo en el hilo conductor del ejercicio completo (cosa que no tengo claro que entendieran ellos, o al menos no rápidamente).

Parece como si unida a la presbicia física hubiera también una presbicia mental que emborrona la percepción cercana respetando en cambio (incluso mejorando) la visión de lo lejano, lo abstracto. No es que no puedas dedicarte a cuestiones de detalle, pero hay que esforzarse, como cuando fuerzas la vista; solo que además con una cierta sensación de pérdida de tiempo. En cambio se perciben relaciones que los jóvenes no alcanzan a apreciar, se distnguen patrones generales aplicables a muchas cosas y se disfruta con ello.

La presbicia real es sin duda un engorro, mientras que la presbicia mental no necesariamente; más bien es un síntoma de madurez en el mejor sentido de la palabra. El valor tradicional que tenían los viejos y que se sublima en instituciones como el Senado (que traducido del latín sería algo así como el "viejado", ¿avejentado quizá?).

En fin, es una lástima que la severidad del mercado laboral actual acepte tan mal la presbicia.

Foto tomada de aquí.

miércoles, 21 de octubre de 2009

Aclarando el conflicto

Completando el comentario del otro día sobre el uso del Pabellón Universitario por parte de los equipos de alta competición de Navarra, vemos hoy que el Gobierno entra como patrocinador de uno de ellos (e insta a que se resuelva el "conflicto" con la UPNA).

Hasta ahora esos equipos recibían una subvención indirecta (y muy considerable, por cierto) usando a la UPNA como institución de paja (si vale el símil). El Gobierno le "exige" a la UPNA que los equipos usen gratis sus instalaciones y ese coste es asumido de alguna manera por el Gobierno diluido en unos presupuestos mucho mayores y, por supuesto, sin identificar en la contabilidad. Como los presupuestos de la UPNA han disminuido de una forma tan drástica, unilateral y desagradable, la situación no está como para asumir ese tipo de arreglos. Consecuencia: si quieres subvencionar a esos equipos da la cara y hazlo de forma directa. Eso es lo que parece que empezamos a ver en la noticia de hoy sobre el patrocinio.

Me gustaría pensar que la ciudadanía ya sabrá apreciar las prioridades a la hora de financiar con dinero público, pero hace siglos del panem et circenses y además, hoy por hoy no hay alternativas votables que garanticen un cariño razonable por una Universidad Pública de Navarra. El desarrollo de nuestra Universidad es una carrera de fondo...

lunes, 19 de octubre de 2009

Lo científico de contar manifestantes

Hace años que existen programas de tratamiento de imagen especialmente diseñados para analizar micrografías: fotografías hechas al microscopio (como la de la figura adjunta). Con estos programas se hacen automáticamente estadísticas de los "tamaños de grano" (las áreas de distintos tonos en la figura), del espesor de las fronteras de grano, y muchas cosas más. No conozco ninguna polémica científica por la interpretación de resultados de este tipo.

Cada vez que nos hacemos análisis de sangre nos dicen cuantos millones de glóbulos blancos tenemos en una gotita de sangre, y nunca hay disputas entre pacientes y enfermos por el dato. Aunque quizá si por la interpretación.

La tecnología utilizada para estos contajes (entre otros) se extiende de manera trivial al contaje de manifestantes; esto es lo que reclama hacer la empresa Lynce. También se pueden encontrar métodos científicos con informes detallados en otros lugares, como el Manifestómetro, aunque en este caso el márgen de error sea mayor se explica con toda claridad.

¿Que tipo de políticos, periódicos y policías tenemos (ver, por ejemplo) que estiman estos datos errando en órdenes de magnitud?

Desde Galileo, al menos, se viene probando la enorme potencia del método consistente en diferenciar los datos de sus interpretaciones. Y también vale lo contrario, lo tramposo de mezclar el experimento con su significado. En estas cuestiones cotidianas un poco de pensamiento racional es aún más valioso (si cabe) que secuenciando genomas u observando galaxias.

Foto tomada de aquí

¿Conflicto? ¿Qué conflicto?

Aparecen en los medios Navarros estos días múltiples noticias sobre el "conflicto" entre la UPNA y los clubes deportivos de Balonmano y Fútbol Sala de mayor nivel de la comunidad. Como casi siempre cada uno de los dos periódicos lo enfoca a su manera, pero ambos usan la palabra "conflicto" para referirse a la situación. Como si se tratase de un complicado problema de política internacional, conflicto árabe- isrraelí, etc.

No hay complejidad alguna. Estos equipos han estado utilizando el Pabellón Universitario desde su construcción sin pagar nada en absoluto por su uso. Lo han utilizado para entrenar y para jugar. Han ingresado ellos lo que se obtenía por publicidad en los partidos de competición, tapando con esa publicidad los símbolos de la universidad, no pudiendo ésta disfrutar siquiera de un beneficio de imagen por este expolio.

Esta situación fue inducida (al menos) por le Gobierno de Navarra, que es quien auspiciaba un supuesto convenio para generar sinergias entre el uso universitario y el comercial del pabellón. El convenio nunca se cumplió (no se siquiera si se firmó), pero mareando con este tema, se estaba siempre a punto de conseguir una buena solución y... pasaron años (lustros) de expolio de instalaciones y servicios (seguridad, limpieza, etc.) universitarios con fines ajenos a sus intereses.

Si ahora por fin alguien (bravo por él) se planta y no admite más engaños y exige un cobro efectivo del precio (que dicho sea de paso es un precio público equivalentes al que cobra el Ayuntamiento de Pamplona por sus instalaciones, etc.) ¿dónde está el "conflicto"?

Es inevitable poner este asunto en relación con la discusión sobre el presupuesto de la UPNA y su financiación por parte del Gobierno de Navarra, pero eso da para análisis con más tonos de gris y juicios de intenciones; pero el asunto de los clubes deprtivos de alto nivel no tiene complejidad alguna: Ya les vale.

sábado, 17 de octubre de 2009

Consejos interuniversitarios, monos y paradigmas

Las universidades que conforman el grupo denominado G9 mantienen desde hace 10 años un programa de asignaturas impartidas por internet a estudiantes de los 9 campus. Las decisiones sobre este Campus Virtual Compartido (CVC) se toman en un consejo formado por representantes de las universidades (Vicerrectores de ordenación académica y/o Directores de los Campus Virtuales propios). La Comisión Sectorial del G9 encargada del CVC (que es como se denomina ese consejo) se reunió los pasados jueves y viernes en Santander.

El CVC tal y como ha venido funcionando tiene sus días contados, dado que son asignaturas de Libre Configuración, que es una tipología de asignaturas que desaparece con la entrada en vigor de los nuevos grados adaptados el Espacio Europeo de Enseñanza Superior. Esta espada de Damocles lleva años siendo el centro de las reuniones ¿cómo reorientaremos el CVC en el marco de los nuevos grados?

La reunión de esta semana fue, una vez más, operativa, agradable, eficiente, cordial, ... vamos, la antítesis de la mayoría de las reuniones. He asistido a reuniones de esa Sectorial 8 años (primero como representante de la UPNA, luego como Director del CVC), y siempre se ha respirado un ambiente, mezcla de cordialidad y eficiencia, envidiable. También fueron 8 los años que asistí a las reuniones del grupo de representantes de universidades (7 en este caso) que dirigía la empresa Sigma Gestión Universitaria. La experiencia en este caso fue la contraria, siempre mal ambiente, intrigas y malos rollos. En ambos casos las personas que configuran los consejos van cambiando con el tiempo. La dinámica interna de cada universidad (elecciones, cambios de Gerente, etc.) dan lugar a cambios en los representantes en los consejos. A pesar de los cambios de individuos (hasta su completa renovación), hay un "espíritu del grupo" que se mantiene con sorprendente robustez.

Puede que la anterior observación sea una mera casualidad, pero a mi me recuerda poderosamente a una historieta que corre por internet. Se trata de un supuesto experimento con un grupo de monos que si non e vero e ben trovato, que se utiliza para explicar el "nacimiento de un paradigma". Salvando las distancias entre los monos y los representantes institucionales de las universidades, por supuesto, a ver si ahora se me va a enfadar algún colega. A continuación incluyo una de las varias presentaciones que hay por internet sobre el supuesto experimento para que cada uno saque sus conclusiones


lunes, 12 de octubre de 2009

Servicio de inspección del profesorado. Examen

La semana pasada se presentó el proyecto de reglamento del Servicio de Inspección del Profesorado de la UPNA. A continuación incluyo un resumen libre del texto:

Preámbulo: Este reglamento da forma al servicio de inspección que ya fue creado cuando se redactó el método de evaluación de la actividad docente de la UPNA (verificado por la ANECA). Además servirá para que el Rector pueda ejercer de forma efectiva su función de jefe de personal prevista en los estatutos.

Articulado:
1.- Será un PAS nombrado por el Rector y adscrito al Vicerrectorado de profesorado
2.- Se dedicará a inspeccionar la actividad del profesorado, emitir informes y proponer expedientes
3.- Puede actuar de oficio, a instancia propia o de autoridades académicas. No hace falta denuncia. Puede inspeccionar lo que considere oportuno, solicitar entrevistas, realizar citaciones y comparecencias y acceder a cualquier información existente (salvo la del Defensor de la Comunidad Universitaria). Sus actuaciones son secretas.
4.- Todo el personal de la universidad debe colaborar
5.- Siempre que se identifiquen pueden acceder a cualquier espacio donde el PDI realiza sus actividades sin notificación previa
6.- Llevará registro de sus actuaciones y, si no acaban en expedientes, los borrará en algún momento.
Anexo.- El personal de la unidad de inspección se regirá por un código de conducta lleno de maravillosas intenciones: lealtad con la institución, buen rollo, respeto, actitud positiva, objetividad, imparcialidad, objetividad…

Sólo en el anexo me he permitido un poco de ironía (ya no lo podía evitar), el resto, aunque parezca una broma, está escrito tal cual. Preámbulo y articulado 4 páginas, el código de buenas prácticas 2.

EXAMEN:

Tras leer el texto anterior contestar las siguientes preguntas:

1.- Si en el texto anterior se sustituye la palabra "profesor" por "ciudadano" y se sustituye también "servicio de inspección" por "policía" ¿Que opinaría Amnistía Internacional sobre el texto?

2.- Si en vez de tratarse de una inspección laboral fuese una investigación policial ¿Cuantos preceptos constitucionales se estaría vulnerando?

3.- Aunque el funcionamiento real sea muy sensato en el arranque ¿para que sirve un reglamento que permite todo?

4.- Llegados a un expediente sancionador, y de ahí a un tribunal ¿serán validas las pruebas obtenidas en aplicación de este reglamento?

5.- ¿Dónde está la Junta del PDI y, subsidiariamente los 4 sindicatos allí representados? ¿Están de acuerdo con este texto?

Con un poco más de conocimiento de la contextualización del tema en la universidad, contestar la siguientes preguntas para subir nota:

6.- ¿Es el cumplimieto del profesorado uno de los problemas fundamentales que sufre la UPNA en estos días?

7.- ¿Estaba este problema en alguno de los programas electorales de los candidatos a Rector?

8.- Dado el nivel de confianza en el mero cumplimiento ¿Qué podemos esperar respecto de palabras clásicas como "calidad" y "excelencia" que se usan en estos contextos?

9.- ¿Cómo se concilia la sensación de vigilancia con la innovación en procesos que preconiza el Espacio Europeo de Educación Superior?

10.- ¿No sería más eficiente aplicarle el código de buenas prácticas al profesorado y ahorrarse la inspección?

Habrá que planterase la conveniencia de dejar de hacer preguntas de este tipo en el caso (más que probable) de que se apruebe este reglamento, porque como decía Millás, cualquiera bien investigado tiene 10 años de cárcel.

miércoles, 7 de octubre de 2009

¿Crren en Dios los salmones muertos?

Es la pregunta que me surge al ver juntas la noticia de un estudio (reseña en Público) que cuestiona la metodología de los estudios de neuroimágen haciéndole uno a un salmón muerto (¡¡con resultados positivos!!) y otro estudio (reseña en Wired Sci) en el que localizan las zonas cerebrales dónde se sitúa la experiencia religiosa.

Sin comentarios.

(O con demasiados comentarios, lo que viene a ser lo mismo)

LA CIENCIA EN ESPAÑA NO NECESITA TIJERAS

De todas las actividades que se sufragan con el presupuesto nacional el I+D es probablemente el que mayor riqueza puede generar a largo plazo. Así que ahorrando en este concepto estamos literalmente hipotecando nuestro futuro. Eso si, de algún sitio hay que sacar el dinero de las arcas públicas que se ha empleado en "el saneamiento del sistema financiero"... En fin: ¡No al recorte del presupuesto en I+D!

Entrada adherida a la iniciativa de la blogosfera científica promovida por el Irreductible.

martes, 6 de octubre de 2009

La inteligencia y su cultivo

Llevo años harto de escuchar a los profesores quejarse de que su materia prima, sus estudiantes, es progresivamente peor: no valoran el esfuerzo, no centran la atención, tienen carencias en la formación previa, etc.

El análisis más naïf de esa sensación pasa por culpar al nivel educativo anterior. Esa simpleza la desmontaba una amiga, por iteración, culpando a los ginecólogos por traes al mundo semejantes zotes.

Paradójicamente me encuentro con el hecho de que el CI (cociente intelectual) de la población aumenta de manera generalizada con el tiempo. Las sucesivas generaciones son más inteligentes que las anteriores, a razón de un nada despreciable 3% por década. Este hecho, que resultó muy controvertido cuando se planteó, es hoy aceptado de manera general por psicólogos y neurofisiólogos, se conoce cono "efecto Flynn" y se puede consultar mucha literatura al respecto (ver, por ejemplo: wikipedia y genciencia I, II y III, así como las referencias allí indicadas).

La veracidad del efecto Flynn no está en discusión, pero su causa si. Causas más obvias como la mejora de la alimentación y similares se pueden demostrar experimentalmente como no relevantes, quedando como candidata mejor posicionada la que atribuye el aumento en la capacidad de resolver problemas, razonamiento abstracto y reconocimiento de patrones al aumento de la complejidad del entorno. Los jóvenes de hoy se enfrentan a un mundo con muchas fuentes de información y estímulo, un entorno mucho más variado y complejo que hace décadas; no es nada absurdo pensar que ese aumento de estimulación en la etapa formativa sea el que está detrás del observado aumento del CI.

Hace años, trabajando con los ciegos de la Escuela de Fisioterapia de la ONCE en Madrid llegamos a una conclusión análoga. Poníamos a ciegos y videntes con los ojos tapados a dibujar (en relieve) ángulos rectos. Los videntes se equivocaban poquísimo, mientras que los ciegos hacían ángulos desde 70 hasta 120 grados. Investigando estos resultados constatamos que los ciegos ven (perciben) ángulos rectos unas pocas decenas de veces al día (cuando tocan una esquina, un paquete de tabaco, etc.) mientras que un vidente ve cientos de miles diariamente (cuadros, folios, ventanas, .... el mundo está lleno de ángulos rectos). Si en vez de una situación tan de laboratorio vamos a la vida diaria, hasta la telebasura genera unos niveles de estimulación y exposición a situaciones complejas que un joven en los años 20 no percibía más que una o dos veces en su vida.

Volviendo al comienzo, ¿cómo se concilia la percepción de los maestros con el efecto Flynn? Mucho me temo que la diferencia generacional entre unos y otros es crítica en los tiempos que estamos viviendo, "exponenciales" en lo que información se refiere. Los alumnos, en promedio más inteligentes que sus profesores, son mucho más eficientes en el manejo de la tecnología y en la capacidad de navegación por el difuso mundo del exceso de información. A los profesores (de todos los niveles, que no estoy excluyendo el mío ni mucho menos) nos cuesta seguir el ritmo, nos asusta en muchos casos, y nos aferramos a modos de conocimiento más lineales y estructurados. Es decir, no sacamos partido de esas capacidades que traen nuestros estudiantes, y hasta las percibimos como negativas.

En estos tiempos, un libro de texto es un atraso (además de algo caro, y pesado de acarrear) respecto de las posibilidades existentes (ver, sobre la digitalización de textos en El País de hoy). Pero por otro lado es obvio que el inevitable salto al mundo digital, los profesores no quieren participar. Se hacen estudios sobre cómo el aumento del número de ordenadores no incrementa el éxito académico, claro que es un éxito en exámenes puestos por quienes no los usan. Se reidiculizan las iniciativas políticas para revertir la situación y se elude participar activamente en los cambios que se requieren (I y II).

Mi descubrimiento personal del efecto Flynn me lleva a pensar que el cultivo de la inteligencia que es la educación requere una reconsideración mucho más profunda aún de lo que creia. Y en esa reconsideración, los usos y costumbres de los profesores en activo (empezando por mi) temo que son una rémora.

Imagen tomada de aquí

domingo, 4 de octubre de 2009

"Ghostwriting", farmacéuticas y escepticismo

Somos muchos los que estamos convencidos de que el pensamiento crítico y su inextricable relación con la ciencia es es uno de los mayores logros de la humanidad; aunque no se haya extendido a toda la población. En ocasiones se hace referencia a esta forma de pensar como "escepticismo", enfatizando el hecho de que se trata de basarse en la razón, en las pruebas y los hechos, dudando de toda verdad revelada por nadie. No hay gurús, sacerdotes, periódicos ni ninguna fuente de información infalible.

Sin embargo, como hay que vivir a una velocidad razonable y no se puede hacer una tesis doctoral sobre todos los aspectos de la vida, si que se toman referencias que se dan como "muy probablemente verdaderas" y otras como "muy probablemente falsas". Entre las primeras, estudios de científicos profesionales, avales universitarios o médicos; entre las segundas lo que suene a paraciencias, magufos y religiones.

¿De verdad podemos considerar que lo que se mueve alrededor de la medicina estándar pasa controles científicos razonables?

En el Blog de Fernanda Peset me encuentro con la siguiente perla: "Los editores del Journal of the American Medical Association (JAMA) han hecho público un nuevo estudio sobre la prevalencia de la escritura de textos anónimos que falsean la realidad para favorecer a laboratorios farmacéuticos. El estudio se ha realizado después que informes recientes han demostrado que la investigación científica ha sido contaminada por escritores fantasma financiados por compañías farmacéuticas."

Le llaman al fenómeno "ghostwriting". No es difícil encontrar informes en los que se habla de datos falseados (ver este, por ejemplo) pero esto supone un refinamiento extra, una falsedad de una sutileza espectacualr: no se trata de un "médico sobornado" que empeña su nombre, sino de agentes anónimos que cuelan datos falsos en el sesudo proceso de la elaboración de los artículos científicos revisados por pares. Aún no me ha dado tiempo de profundizar en el tema, pero habrá que estar atentos a este neologismo (ghostwriting) y a la deshonestidad que implica.

Imágen tomada de aquí, donde se describe un caso de datos falseados.

viernes, 2 de octubre de 2009

Una fiesta desafinada

Esta mañana terminaban de desmontar las carpas, tirolina y demás parafernalia que se montó a lo largo de un día para la fiesta de ayer. Una fiesta de bienvenida y presentación de las actividades culturales de la UPNA. El periódico dice que participaron "cientos" de estudiantes, lo cual es cierto seguro (aunque fuesen 0,87 cientos, cientos serían a fin de cuentas), además a lo largo de todo el día pudo pasar mucha gente, pero yo no vi más de 10 a la vez las diversas veces que pasé por allí.

Siempre es difícil saber cómo acertar con lo que les pueda interesar a los estudiantes. Bueno, hay cosas infalibles por ambos extremos: al claustro nunca votarán más del 15% y a las macrofiestas asisten más del 100%. Pero entre medias es difícil, y la participación es escasa en general.

En cualquier caso, a mi me dió la peligrosa impresión de evento "lujoso". Tres carpas, música, payasos y animadores, etc. Esas cosas cuestan su dinero, lo que en pleno forcejeo con el Gobierno sobre la financiación de la universidad no es la mejor imágen que se podía proyectar. Es verdad que todas las áreas han de tener su desarrollo, ningún país deja de financiar de alguna manera el arte hasta que se elimine la pobreza, porque nunca se haría. Pero la proporción entre unas cosas y otras debe estar ajustada.

Y yo percibo desajustada esta situiación en que nos encontramos con extrañas fiestas de presentación desatendidas, o como anfitriones de endogámicos congresos de "universidades promotoras de salud" (¿acaso las hay promotoras de la enfermedad?) mientras perdemos el tren de los Campus de Excelencia Internacional (1) y tenemos la financiación principal seriamente amenazada.

--------------------
(1) El proyecto de la UPNA no ha entrado entre los 12 que continúan hacia una financiación mayor, aunque sí entra en el grupo de las de calidad buena, y se le propone una financiación de 50.000 euros, con la al menos que se podrán recuperar los costes de la preparación del proyecto. El informe de la comisión técnica se hizo público ayer y está disponible aquí.