Concesión metabloguera del año, una tradición que cada vez me da más pereza, quizá como todas las tradiciones. No se cuantas visitas he tenido en el año, deben estar en el orden de las 80.000, más o menos como los dos últimos años. Es algo de lo que dejé de ocuparme (seguramente cuando dejaron de subir, todo hay que decirlo). Si que estoy muy contento de haber invertido la tendencia en cuanto al número neto de entradas, 69, más que el año pasado y el anterior.
Lo más significativo del año es la diversificación de medios y canales. La presencia digital que comenzó con este blog hoy se extiende por muchos otros lugares, siendo los más relevantes: El blog "Tecnología de andar por casa" de la red de Investigación y Ciencia, la colaboración en Naukas, el Blog de la Red Naukas de Ciencia en el Bar y el blog de Ciencia en el Bar propiamente dicho. Como se ve, todo el el ámbito de la divulgación cinetífica de caracter general, que es la actividad que más me ocupa ultimamente (como ya comentaba el año pasado). También en la actividad docente utilizo multitud de blogs, como puede verse en la pestaña "courseware".
Buscando algo con lo que ilustrar la entrada he encontrado esta foto de un puente sobre el Manzanares, que está cubierto con una cúpula que hace un estupendo efecto de conducción focalizada del sonido, si te colocas en los focos para hablar y escuchar claro. Me ha parecido una metáfora estupenda del paso de año, cruzamos ese hito temporal arbitrario que es el cambio de año hablando bajito, que la estructura adecuada ya proyectará nuestra voz hacia el otro lado.
Muchas gracias a todos por seguir ahí. ¡Feliz 2015!
Una visión personal de la Universidad en general y la UPNA en particular; la ciencia, la docencia y otras hierbas.
Páginas
▼
miércoles, 31 de diciembre de 2014
domingo, 28 de diciembre de 2014
A vueltas con la endogamia universitaria
La selección del profesorado universitario sería evidente si dispusiéramos de un sombrero seleccionador como el de Harry Potter. Tristemente tales cosas no existen en la realidad y hay que apañárselas con lo que hay. Y lo que hay da lugar, en España, a que la inmensa mayoría de los elegidos procedan de la propia universidad, fenómeno que se conoce con el nombre de "endogamia universitaria" y que genera ríos de tinta enfurecida, y algunos (muchos menos) estudios profundos con datos. Añadiré yo un poco más de tinta sobre la cuestión comenzando por presentar 5 planteamientos parciales de la cuestión:
1.- El planteamiento crítico naïve (típico del doctorando en un grupo potente forrándose a papers, y a veces de su jefe). Es todo muy fácil, el mejor candidato es el que más impacto tiene: papers, citas, índice h. Y elegirlo es trivial. Si no se hace así es porque hay una casta de corruptos que quieren perpetuar su poder.
2.- El planteamiento administrativo. Se trata de un concurso público en el que hay que comenzar por definir un perfil. el Departamento que convoca la plaza lo hace habiendo detectado una necesidad concreta, por lo que puede definir los requisitos del candidato ideal para ocuparla. Además, quien mejor que los miembros del departamento para juzgar la adecuación a dicho perfil.
3.- El planteamiento Soprano. Ya tenemos a uno de los nuestros con méritos como para defender en el tribunal tal y como lo controlamos, así que a pedir la plaza para esta persona.
4.- El planteamiento organizativo. El departamento debe tener unas cuantas líneas de investigación, y cada una de ellas debe contar con un grupo equilibrado (con pocos generales, algunos comandantes y bastantes soldados).
5.- El planteamiento laboral (sindical). Cualquier trabajo debe ser razonablemente estable y acomodar el desarrollo profesional de los trabajadores que lo ocupan.
La realidad se mueve entre estas cinco visiones, “armonizándolas” de alguna manera. Hubo un tiempo en que el planteamiento Soprano era tan dominante que no hacían falta apenas méritos para conseguir una plaza. Se daba una endogamia especialmente perniciosa en la que se sacaban plazas a personas con méritos extremadamente escasos que a cambio simplemente de ser (y haber sido) esbirros del clan. Los procesos de validación de currículos (acreditaciones o habilitaciones) eliminaron esta posibilidad. Ahora se garantiza que el nivel curricular sobrepasa un umbral razonable (1).
Esta cuestión de eliminar a los abiertamente inadecuados no es menor, elimina las contrataciones insostenibles y miserables, pero no elimina necesariamente el que los candidatos elegidos sean procedan de la universidad convocante. Este hecho a veces se considera idéntico al anterior, pero no lo es en absoluto. Si una universidad produce jóvenes con la cualificación adecuada (2) para una plaza ¿dónde está el problema de que la ocupe alguno de ellos?
Con el criterio 1 se argumentará que seguro que hay alguien mejor fuera. Pero eso solo es cierto con una consideración de “mejor” muy restrictiva, limitada a contar citas. Los ritmos de publicación y de cita son incomparables entre disciplinas (incluso entre subdisciplinas), el mérito de trabajar en líneas más arriesgadas o con menos financiación no se mide con el índice h, méritos docentes, de transferencia de conocimiento o de divulgación son relevantes y no figuran en el cómputo de artículos. Estas matizaciones no justifican elegir a alguien con 0 publicaciones frente a alguien con 15 (cosa que pasaba antes de las habilitaciones), pero entre alguien con 9 y alguien con 14 ¿de verdad podemos asegurar que es mejor el segundo?
Otro argumento clásico es “en los países serios las plazas se publicitan internacionalmente y no hay candidatos de la casa”. Y es cierto, pero solo para determinadas plazas. En esos países “serios” en criterio organizativo (4 de la lista anterior) es el dominante. Y se saca un concurso abierto y del máximo nivel cuando se quiere contratar un “general”, alguien de alto nivel que abra una línea nueva o reorganice una existente. La mayoría de los puestos no se sacan tan abiertos, al contrario, en muchos casos son designaciones directas de los jefes. Como ejemplo paradigmático de ambas cosas la contratación de parejas de académicos, siendo la plaza de uno parte de la “remuneración” para conseguir la contratación del otro (ver). Por cierto, esas contrataciones estrella ni son comparables a lo habitual en nuestro sistema ni son solo beneficiosas. No son comparables porque los salarios que se manejan hacen palidecer a los nuestros. Y no son todo beneficios porque las presiones a las que se somete a los elegidos en ocasiones son excesivas y llevan al fraude o hasta al “publish AND perish”.
¿Quiere esto decir que la contratación actual es España es estupenda? Sin duda que no. Para empezar no hay contrataciones. Estamos en un impás de contrataciones, que dura ya años, y que está generando (y va a generar aún más) unas tensiones tremendas, pero eso lo dejamos para otro día. Por otro lado sigue habiendo comportamientos mafiosos, qué duda cabe. Lo que sí me queda claro es que la endogamia en la contratación de profesorado universitario ha mejorado mucho en poco tiempo, especialmente la endogamia auténticamente perniciosa. La continuación de ese camino de mejora irá ligada a otros cambios en la universidad que incluyan reestructuraciones de la carrera académica, subidas de sueldos significativas (al menos en los niveles más altos), reestructuraciones de las unidades universitarias (departamentos, institutos, grupos de investigación) y de su relación con la sociedad, especialmente de su rendición de cuentas y su financiación. Claro que analizar todo esto se haría excesivo ahora.
En cualquier caso, las visiones catastrofistas sobre la ética del mundo universitario que se han publicado en periódicos en las últimas semanas me parecen muy exageradas, infundadas, y con un interés claramente difamatorio (y no voy a enlazarlos). Al hilo de comentar alguno de esos artículos en tuiter me comprometí a escribir mi punto de vista sobre el tema y no he podido resumirlo más que en estas 1000 palabras.
------------
(1) La calificación de “razonable” siempre es discutible. El umbral podría estar más alto, claro, siempre podría.
(2) Incluyendo estancias posdoctorales y todos los requisitos que se quieran considerar.
1.- El planteamiento crítico naïve (típico del doctorando en un grupo potente forrándose a papers, y a veces de su jefe). Es todo muy fácil, el mejor candidato es el que más impacto tiene: papers, citas, índice h. Y elegirlo es trivial. Si no se hace así es porque hay una casta de corruptos que quieren perpetuar su poder.
2.- El planteamiento administrativo. Se trata de un concurso público en el que hay que comenzar por definir un perfil. el Departamento que convoca la plaza lo hace habiendo detectado una necesidad concreta, por lo que puede definir los requisitos del candidato ideal para ocuparla. Además, quien mejor que los miembros del departamento para juzgar la adecuación a dicho perfil.
3.- El planteamiento Soprano. Ya tenemos a uno de los nuestros con méritos como para defender en el tribunal tal y como lo controlamos, así que a pedir la plaza para esta persona.
4.- El planteamiento organizativo. El departamento debe tener unas cuantas líneas de investigación, y cada una de ellas debe contar con un grupo equilibrado (con pocos generales, algunos comandantes y bastantes soldados).
5.- El planteamiento laboral (sindical). Cualquier trabajo debe ser razonablemente estable y acomodar el desarrollo profesional de los trabajadores que lo ocupan.
La realidad se mueve entre estas cinco visiones, “armonizándolas” de alguna manera. Hubo un tiempo en que el planteamiento Soprano era tan dominante que no hacían falta apenas méritos para conseguir una plaza. Se daba una endogamia especialmente perniciosa en la que se sacaban plazas a personas con méritos extremadamente escasos que a cambio simplemente de ser (y haber sido) esbirros del clan. Los procesos de validación de currículos (acreditaciones o habilitaciones) eliminaron esta posibilidad. Ahora se garantiza que el nivel curricular sobrepasa un umbral razonable (1).
Esta cuestión de eliminar a los abiertamente inadecuados no es menor, elimina las contrataciones insostenibles y miserables, pero no elimina necesariamente el que los candidatos elegidos sean procedan de la universidad convocante. Este hecho a veces se considera idéntico al anterior, pero no lo es en absoluto. Si una universidad produce jóvenes con la cualificación adecuada (2) para una plaza ¿dónde está el problema de que la ocupe alguno de ellos?
Con el criterio 1 se argumentará que seguro que hay alguien mejor fuera. Pero eso solo es cierto con una consideración de “mejor” muy restrictiva, limitada a contar citas. Los ritmos de publicación y de cita son incomparables entre disciplinas (incluso entre subdisciplinas), el mérito de trabajar en líneas más arriesgadas o con menos financiación no se mide con el índice h, méritos docentes, de transferencia de conocimiento o de divulgación son relevantes y no figuran en el cómputo de artículos. Estas matizaciones no justifican elegir a alguien con 0 publicaciones frente a alguien con 15 (cosa que pasaba antes de las habilitaciones), pero entre alguien con 9 y alguien con 14 ¿de verdad podemos asegurar que es mejor el segundo?
Otro argumento clásico es “en los países serios las plazas se publicitan internacionalmente y no hay candidatos de la casa”. Y es cierto, pero solo para determinadas plazas. En esos países “serios” en criterio organizativo (4 de la lista anterior) es el dominante. Y se saca un concurso abierto y del máximo nivel cuando se quiere contratar un “general”, alguien de alto nivel que abra una línea nueva o reorganice una existente. La mayoría de los puestos no se sacan tan abiertos, al contrario, en muchos casos son designaciones directas de los jefes. Como ejemplo paradigmático de ambas cosas la contratación de parejas de académicos, siendo la plaza de uno parte de la “remuneración” para conseguir la contratación del otro (ver). Por cierto, esas contrataciones estrella ni son comparables a lo habitual en nuestro sistema ni son solo beneficiosas. No son comparables porque los salarios que se manejan hacen palidecer a los nuestros. Y no son todo beneficios porque las presiones a las que se somete a los elegidos en ocasiones son excesivas y llevan al fraude o hasta al “publish AND perish”.
¿Quiere esto decir que la contratación actual es España es estupenda? Sin duda que no. Para empezar no hay contrataciones. Estamos en un impás de contrataciones, que dura ya años, y que está generando (y va a generar aún más) unas tensiones tremendas, pero eso lo dejamos para otro día. Por otro lado sigue habiendo comportamientos mafiosos, qué duda cabe. Lo que sí me queda claro es que la endogamia en la contratación de profesorado universitario ha mejorado mucho en poco tiempo, especialmente la endogamia auténticamente perniciosa. La continuación de ese camino de mejora irá ligada a otros cambios en la universidad que incluyan reestructuraciones de la carrera académica, subidas de sueldos significativas (al menos en los niveles más altos), reestructuraciones de las unidades universitarias (departamentos, institutos, grupos de investigación) y de su relación con la sociedad, especialmente de su rendición de cuentas y su financiación. Claro que analizar todo esto se haría excesivo ahora.
En cualquier caso, las visiones catastrofistas sobre la ética del mundo universitario que se han publicado en periódicos en las últimas semanas me parecen muy exageradas, infundadas, y con un interés claramente difamatorio (y no voy a enlazarlos). Al hilo de comentar alguno de esos artículos en tuiter me comprometí a escribir mi punto de vista sobre el tema y no he podido resumirlo más que en estas 1000 palabras.
------------
(1) La calificación de “razonable” siempre es discutible. El umbral podría estar más alto, claro, siempre podría.
(2) Incluyendo estancias posdoctorales y todos los requisitos que se quieran considerar.
martes, 16 de diciembre de 2014
Paseo científico por Pamplona
En un recorrido entre el Archivo General de Navarra y la Catedral de Pamplona tuvimos ocasión de escuchar breves explicaciones de expertos en diversos temas. Vimos el ecosistema fluvial de Arga, escuchamos la ecolocación de los murciélagos que pasaban por allí, medimos el nivel de ruido en diferentes puntos del recorrido, conocimos la historia geológica de la zona y observamos los coprolitos (los únicos fósiles urbanos que había en el trayecto), vimos Marte, Pegaso y Casiopea, un destello de Irudim más brillante que ninguna estrella, aprendimos sobre la contaminación lumínica y vimos los espectros de las luminarias del recorrido (con CDs), comparamos diferentes soluciones constructivas para el dintel de una puerta y analizamos el reloj de sol de la catedral. En total hora y media (la tarde del viernes 14 de noviembre de 6 a 7:30) compartida por una cincuentena de personas.
La idea era mirar la ciudad con otros ojos, fijarse en algunos detalles que nos pasan desaprercibidos pero que no por ello son menos maravillosos. Seguramente es una de las actividades más corales y multidisciplinares que hemos hecho en el Club de Amigos de la Ciencia y, de momento, solo hemos recibido críticas positivas. Sin duda repetiremos convocatorias análogas.
La actividad esta me tocó presentarla en el huequito del Club en NaTv, ver aquí. La ha recogido la web del Planetario (ver), y el Diario de Navarra:
La idea era mirar la ciudad con otros ojos, fijarse en algunos detalles que nos pasan desaprercibidos pero que no por ello son menos maravillosos. Seguramente es una de las actividades más corales y multidisciplinares que hemos hecho en el Club de Amigos de la Ciencia y, de momento, solo hemos recibido críticas positivas. Sin duda repetiremos convocatorias análogas.
La actividad esta me tocó presentarla en el huequito del Club en NaTv, ver aquí. La ha recogido la web del Planetario (ver), y el Diario de Navarra:
sábado, 13 de diciembre de 2014
Recipientes de agua
El viernes 12 tuve una charla de divulgación científica para estudiantes de secundaria (de 4º de la ESO). Se trata de un programa de Jakiunde, la Academia Vasca de las Ciencias las Artes y las Letras. Le agradezco mucho a Juan Ignacio Pérez que me ofreciera esta oportunidad, y a las personas de la Universidad de Navarra que se ocuparon de la organización por su estupenda acogida.
A continuación dejo las transparencias de la charla. Se trata de una reorganización de temas que ya había contado en otros foros. En resumen se trata de ver diversos aspectos de la vaporización del agua a través de recipientes de uso cotidiano.
A continuación dejo las transparencias de la charla. Se trata de una reorganización de temas que ya había contado en otros foros. En resumen se trata de ver diversos aspectos de la vaporización del agua a través de recipientes de uso cotidiano.
Water pots141212 from Joaquin Sevilla
La foto me la hizo Yolanda Olasagarre (@yolarbizu), ¡¡Gracias!!
La foto me la hizo Yolanda Olasagarre (@yolarbizu), ¡¡Gracias!!
viernes, 5 de diciembre de 2014
Lo que he aprendido de museos universitarios
En Europa hay unas 3000 instituciones universitarias, que albergan entre 15.000 y 20.000 museos y colecciones universitarios. La institución universitaria cuanta ya con 1000 años, y no es raro que en todo ese tiempo haya acumulado patrimonio valioso. Sin embargo el 80% de las universidades europeas se han fundado con posterioridad a 1960, y aun así mantienen esa media de unas 4,5 museos o colecciones por universidad.
La actividad académica genera patrimonio, colecciones de minerales en geología, colecciones de cuadernos escolares desde 1850 hasta la actualidad en ciencias de la educación, de modelos anatómicos en medicina, y así hasta rincones insospechados. Por otro lado las universidades son receptoras de donaciones de todo tipo, desde colecciones de profesores o antiguos alumnos, a edificios y obras de arte legados por instituciones públicas y privadas y por particulares.
Sin embargo, entre las líneas de actividad principales de la universidad no están la conservación y exposición del patrimonio. Es verdad que hay colecciones que pueden tener cierta utilidad docente o de investigación, pero marginales en la mayoría de los casos; más aún con el advenimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. No hay que olvidar la tercera misión dela universidad, esa que se conocía tradicionalmente como "extensión universitaria", el papel de referente cultural en la sociedad en la que se enmarca la universidad. Ahí si encaja el museo universitario... o al menos algunos, probablemente una pequeña fracción de esos 20.000 que hay en Europa.
La variabilidad de las colecciones universitarias es inmensa: grandes, pequeñas, ricas, pobres, históricas, modernas, de unas u otras disciplinas, etc. Sin embargo la mayoría se han generado de forma azarosa, sin un plan preconcebido, y se mantienen en situación precaria, sin apenas fondos, gracias al voluntarismo de unos pocos apasionados. Claro que hay honrosísimas excepciones, pero la norma es la languidez.
Cada vez estoy más convencido de que "la experiencia universitaria" es uno de los principales valores que le quedan a la institución universitaria en los tiempos de internet. Los objetos curiosos con los que montar buenas narrativas sin duda pueden contribuir a esa experiencia (que además se puede extender más allá de los universitarios), pero hay que planteárselo así abiertamente, huyendo del coleccionismo y el patrimonio como fines en sí mismos... Salvo en los casos en que el valor del patrimonio sea tan grande que no se pueda obviar, pero entonces ya estás perdido, estás condenado a cuidar algo con valor intrínseco, pero que nadie quiere pagar y que no le interesa realmente a (casi)nadie.
Estas son las conclusiones que he sacado de asistir al Congreso Internacional de Museos Universitarios que se ha celebrado estos días. Un congreso un poco raro en el que no había preguntas y prácticamente todos los ponentes excedían el tiempo asignado (con el correspondiente desbarajuste del programa), pero muy valioso por su carácter pionero. Se ha grabado todo, he encontrado en Youtube las sesuones enteras (5 horas de vídeo). Mi recomendación especial, la charla de Marta Lourenço, AQUÍ. y en otro plano, mis 15 minutos, aquí.
La actividad académica genera patrimonio, colecciones de minerales en geología, colecciones de cuadernos escolares desde 1850 hasta la actualidad en ciencias de la educación, de modelos anatómicos en medicina, y así hasta rincones insospechados. Por otro lado las universidades son receptoras de donaciones de todo tipo, desde colecciones de profesores o antiguos alumnos, a edificios y obras de arte legados por instituciones públicas y privadas y por particulares.
Sin embargo, entre las líneas de actividad principales de la universidad no están la conservación y exposición del patrimonio. Es verdad que hay colecciones que pueden tener cierta utilidad docente o de investigación, pero marginales en la mayoría de los casos; más aún con el advenimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. No hay que olvidar la tercera misión dela universidad, esa que se conocía tradicionalmente como "extensión universitaria", el papel de referente cultural en la sociedad en la que se enmarca la universidad. Ahí si encaja el museo universitario... o al menos algunos, probablemente una pequeña fracción de esos 20.000 que hay en Europa.
La variabilidad de las colecciones universitarias es inmensa: grandes, pequeñas, ricas, pobres, históricas, modernas, de unas u otras disciplinas, etc. Sin embargo la mayoría se han generado de forma azarosa, sin un plan preconcebido, y se mantienen en situación precaria, sin apenas fondos, gracias al voluntarismo de unos pocos apasionados. Claro que hay honrosísimas excepciones, pero la norma es la languidez.
Cada vez estoy más convencido de que "la experiencia universitaria" es uno de los principales valores que le quedan a la institución universitaria en los tiempos de internet. Los objetos curiosos con los que montar buenas narrativas sin duda pueden contribuir a esa experiencia (que además se puede extender más allá de los universitarios), pero hay que planteárselo así abiertamente, huyendo del coleccionismo y el patrimonio como fines en sí mismos... Salvo en los casos en que el valor del patrimonio sea tan grande que no se pueda obviar, pero entonces ya estás perdido, estás condenado a cuidar algo con valor intrínseco, pero que nadie quiere pagar y que no le interesa realmente a (casi)nadie.
Estas son las conclusiones que he sacado de asistir al Congreso Internacional de Museos Universitarios que se ha celebrado estos días. Un congreso un poco raro en el que no había preguntas y prácticamente todos los ponentes excedían el tiempo asignado (con el correspondiente desbarajuste del programa), pero muy valioso por su carácter pionero. Se ha grabado todo, he encontrado en Youtube las sesuones enteras (5 horas de vídeo). Mi recomendación especial, la charla de Marta Lourenço, AQUÍ. y en otro plano, mis 15 minutos, aquí.
jueves, 4 de diciembre de 2014
Museo distribuido de la ciencia y la tecnología
Estos días se celebra un congreso sobre museos universitarios. En él presentamos una comunicación sobre una idea, ya en marcha, de creación de un museo distribuido de la ciencia y la tecnología de las disciplinas d ela UPNA. Dejo aquí las transparencias que me toca interpretar mañana:
domingo, 30 de noviembre de 2014
¿Escéptico y feminista?
¡En absoluto! Racional e igualitarista.
A pesar de que coincido prácticamente en todo con los movimientos escépticos, me cuesta muchísimo identificarme con ellos, ¿por qué? Pue por que el objetivo es tan evidente que no solo no necesita defensa, ni siquiera necesita un nombre. No es que yo sea escéptico, yo soy normal, es la postura "contraria" la que requiere un nombre (¿crédulos? ¿magufos? ...).
Más extraño aún me resulta identificarme como feminista (especialmente siendo un varón blanco heterosexual de clase media alta). Mi convencimiento en la igualdad de las personas por encima de cuestiones de género o sexo es suficiente, no necesito una etiqueta ni un movimiento que la reivindique.
Lástima que el mundo no sea tan sencillo. Mientras yo me arrellano en mi sillón tan a gusto con mi racionalidad y mi igualitarismo, fuera siguen vendiendo remedios homeopáticos para el mal producido por el wifi y las mujeres ganando menos que los hombres por el mismo trabajo. Sigue habiendo ministras con pulseras mágicas o científicos con camisas inadecuadas. Me temo que la realidad no le va a dejar a mi conciencia sentirse feliz en el sillón. Y no vale con hacer una declaración genérica de que "espero que acabe el hambre en el mundo" como entrevistada en un concurso de mises... Habrá que moverse, aunque eso lleve a alinearse con etiquetas como "escéptico" o "feminista".
La figura la he tomado de aquí
A pesar de que coincido prácticamente en todo con los movimientos escépticos, me cuesta muchísimo identificarme con ellos, ¿por qué? Pue por que el objetivo es tan evidente que no solo no necesita defensa, ni siquiera necesita un nombre. No es que yo sea escéptico, yo soy normal, es la postura "contraria" la que requiere un nombre (¿crédulos? ¿magufos? ...).
Más extraño aún me resulta identificarme como feminista (especialmente siendo un varón blanco heterosexual de clase media alta). Mi convencimiento en la igualdad de las personas por encima de cuestiones de género o sexo es suficiente, no necesito una etiqueta ni un movimiento que la reivindique.
Lástima que el mundo no sea tan sencillo. Mientras yo me arrellano en mi sillón tan a gusto con mi racionalidad y mi igualitarismo, fuera siguen vendiendo remedios homeopáticos para el mal producido por el wifi y las mujeres ganando menos que los hombres por el mismo trabajo. Sigue habiendo ministras con pulseras mágicas o científicos con camisas inadecuadas. Me temo que la realidad no le va a dejar a mi conciencia sentirse feliz en el sillón. Y no vale con hacer una declaración genérica de que "espero que acabe el hambre en el mundo" como entrevistada en un concurso de mises... Habrá que moverse, aunque eso lleve a alinearse con etiquetas como "escéptico" o "feminista".
La figura la he tomado de aquí
domingo, 16 de noviembre de 2014
La ANECA del saco
Tras 20 años de profesión estoy recibiendo indicaciones sobre lo que se espera de mí, por primera vez.
Cuando llegué a la universidad me extrañó que nadie me diera la más mínima indicación sobre el comienzo del curso, la forma de examinar, o el procedimiento para cambiar una clase de fecha (si es que existía). Luego descubrí que en esa ausencia de responsabilidades cada uno hacía lo que quería, y había profesores que deban por acabada la asignatura cuando faltaba el 20% de las clases porque "habían acabado el temario", otros que añadían clases obligatorias fuera de horario porque "no les daba tiempo a acabar el temario" (y si esas clases eran en el horario de otra asignatura, peor para ella). La gran mayoría se movía con mucha sensatez en esa desorganización, pero por pundonor y responsabilidad personales, nada más.
Ahora empiezo a recibir correos en los que, por ejemplo, pone "Para organizar la docencia de este semestre, la Facultad ejerció sus competencias..." (sic). Esta frase me ha llamado la atención, porque creo que es la primera vez que recibo un correo de esa Facultad, y estoy tentado de asumir que es la primera vez que ejerce tales competencias. ¿Qué ha cambiado para que ahora haya responsables académicos que ejerzan competencias que llevaban décadas dormidas? ¡¡¡QUE VIENE LA ANECA DEL SACO!!!! Resulta que ha aparecido un ente informe y misterioso que tiene potestad para revisar toda la documentación generada y preguntar a todos lo agentes implicados en el proceso académico. Un ente al que no es fácil coartar, amenazar ni someter. Ese ente se llama ANECA (Agencia Naicional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Oír hablar a un Decano o Vicerrector de la ANECA recuerda irremediablemente a un niño pequeño hablando del "hombre del saco": un personaje terrible, despiadado y muchas veces arbitrario... y de ficción.
Parafraseando un viejo chiste, las titulaciones universitarias españolas no son ni buenas ni malas, son mentira. O al menos eso eran hasta hace poco. Por poner un solo ejemplo (que si no me enrollo demasiado) un proyecto final de carrera que exigía un año de dedicación computaba por 12 créditos, cuando un año entero de asignaturas computaba 75. El miedo a la ANECA lo es en realidad a que se hagan públicos los absurdos y dejaciones de competencias que se han producido en este ambiente cerrado y endogámico que es la Universidad. Y ese miedo está moviendo a ejercer una autoridad que hace años que se dice que no existe porque la "libertad de cátedra" no lo permite. Pues resulta que se existe y que por fin se va a ejercer activamente y no solo por omisión. Ahora toca elegir autoridades académicas ejecutivas y no meros presidentes de la comunidad de vecinos.
Para otro día dejo lo absurdo de los procedimientos de la ANECA, lo excelente de muchas titulaciones y procesos universitarios, que la cosa universitaria tiene muchas aristas.
La imagen se la he copiado a Vicente Cruz, copiando a Miguel Ángel Díez, espero que no les importe, si no, no tiene más que decirlo ;-)
Cuando llegué a la universidad me extrañó que nadie me diera la más mínima indicación sobre el comienzo del curso, la forma de examinar, o el procedimiento para cambiar una clase de fecha (si es que existía). Luego descubrí que en esa ausencia de responsabilidades cada uno hacía lo que quería, y había profesores que deban por acabada la asignatura cuando faltaba el 20% de las clases porque "habían acabado el temario", otros que añadían clases obligatorias fuera de horario porque "no les daba tiempo a acabar el temario" (y si esas clases eran en el horario de otra asignatura, peor para ella). La gran mayoría se movía con mucha sensatez en esa desorganización, pero por pundonor y responsabilidad personales, nada más.
Ahora empiezo a recibir correos en los que, por ejemplo, pone "Para organizar la docencia de este semestre, la Facultad ejerció sus competencias..." (sic). Esta frase me ha llamado la atención, porque creo que es la primera vez que recibo un correo de esa Facultad, y estoy tentado de asumir que es la primera vez que ejerce tales competencias. ¿Qué ha cambiado para que ahora haya responsables académicos que ejerzan competencias que llevaban décadas dormidas? ¡¡¡QUE VIENE LA ANECA DEL SACO!!!! Resulta que ha aparecido un ente informe y misterioso que tiene potestad para revisar toda la documentación generada y preguntar a todos lo agentes implicados en el proceso académico. Un ente al que no es fácil coartar, amenazar ni someter. Ese ente se llama ANECA (Agencia Naicional de Evaluación de la Calidad y Acreditación). Oír hablar a un Decano o Vicerrector de la ANECA recuerda irremediablemente a un niño pequeño hablando del "hombre del saco": un personaje terrible, despiadado y muchas veces arbitrario... y de ficción.
Parafraseando un viejo chiste, las titulaciones universitarias españolas no son ni buenas ni malas, son mentira. O al menos eso eran hasta hace poco. Por poner un solo ejemplo (que si no me enrollo demasiado) un proyecto final de carrera que exigía un año de dedicación computaba por 12 créditos, cuando un año entero de asignaturas computaba 75. El miedo a la ANECA lo es en realidad a que se hagan públicos los absurdos y dejaciones de competencias que se han producido en este ambiente cerrado y endogámico que es la Universidad. Y ese miedo está moviendo a ejercer una autoridad que hace años que se dice que no existe porque la "libertad de cátedra" no lo permite. Pues resulta que se existe y que por fin se va a ejercer activamente y no solo por omisión. Ahora toca elegir autoridades académicas ejecutivas y no meros presidentes de la comunidad de vecinos.
Para otro día dejo lo absurdo de los procedimientos de la ANECA, lo excelente de muchas titulaciones y procesos universitarios, que la cosa universitaria tiene muchas aristas.
La imagen se la he copiado a Vicente Cruz, copiando a Miguel Ángel Díez, espero que no les importe, si no, no tiene más que decirlo ;-)
sábado, 15 de noviembre de 2014
Las semanas de la ciencia y sus padrinos
Cuando hay masa crítica las cosas se notan más. La ciencia y su conocimiento público no son empeño de una semana, sino de todos los días. Aun así, desde hace unos años, se intenta concentrar actividades en unos pocos días de forma que se alcance masa crítica y los medios de comunicación se den por aludiddos amplificando la repercusión social. Son las "semanas de la ciencia" y se celebran en noviembre.
Siempre me ha parecido muy difícil encontrar icnografía que represente "la Ciencia", o es muy sesgada hacia una ciencia concreta (como una foto de Einstein o de material de laboratorio de vidrio), o demasiado abstracta (como el hombre de Vitruvio o "el Flammarion") o ambas (como un átomo de Rutherford o una sucesión de homínidos). Tanto más difícil es encontrar personajes que la encarnen. Las semanas de la ciencia se colocan, aproximadamente, entre el 9 y el 15 de noviembre. El 9 en recuerdo del nacimiento de la que fue conocida como Hedy Lamarr (que nació con otro nombre menos "artístico"), y que aunque se hizo famosa como actriz en el primer Hollywood, estudió ingeniería y es autora de una patente relevante sobre sistemas de comunicaciones inalámbricos. En su honor se celebra el día internacional de los inventores. El 15 en recuerdo de Alberto Magno, un obispo cristiano que en el siglo XIII estudió a griegos y árabes y escribió sobe todas las ciencias de su tiempo. Sin duda un gran sabio en tiempos poco dados al conocimiento.
No deja de ser curiosa la pareja: un hombre y una mujer, 7 siglos de separación, ambos dedicados al conocimiento, ¡pero también al culto de masas! Y desde luego alejados de los estereotipos de la bata o la aventura (Indiana Jones y demás). Sea como fuere, aún quedan algunos días de las semanas de la ciencia, así que vamos a la calle a hacer ruido y que se note que existe.
Programa de las Semanas de la Ciencia en Pamplona
Siempre me ha parecido muy difícil encontrar icnografía que represente "la Ciencia", o es muy sesgada hacia una ciencia concreta (como una foto de Einstein o de material de laboratorio de vidrio), o demasiado abstracta (como el hombre de Vitruvio o "el Flammarion") o ambas (como un átomo de Rutherford o una sucesión de homínidos). Tanto más difícil es encontrar personajes que la encarnen. Las semanas de la ciencia se colocan, aproximadamente, entre el 9 y el 15 de noviembre. El 9 en recuerdo del nacimiento de la que fue conocida como Hedy Lamarr (que nació con otro nombre menos "artístico"), y que aunque se hizo famosa como actriz en el primer Hollywood, estudió ingeniería y es autora de una patente relevante sobre sistemas de comunicaciones inalámbricos. En su honor se celebra el día internacional de los inventores. El 15 en recuerdo de Alberto Magno, un obispo cristiano que en el siglo XIII estudió a griegos y árabes y escribió sobe todas las ciencias de su tiempo. Sin duda un gran sabio en tiempos poco dados al conocimiento.
No deja de ser curiosa la pareja: un hombre y una mujer, 7 siglos de separación, ambos dedicados al conocimiento, ¡pero también al culto de masas! Y desde luego alejados de los estereotipos de la bata o la aventura (Indiana Jones y demás). Sea como fuere, aún quedan algunos días de las semanas de la ciencia, así que vamos a la calle a hacer ruido y que se note que existe.
Programa de las Semanas de la Ciencia en Pamplona
viernes, 7 de noviembre de 2014
La precariedad de la investigación es global
En los últimos años la financiación de la investigación ha caído muy significativamente, y eso ha oscurecido otras evolciones si cabe más preocupantes. El dinero que hay (independientemente de su cantidad) es cada vez más enrevesado de gestionar: convocatorias complejas, plazos cortos, gastos no elegibles, justificaciones de gastos complejas, retrasos en la liberación de forndos, auditorías tardías que pretenden revertir concesiones ... Y todo esto arrastra a las personas que se dedican a la tarea: las condiciones laborales de las personas dedicadas a este sector son lamentables.
Uno está tentado de achacar estas miserias a la idiosincrasia patria, o incluso a algún ministro concreto (como el que se esconde en el teclado). No, la cosa es mucho peor. Son tendencias globales. Y para muestra una jornada organizada por la NTEU (the union for higher education staff across Australia). Algunos datos extraidos del vídeo: más del 75% de la investigación está hecha por investigadores con contrato temporal. Los contratos temporales, aunque encadenados, tienden a ser cortos (p. ej. 17 contratos en 19 años). Y la tendencia en un rángo de décadas es a empeorar. La jornada la grabaron en vídeo, y por la magia de las redes sociales me ha llegado, vease:
NTEU expert seminar #2- Off Track – Research Staff and Insecure Employment in Australia from NTEU TV on Vimeo.
Desde mi punto de vista esta atrofia global del sistema de ciencia pública es muy problemática, y la toma de conciencia de que es un asunto global e independiente de detalles como la crisis económica del postladrillo me tiene especialmente preocupado. Quizá haya que comenzar a "sindicarse" también a nivel global...
Uno está tentado de achacar estas miserias a la idiosincrasia patria, o incluso a algún ministro concreto (como el que se esconde en el teclado). No, la cosa es mucho peor. Son tendencias globales. Y para muestra una jornada organizada por la NTEU (the union for higher education staff across Australia). Algunos datos extraidos del vídeo: más del 75% de la investigación está hecha por investigadores con contrato temporal. Los contratos temporales, aunque encadenados, tienden a ser cortos (p. ej. 17 contratos en 19 años). Y la tendencia en un rángo de décadas es a empeorar. La jornada la grabaron en vídeo, y por la magia de las redes sociales me ha llegado, vease:
Desde mi punto de vista esta atrofia global del sistema de ciencia pública es muy problemática, y la toma de conciencia de que es un asunto global e independiente de detalles como la crisis económica del postladrillo me tiene especialmente preocupado. Quizá haya que comenzar a "sindicarse" también a nivel global...
jueves, 6 de noviembre de 2014
La materia oscura en la espuma de un café
Cuarto vídeo de la serie Ciencia en el Bar, acabando los que rodamos en la primera tanda y preparando un segundo rodaje.
El vídeo se publica también en:
jueves, 30 de octubre de 2014
Aprender ciencia haciendo
Continuando la experiencia iniciada el año pasado, el Centro Regional de Formación del Profesorado de Castilla la Mancha ha organizado un ciclo de "talleres" en colaboración con la plataforma de divulgación científica Naukas. En realidad no son talleres, sino conferencias retransmitidas on line por Adobe Connect. Aún así es una estupenda iniciativa. El año pasado ya participé con dos charlas sobre el tema de las metodologías activas que este año he unificado he unificado en una. Las transparencias están aquí:
lunes, 27 de octubre de 2014
La economía, como fenómeno social, es una farsa
Noticia de primera página estos días: la banca saca muy buenas notas en unas pruebas de resistencia.
¿De verdad?
Lo mismo se dijo poco antes de que quebraran miserablemente un montón de ellos y requirieran ingentes cantidades de dinero público (que entonces se dijo que se devolvería íntegro, y que obviamente no va a ser así). También Enron presentó una auditoría fantástica semanas antes de quebrar.
¿Alguien se imagina esto en otros ámbitos sociales?
- Hemos examinado la resistencia de los puentes y nos sal que están fenomenal
- Pues la semana pasada se cayeron cuatro, y ha muerto gente
- Claro, pero es que hay coyunturas subyacentes que no se pueden tener en cuenta y ese tipo de eventualidades se marginalizan a la hora de la evaluación final.
-Pero es que si no predicen nada no me sirven...
- Ja ja ja, ya salió el tema de la predicción. Decía un gurú que predecir es muy difícil, sobre todo si es sobre el futuro. Ja ja ja, otro comentaba que si te ves obligado hagas muchas predicciones, así alguna andará cercana. Bromas aparte, como le decía, esto es todo lo que podemos hacer.
- Ya...
- Por cierto, son cienmil
¡Vamos no me jorobes! Si esto ocurre en obras públicas los responsables van a la cárcel ya mismo, sin que los directivos hubieran convertido dinero de cemento en langostinos ni nada
Ya está bien de tomaduras de pelo. Es posible que no se pueda hacer nada más, que realmente sea un tema muy complicado, impredecible y demás. Puede que técnicamente merezca la pena hacer estos estudios para mejorar las técnicas de análisis y llegar a un futuro en el que el conocimiento derivado de ellas resulte útil. Pero entonces no son noticia, son un asunto interno de la evolución de una ciencia en un tema en el que el conocimiento es aún muy rudimentario. Si se venden como noticia, y como conocimiento en el que basar inversiones y otras decisiones que afectan a la vida real deberían tener un carácter predictivo razonable. Pero las dos cosas a la vez no tiene sentido.
Comprendo que estas cosas se lo pongan muy difícil a los economistas académicos honestos (que haberlos haylos, muchos). Mi crítica va contra la economía "como fenómeno social" no como "conocimiento científico". Historias como esta de las pruebas de resistencia bancaria te hacen pensar en chamanes encorbatados, escondidos tras una jerga críptica y protegidos por una supuesta complejidad técnica, de la que son únicos intérpretes, que dirigen nuestros destinos ha placer (y cobrando a doblón). Eso si, cuando alguien se sale de la ortodoxia si que salen los economistas académicos a tirarse de los pelos, pero todo este chamanismo parece que lo toleran con normalidad... En cualquier caso yo me he hartado de que me pretendan hacer comulgar con ruedas de molino, si toda esta historia no es una patraña que se explique de forma comprensible, ni con tecnicismos insondables ni con bromitas sobre la dificultad de predecir.
La imagen es una recopilación de noticias de Cinco Días, hay muchos otros sitios (El País, El Mundo, ...), aunque no se si estos enlaces serán duraderos.
Una charla sobre el WiFi
De vez en cuando me piden que hable sobre los efectos que tienen sobre la salud las radiaciones no ionizantes. A continuación dejo las transparencias de la última, que fue en la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona. En el debate posterior varias personas me dejaron claro que habían entrado con sus ideas muy claras y que nada que pudiera decir se las iba a hcer cambiar. Espero que la mayoría de los asistentes si aprendieran cosas con las que conformar su propia opinión.
sábado, 25 de octubre de 2014
"Not in my backyard" en ciencia y en feminismo
Hace años que se ha caracterizado el curioso fenómeno sociológico NIMBY ("Not in my backyard") que consiste en que un grupo de personas está de acuerdo con que debe hacerse algo colectivamente, pero ninguno quiere aceptar localmente, en su jardín, las consecuencias de ese bien común. Hay multitud de ejemplo, por citar uno, la oposición vecinal a la instalación de una institución para personas con discapacidad intelectual aunque todos están de acuerdo en que estas personas han de estar bien tratadas.
Este fenómeno muestra de una forma paradójica la no linealidad entre los intereses individuales y los colectivos. El bien común es algo diferente de la agregación de los intereses individuales. Dado que tanto el bien común como el bien de cada uno de los individuos son valiosos, la resolución de la paradoja NIMBY es tremendamente compleja en muchos casos.
Hace años propuse que en el baremo para becas predoctorales no se tuvieran en cuenta las publicaciones científicas. Con eso se limitaban las posibilidades de algunas personas que merecían esas becas, cierto. Pero en los años anteriores se había generalizado la necesidad de estar uno o dos años de "meritorio" (es decir de trabajador esclavo, sin contrato, beca ni nada) para obtener suficientes méritos como para optar a las becas que inician la carrera científica. Se aceptó la propuesta y en poco tiempo desaparecieron los "meritorios", aunque varias personas pilladas en el cambio de normativa sufrieron por ello. En este caso el NIMBY se rompió por el bien común.
En estos tiempos se está poniendo de moda el micromecenazgo (o crowdfounding) de proyectos científicos. Sin duda cada proyecto que lo solicita es interesante, valioso y lo merece. Pero la suma de todos ellos relajará la presión social sobre los gobiernos para que la ciencia tenga la financiación pública que merece. También hará que solo los proyectos con repercusión social clara ("curar el cáncer" y similares) obtendrán financiación. Es un ejemplo de NIMBY inverso. Financia la ciencia en mi jardín... aunque la ciencia en conjunto pierda mucho. A mi no me convence.
Por último quiero comentar una especie de NIMBY intelectual que se observa respecto del tema del feminismo. Personas que tienen claros sus valores de igualdad y que, por tanto, en su propio jardín no perciben discriminación (quizá ni siquiera sesgo cognitivo) respecto del tema de género. Extrapolan de ahí que el problema de bien común, o bien no existe, o bien se resolverá por el progresivo contagio de jardín a jardín, pero sin la necesidad de actuaciones colectivas. Me temo que esa aproximación no resolverá el problema de la discriminación real, tradicional, pasiva, "yo no soy machista, pero...". Aunque no soy capaz de sugerir un plan de actuación colectivo, libre de problemas, que camine ciertamente hacia la solución de esta discriminación, el dinosaurio sigue ahí.
domingo, 19 de octubre de 2014
Ebola: Lo político y lo técnico
Un misionero Español se contagia y se decide repatriarlo. La repatriación y el posterior tratamiento se hacen con medios insuficientes y surge un contagio. Se produce una espectacular imagen social de desgobierno ante la situación (que alcanzó su punto culminante en la rueda de prensa dela foto). Tras tomarse más en serio la situación y poner más medios parece que la crisis se va reconduciendo.
Traigo aquí este tema, a pesar de lo mucho que se ha escrito ya, por que esconde un tema que muy interesante. Argumentaba Lucas Sanchez a principios de agosto que no era en absoluto adecuado repatriar al enfermo. Por otro lado Juan Ignacio Pérez opina que la repatriación fue una decisión correcta. Lo interesante es que no son planteamientos antagónicos; lo primero es una argumentación fundamentalmente técnica y la segunda política. Y es que la frontera entre lo técnico y lo político es muy puñetera.
La decisión de traer a un enfermo es puramente política. Pero la determinación de los recursos necesarios (humanos, materiales, formativos, etc.) necesarios para llevar a cabo la decisión política con garantías es una cuestión técnica. Por último es un asunto de gestión de gobierno disponer los fondos necesarios y desplegar de forma efectiva los recursos.
Si se toma una decisión política desde el gobierno debería haber coherencia y desarrollar todas sus consecuencias técnicas sin cicatería. Esto es lo que me parece evidente que no ha ocurrido. Solo tras la demostración palpable (en forma de contagio) de que el desarrollo técnico de la decisión no era correcto se empezaron a tomar medidas. El gabinete de crisis que se constituyó una semanas después del contagio contó con un crédito especial dispuesto por el ministerio de hacienda. Hasta entonces se pretendía desarrollar "a coste cero" la decisión política. Y eso es imposible.
Fernando Cervera publicaba en Naukas ayer un estudio sobre los estudios de los miembros del Congreso de los Diputados, y achacaba a la falta de formación técnica (en este caso médica) la pobreza en la toma de decisiones como las relacionadas con la crisis del ébola. Pero no solo, también le achaca a esta falta de formación la deriva pseudocientífica de nuestros legisladores. Me parece muy interesante el análisis, pero no estoy de acuerdo en la conclusión. No creo que los políticos deban ser sus propios asesores técnicos, ni con formación para ello ni sin ella (como parece que hacen demasiado a menudo). Los políticos deben disponer de asesores técnicos, verdaderos expertos en los temas. Sobre los informes de estos asesores es sobre los que habrían de basar sus decisiones, eligiendo las posibilidades que maximicen la ideología que pretenden desarrollar (y que por la que se supone que han sido elegidos).
Lamentablemente es muy frecuente que el poder de lugar a prepotencia y que de ella se deriven decisiones descabelladas. El caso paradigmático (que cito muchas veces) es la propuesta de ley de la Asamblea General de Indiana de redondear el valor de PI a un decimal, para evitar complicaciones engorrosas. Salvando algunas distancias, la decisión de repatraiar al enfermo terminal, sin disponer de un hospital preparado, personal entrenado, recursos económicos suficientes y demás, se le parece bastante.
Repasando cosas he recordado que sobre la frontera entre lo político y lo técnico había escrito ya en el blog, en concreto la segunda entrada ya iba sobre esto:
Política o gestión: http://joaquinsevilla.blogspot.com.es/2008/01/poltica-o-gestin.html
Falacia de la equidistancia: http://joaquinsevilla.blogspot.com.es/2012/05/falacia-de-la-equidistancia.html
“Informando” sobre Fukushima: http://joaquinsevilla.blogspot.com.es/2012/07/informando-sobre-fukushima.html
miércoles, 15 de octubre de 2014
Estoy de prácticas
Me decía un estudiante del Máster de Profesorado de Secundaria que las dos semanas de prácticas en un instituto le habían resultado más formativas que 4 meses de clases. Si esto fuera cierto sobraría el Máster, bastaría con empezar a trabajar y en las dos primeras semanas en el puesto ya se habría adquirido la madurez y formación del Máster. ¿Es esperable algo así?
Claro que no. A las dos semanas de prácticas uno llega con la cabeza llena de cuestiones que resolver, está especialmente receptivo y reflexivo. Además está en un entorno protegido por un tutor, en el que no es problemático equivocarse. Y por último y más importante, sobre las prácticas se reflexiona, es obligatorio preparar un informe al respecto.
El elemento clave es esa reflexión sobre lo que se hace y lo que ocurre; eso es lo que convierte un período laboral en una experiencia, en una práctica. Cualquier par de semanas de tu vida , si escribes una memoria al final, es un período de prácticas. Por eso, desde que abrí este blog, va ya para 7 años, estoy de prácticas por el mundo.
miércoles, 8 de octubre de 2014
Gafas empañadas
Hace ya un tiempo que salió el segundo vídeo del canal Ciencia en el Bar, y no lo había puesto aquí, así que ahí va. Este lo recogieron varios medios hispanoamericanos, lo que le ha dado un empujón extra de visitas. En la página web el proyecto está junto con el anterior y con la ficha didáctica, en la que se amplia la información.
Y la semana que viene otro :-)
domingo, 5 de octubre de 2014
Las tasas de las universidades alemanas
Uno de esos tuits que ves pasar y marcas como favorito. Debe ser que algo no he entendido bien ¿las universidades alemanas son gratis? Bueno, como hay un enlace puedes empezar a tirar del hilo. Si, parece que lo dicen aquí, aquí, aquí... Tradicionalmente gratuitas, tras la reunificación, y con el discurso de la modernización se introdujeron unas matrículas en el entorno de los 1000€ pero al poco empezaron a desdecirse. Los diferentes territorios (sus comunidades autónomas) empezaron a volver a la gratuidad total, y parece que acaba de aprobarlo el último.
La noticia que dan estos medios internacionales no ha tenido eco en la prensa española (aunque otras veces si se ha comentado: El Diario.es, ABC). Una noticia así va en contra de la idea de que el progresivo aumento de tasas es inevitable. Un país de referencia, totalmente alejado de estereotipos exóticos o rojeras, nada menos que los alemanes van y culminan en 2014 el proceso de paso a la gratuidad de los estudios universitarios.
No hace mucho ya comentaba sobre la falacia, que nuestro ministro abraza sin ambages, de la insostenibilidad del sistema público de universidades. El ejemplo alemán me ayuda a insistir: es mentira, sociedades avanzadas como la nuestra pueden elegir una cosa o la otra, es una cuestión de ideología. Y ni siquiera hay que ser muy radical para sostener que la formación superior de la juventud es un valor social del que merece la pena ocuparse colectivamente. Aquí venimos de un sistema de casi gratuidad (a grandes rasgos los estudiantes pagan el 10% del coste real), y en mi opinión mejor mantener el pacto social como esta y desistir de futuros aumentos significativos de esas tasas. Como si fuéramos alemanes, vamos.
domingo, 28 de septiembre de 2014
El botijo en Naukas14
En el marco de las estupendas jornadas Naukas Bilbao de este año, mi participación ha quedado grabada, la dejo a continuación:
El programa del evento ya lo comentamos hace unos días, y también están disponibles vídeos de las demás charlas. La verdad es que entre las charlas propiamente dichas, y la posibilidad de charlar con los ponentes he pasado unos días verdaderamente maravillosos, hay pocas cosas comparables.
lunes, 15 de septiembre de 2014
Espectaculares fósiles urbanos en Verona
Estas fotos las tomamos en Verona, en un viaje que hicimos en abril de 2007. Las dos primeras son de l'arena di Verona, las dos segundas de calles de la ciudad.
Hace ya tiempo comenté la primera de las fotos, y gracias aquella entrada, al comentario de Ana Cornella, se que son amonites del mesozoico, de hace unos 220 millones de años, una época en la que había también dinosaurios. Más recientemente ha aparecido la iniciativa Paleourbana, una web en la que Rubén Santos recopila toda la información que pilla sobre estas maravillas escondidas en las ciudades. De hecho lo tuvimos en junio pasado en "ciencia en el bar", hablándonos del tema. Estos fósiles de Verona son mucho más espectaculares que la mayoría de los que se pueden encontrar por ahí (con más facilidad de lo que parece si se sabe mirar, por cierto). Es por eso he pensado que merecía la pena compartir las fotos, y como en tuiter han tenido cierto éxito, las dejo aquí de forma más permanente.
Actualización (28 spt 2014). Las fotos ya están recopiladas en la página Paleourbana.
domingo, 14 de septiembre de 2014
Anuncios antiguos mostrando (des)evolución
En una casa rural en la que pasé unos días este verano que termina había colgados, a modo de decoración, dos anuncios antiguos que me han llamado mucho la atención.
Este primero, de lejía, contrasta mucho con lo que veríamos hoy día para un producto parecido. Bien grande pone "productos químicos", algo que hoy es poco menos que anatema... y encima se abrevia en el anglicismo "químicos" (quitándole absurdamente la palabra productos). Se dan claramente datos interesantes y verdaderos: 40% de cloro activo y venenoso. Cosas que hoy día no se encuentran en los destacados de la etiqueta y mucho menos en la publicidad. Está claro que es un anuncio de antes de la quimifobia que nos invade ahora.
El segundo, sin embargo, muestra que la preocupación por el propio cuerpo, y por el tamaño de los pechos femeninos en concreto, es antigua. Los remedios milagrosos y su publicidad resultan soprendentemente modernos, solo con cambiar la foto a modas más actuales valdría.
La comparación de ambos ejemplos no deja buen sabor de boca respecto de la dirección de la evolución sociocultural ...
Disclaimer: no se si los anuncios son realmente auténticos, ni la fecha de cada uno de ellos. En todo caso si non e vero e ben trovato
sábado, 13 de septiembre de 2014
En la radio periódicamente, Graffiti
El pasado día 10 tuve mi primera colaboración con el programa Graffiti de Radio Euskadi. Acepté la amable oferta de Juan Carlos Rojo, instigado por Javier Armentia, de unirme a ellos y Enrique Franco en una tertulia semanal de temas científicos de una media hora (los miercoles de 8:30 a 9 de la noche más o menos). Les agradezco a todos ellos la confianza y la oportunidad.
No es cosa de poner aquí una entrada semanal con los enlaces al programa, pero si alguna de vez en cuando resumiendo cosas. Esta, por ser la primera, se puede escuchar aquí, y (si funciona lo de incrustar) en la siguiente caja:
Por ese interés que cultivo por lo cotidiano, cada vez más cotidiano, incluso miserable, se me ocurrió hablar de las pelusas domésticas, y la investigación sobre el tema me llevó a un conjunto de curiosidades que luego recogí en la entrada del estudio comparado de pelusas.
jueves, 11 de septiembre de 2014
Estudio comparado de pelusas
En primer lugar hay que distinguir diferentes tipos de pelusa: pelusa doméstica, pelusa de ombligo y pelusa de secadora. En inglés hay dos palabras para acercarse al concepto de pelusa: fluff (que hace referencia a lo esponjoso) y lint (que hace referencia a fibra textil).
Es curioso que buscando en google en inglés es muy difícil encontrar referencias a la pelusa doméstica, mientras que en español es la principal. Los sajones se han preocupado mucho por la pelusa de ombligo, hay incluso un tipo (australiano) que tiene una colección de las pelusas de su ombligo cuidadosamente recopiladas durante décadas. También se hizo una macroencuesta a casi 5000 personas para conocer detalles estadísticos de la pelusa de ombligo, y un estudio científico analizando 503 muestras del ombligo del propio científico. Los resultados de estos estudios indican (a grandes rasgos) que el componente fundamental de la pelusa de ombligo es fibra textil (obviamente de la ropa que se lleva en los alrededores del ombligo), mezclada con material del dueño del ombligo (vello, piel muerta y sudor) y un poco de polvo(1). Estos agregados se forman más sobre vientres velludos y abultados que lampiños y planos, dado que los primeros aumentan la fricción con la ropa.
La pelusa de secadora tiene poco misterio, se trata de fibras de la ropa que se van desprendiendo debido al intenso roce entre unas prendas y otras que produce el proceso de secado. Como el aire cargado de esas fibras se pasa a través de un filtro, en él van quedando atrapadas y se van compactando. El color de la pelusa de secadora dependerá del de las prendas que se sequen, pero como normalmente se manejan lotes con prendas de diversos colores, las pelusas tienden a colores grisáceos o parduzcos, típicos de la mezcla de muchos tintes. A diferencia de los ombligos, las secadoras producen mucha cantidad de pelusa, llegando a generar un cierto problema medioambiental. Algunos de los usos que se han propuesto para reciclar este material incluyen utilizarlo como amortiguador de golpes en embalajes o como fondo en las macetas, ayudando a regular el drenaje de agua. Pero uno de los más llamativos consiste en mezclarlo con cola blanca para hacer un material compuesto con el que los niños (o eventualmente adultos) pueden moldear figuritas que luego se endurecen. Es una versión doméstica de materiales muy modernos como la fibra de vídrio o de carbono que mezclados con resinas epoxi o poliester materializan raquetas de tenistas famosos y cientos de otros productos.
Por último tenemos la pelusa doméstica, ese indicador de falta de limpieza que caracteriza determinados hogares, como los pisos de estudiantes. De hecho mi interés por estos elementos nace de mi época en un piso de estudiantes, donde disfrutábamos de abundantes muestras para analizar. Aquel piso tenía cuatro habitaciones, y comprobamos que las pelusas de cada uno de ellos tenían un color diferente. Aunque todas mostraban el aspecto grisáceo típico de la mezcla, las de cada cuarto tendían a parecerse al color de las mantas de la cama de dicho cuarto. Aquello era en la época de la tesis, así que teníamos acceso a microscopios con los que pudimos corroborar que la mayoría de la pelusa estaba conformada por fibras textiles, mayoritariamente de las mantas. Es una pena que no fuéramos más sistemáticos en el análisis, entonces nos parecía una broma, ofuscados como estábamos con las "grandes preguntas" de nuestras tesis doctorales, sin sospechar que este era un tema de investigación abierto, y tan relevante como cualquier otro. Por cierto, utilizo el plural incluyendo a los compañeros de piso que colaboraron en el estudio.
Hoy sabemos que, por efecto triboeléctrico, las fibras se cargan de electricidad estática cuando rozan entre sí o con otras superficies, y que esa electricidad estática es la que proporciona la fuerza de cohesión que mantiene la estructura de la pelusa. Así pues, su formación requiere de fibras y de movimiento, para que haya rozamiento y con él acumulación de carga eléctrica. La primera consecuencia curiosa de este hecho es que, en el caso de una vivienda deshabitada, cerrada, no se producen pelusas, ya que las fibras que pueda haber no se mueven. ¿Y que es lo que las mueve habitualmente? El viento, el movimiento del aire que producimos las personas al andar, las ventanas abiertas en verano y las corrientes de convección de los radiadores en invierno. Esas corrientes producen remolinos en las esquinas, lugares especialmente propicios para que las fibras queden dando vueltas y las pelusas crezcan apreciablemente. Los patrones de esas corrientes de aire son las que determinan zonas especialmente adecuadas para la acumulación de las pelusas: rincones, debajo de radiadores, etc. La acumulación de debajo de la cama suele estar producida más por el hecho de que no se limpie ahí tanto como en el suelo a la vista que por que haya características especialmente propicias.
En EEUU las casas se climatizan con un sistema centralizado (tanto de calefacción como de frío) que mueve aire hacia cada habitación, que dispone de una rejilla de entrada y una de salida. Este sistema es bastante diferente del más habitual por España, basado en radiadores de agua que generan corrientes de convección cerradas en cada habitación. Esta observación me lleva a lanzar la hipótesis de que en EEUU se forman muchas menos pelusas (o son eliminadas por el sistema de climatización). En España, por otra parte, la sustitución de las tradicionales mantas por fundas nórdicas y edredones (y la moda de la depilación integral) también están ayudando a disminuir la cantidad de pelusas, aunque sin duda, aún quedan abundantes muestras con las que continuar estos estudios.
(1) Polvo aquí hace referencia a fragmentos minerales diminutos (sibmilimétricos), pedacitos de toca que flotan en el ambiente.
lunes, 8 de septiembre de 2014
Naukas Bilbao, la gran fiesta de la divulgación, es ya inminente
Estamos a pocos días de la edición 2014 de un festejo al que asistí por primera vez en en 2012 y me produjo un fuerte impacto (como ya escribí aquí). Hasta ahora había ido de público pero este año, además, tengo una charla.
Dos días de espectáculo, charlas condensadas (de 10 minutos) que van alternando temas variados. Se disfruta como lo hace un niño pequeño en brazos de sus padres señalando a un sitio y otro y preguntando "por qué", o sea que se disfruta mucho. A pesar de que pueda parecer raro, incluso friki de más, es un disfrute muy natural y muy intenso.
Pocos espectáculos hay gratis tan intensos e interesantes. De verdad que recomiendo mucho asistir. Desde Pamplona (por ejemplo) es un paseíto. Yo por mi parte, a preparar mu charla del viernes por la mañana. Nos vemos allí.
domingo, 7 de septiembre de 2014
Mantener fría la lata de cerveza (en I&C)
En verano, latas y botellas de bebidas frías empiezan a calentarse nada más sacarlas de la nevera. Ese calentamiento se produce por dos causas, la transmisión de calor del aire por conducción, y la condensación de agua en el exterior del recipiente. Este segundo efecto lo podemos denominar "botijo inverso", ya que calienta la lata por el mismo fenómeno que refresca un botijo solo que al revés. El calor latente de evaporación enfría el botijo, y en la condensación calienta la lata. En ambientes muy húmedos el efecto botijo inverso es responsable de dos tercios del calentamiento de la lata. Para prevenirlo resultan efectivas las fundas de neopreno, o en su defecto envolver las latas en bolsas de plástico.
Aprovecho la ocasión para presentar la CIENCIASFERA, que es un "agregador" de artículos de divulgación científica que mantengan un estándares mínimos de calidad (ver detalles). Una nueva y brillante iniciativa de la Cátedra de Cultura Científica de la Universidad del País Vasco- EHU, con Juan Ignacio Pérez (@uhandrea) a la cabeza. Dado que mi blog en I&C está afiliado, también se puede llegar por allí a los mismos artículos. Esto de la red es realmente un enredo ;-)
sábado, 30 de agosto de 2014
Sobre excesos de universidades o titulaciones
Charlando esta mañana con unos compañeros surgía el tema de si en España tenemos demasiadas Universidades. En mi opinión no hay demasiadas universidades, pero si demasiadas titulaciones, intentaré argumentarlo brevemente.
Es relativamente fácil buscar en la Wikipedia (en inglés) el número de universidades de un país así como su población; con una simple división nos podemos hacer una idea de los promedios a gran escala. España tiene una universidad por cada medio millón de habitantes (un poco más), en la misma linea que Francia, la mitad que Alemania y diez veces más que Estados Unidos. Para afinar más hay que entrar en detalles sobre tipos de universidades, y cada sistema tiene sus peculiaridades, pero lo que está claro es que no estamos en valores muy atípicos. Otra forma de verlo, en esas 78 universidades españolas hay matriculados cerca de 1,5 millones de estudiantes, o sea que en promedio cada universidad toca a 20.000 estudiantes, tampoco parece que así se justifique el mito de las demasiadas universidades.
Aparte de la mera consideración cuantitativa, si se visitan las universidades (al menos sus campus principales) se puede comprobar que todas tienen una ocupación y una actividad altas. Prestan un buen servicio a su entorno. Alguno de los campus satélite menores si que puede tener una exitencia algo mas mortecina, pero eso no viene al caso ahora.
En cuanto a las titulaciones, el primer dato que encontramos es que hay unas 5.500 titulaciones acreditadas repartidas por esas 78 universidades. Antes de la última gran reforma unversitaria existía un catálogo oficial de titulaciones con validez en todo el estado que contaba con unos 200 títulos. Entonces se estudiara Derecho en una universidad u otra, se cursaba la misma titulación. Eso ya no es así, cada universidad hace sus titulaciones sin tener que ajustarse a ningún patrón (1) y las manda a "acreditar" (2), pudiendo impartirlas con la autorización de la comunidad autónoma correspondiente. Es por eso que no hay dos titulaciones iguales y, entre todas suman aproximadamente 5.500 titulaciones (2.700 grados y 2.800 másteres). Dada la similitud entre ambos datos, podemos suponer que hay unas 2.700 carreras "como las de antes" (i.e. de 5 años) ahora divididas en un grado de 4 años y un máster de 1. Dividiendo la población universitaria por el número de titulaciones equivalentes (las 2700 de 5 años que hemos inventado), salen 550 estudiantes por titulación, que repartidos entre los 5 años darían un grupo promedio de 110 estudiantes por titulación y año. Un grupo de 110 estudiantes es perfectamente razonable, pero la distribución real dista mucho de la media y en realidad hay muchas titulaciones con unos números escandalosamente bajos. El 18% de las titulaciones cuentan con menos de 20 estudiantes de nuevo ingreso al año (pg 112 de este libro).
Para corregir ese alejamiento de la media que suponen las titulaciones con escasísima demanda (que son un problema antiguo), pero manteniendo el servicio social que supone proporcionar a los ciudadanos del entorno de cada universidad una oferta amplia, se puso en marcha una idea hace algo más de una década en el G9. La idea era mantener titulaciones compartidas entre varias universidades, de forma que la parte ofrecida en cada universidad es presencial para sus estudiantes y virtual para los de las demás. Con la idea de corroborar la viabilidad tecnológica y organizativa de esa idea se puso en marcha el Campus Virtual Compartido del grupo, en el que se impartían asignaturas oficiales (de libre configuración) totalmente virtuales a grupos de estudiantes en diferentes universidades. Se intentó que el experimento fuera realista, con exámenes presenciales en todos los campus a la vez, revisiones de examen cumpliendo las normativas de las asignaturas presenciales, etc. El experimento fue un éxito, pero no ha habido voluntad política, capacidad de negociación o presiones externas suficientes para mover a Rectores y Consejeros por ese camino, quizá si los recortes continúan nos vemos en esas a no mucho tardar.
-------------------
(1) Salvo a duraciones. Por otro lado hay un pequeño grupo de titulaciones reguladas (medicina, ingenierías, ...) que siguen funcionando como antiguamente.
(2) Comentar sobre ese proceso está fuera del alcance ahora, pero habrá que volver a ello pronto.
martes, 19 de agosto de 2014
Algunas cuestiones sobre suicidios
En el mundo, cada año, unos 15 millones de personas intentan suicidarse y casi un millón lo consigue. Mueren más personas por esta causa que por homicidios y guerras juntos (1). Bueno, el mundo es muy grande, eso será en lugares geográfica o culturalmente remotos... En España mueren 3.500 personas al año suicidándose, bastante más del doble que en accidentes de tráfico (2). Vaya, va a ser que no, que de verdad hay algo importante ahí.
Lo primero que llama la atención al acercarse a tan escabroso tema es enorme discrepancia entre su importancia real y su presencia pública: no se habla de ello en medios de comunicación, en tertulias, en casa... Con la cantidad de tiempo que pasamos escuchando y hablando sobre guerras, homicidios, violencia de género o accidentes de tráfico, algo que es cuantitativamente (al menos) mucho más significativo no aparece en la conversación jamás.
Lo segundo que llama la atención es la falta de conocimiento fiable sobre la cuestión. Hay una idea muy extendida, conocida como efecto Werther, que considera que los suicidios son contagiosos y que por tanto no hay que informar sobre ellos para evitar otros casos. La veracidad de dicho efecto es sujeto de considerable controversia; si bien parece sensato y hay muchos casos individuales reportados de personas que se han suicidado emulando a otras, los datos epidemiológicos no sustentan el efecto, la cantidad total de personas que se suicida no se ve afectada por la publicidad de casos de famosos o por su silencio. Tampoco esta libre de polémica la cuestión sobre si otros animales cometen suicidio o no (5). El aumento de las tasas de suicidio con la crisis también es controvertido, si bien hay casos personales bien documentados en los que la correlación es indudable, epidemiológicamente nada, no ha habido un aumento de suicidios en el período de la crisis, al menos en España (6). Si cosas tan básicas son objeto de polémica, ¿qué es lo que realmente se sabe sobre el suicidio?
Hay recopilaciones de datos, claro , y en ellas se puede ver la distribución por paises (7), por género, por comunidades autónomas o municipios en España (8). Pero aún así la cosa es complicada, y para muestra podemos ver que la tasa que da la OMS para España, y la de la OCDE no coinciden. Claro que el primero da un dato de 2008 y el segundo de 2012, y en ese tiempo la tasa ha caído de 9,7 a 7,6 (muertes al año por cada 100.000 habitantes). Pero dificultad va más allá, no es solo cuestión de comparar datos del mismo momento temporal. En última instancia cada uno de estos datos se obtiene sumando caso a caso la causa de la muerte de una persona concreta. Ahí, el juez, el médico o quien sea que ha de hacer el papeleo correspondiente ha de asignar una causa de muerte. Luego, para que se puedan sumar esas causas de muerte, han de estar categorizadas de una forma concreta. En el estudio ya citado (8) se utiliza la novena Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-9) para el período 1984-98 y la CIE-10 para los años 1999-2004. Asignar con detalle y precisión casos reales a categorías de este tipo no es evidente, y los criterios de distintas personas en distintos momentos y lugares no tiene porqué ser el mismo. Hay ejemplos bien documentados en los que se ha comprobado que una inflexión en una serie temporal de ritmo de suicidios se debió a cambios en las directrices sobre la realización de informes de defunciones por la policía (9).
Hay datos muy sólidos sobre la correlación entre suicidios y desordenes psiquiátricos (el 90% de los casos estaban diagnosticados de alguno) y sobre los principales factores de riesgo, como la depresión y el abuso del alcohol (1). Los autores de este trabajo (1) se quejan de que la tendencia suicida no se considera como una enfermedad en si misma, sino que se ve más bien como una complicación clínica de otras (como la depresión). Por eso no está considerada en el "catálogo oficial" de enfermedades psiquiátricas (DSM-5), y por eso hay mucha más investigación en lo que si se consideran enfermedades (esquizofrenia, por ejemplo) que en el suicidio, en si mismo.
En el ámbito de la investigación, no es considerado una enfermedad y se investiga poco en ello. En el ámbito periodístico es estrictamente un tabú, recogido como tal en múltiples manuales de estilo (10), derivado del efecto Werther. Y en el entorno privado, personal, familiar, da mal rollo hablar de ello. Y así continúa siendo un problema oculto, para el que no se destinan fondos de investigación (2), del que nade se sabe, del que no se habla. De vez en cuando se toman medidas, como códigos éticos sobre la no publicación de informaciones sobre suicidios o la incorporación de dificultades en los lugares típicos de suicidio (barreras en puentes, etc.) y resultan aparentemente efectivas, ya que disminuye el número de suicidios en esos lugares o atribuibles a esas causas. Pero no disminuye el número global, es como si quien ha de hacerlo lo vaya a hacer, aunque sea en otro lugar y de otra forma. Desplazar el problema puede tranquilizar a alguien (al periodista o al alcalde del municipio del puente), pero el problema real continua inalterado.
(1) Datos de la OMS citados en: Mental health: A road map for suicide research and prevention (http://www.nature.com/news/mental-health-a-road-map-for-suicide-research-and-prevention-1.15245)
(2) Datos tomados del artículo de Materia ( http://esmateria.com/2014/05/28/la-gran-epidemia-olvidada/ ) procedentes del informe ( http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/atlasmortalidad/index.html )
(3) Suicidio por imitación ( http://en.wikipedia.org/wiki/Copycat_suicide )
(4) The Werther effecto: leyend or reality ( http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18082110 )
(5) Animal Suicide ( http://en.wikipedia.org/wiki/Animal_suicide ), Do animals comit suicide? (http://animals.howstuffworks.com/animal-facts/animals-commit-suicide.htm )
(6) Sobre esto trata este artículo de Materia ( http://esmateria.com/2014/02/19/los-enigmaticos-puntos-negros-de-suicidios-en-espana/ ) y tanto ahí como en los datos que muestra el informe del BBVA (http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/atlasmortalidad/index.html ) queda claro que no hay aumento del global de suicidios en España coincidiendo con la crisis (ni por género ni por grupo de edad). En cambio en este trabajo de Nature (http://www.nature.com/news/mental-health-a-road-map-for-suicide-research-and-prevention-1.15245) lo dan por probado, al menos en algún país.
(7) Datos de la OMS ( http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_countries_by_suicide_rate ), de la OCDE ( http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_OECD_countries_by_suicide_rate ). Sobre relación con otros factores, la entrada de la Wikipedia sobre epidemiología del suicidio está muy bien: http://en.wikipedia.org/wiki/Epidemiology_of_suicide
(8) Muchísimo detalle en el informe del BBVA que ya hemos citado: http://www.fbbva.es/TLFU/microsites/atlasmortalidad/index.html
(9) En concreto en un capítulo del libro "Dirving Forces in Physical, Biological and Socio-economic Phenomena" de Bertrand M. Roehner, que citaba aquí (http://joaquinsevilla.blogspot.com.es/2010/01/ingresos-de-cine.html ), sobre el efecto Werther (que el autor considera no probado en absoluto).
(10) Por ejemplo: "Media guidelines on the reporting of suicide", http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16913330
La foto, tomada de aquí: http://www.economist.com/blogs/graphicdetail/2013/02/daily-chart-7?fsrc=scn/tw_ec/danger_of_death_ Un interesante artículo (aunque solo fuera por la gráfica) sobre causas de muerte en EEUU, es complementario al informe BBVA para España que se ha comentado antes.