Páginas

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Ahí va un año más

Concesión metabloguera del año, una tradición que cada vez me da más pereza, quizá como todas las tradiciones. No se cuantas visitas he tenido en el año, deben estar en el orden de las 80.000, más o menos como los dos últimos años. Es algo de lo que dejé de ocuparme (seguramente cuando dejaron de subir, todo hay que decirlo). Si que estoy muy contento de haber invertido la tendencia en cuanto al número neto de entradas, 69, más que el año pasado y el anterior.

Lo más significativo del año es la diversificación de medios y canales. La presencia digital que comenzó con este blog hoy se extiende por muchos otros lugares, siendo los más relevantes: El blog "Tecnología de andar por casa" de la red de Investigación y Ciencia, la colaboración en Naukas, el Blog de la Red Naukas de Ciencia en el Bar y el blog de Ciencia en el Bar propiamente dicho. Como se ve, todo el el ámbito de la divulgación cinetífica de caracter general, que es la actividad que más me ocupa ultimamente (como ya comentaba el año pasado). También en la actividad docente utilizo multitud de blogs, como puede verse en la pestaña "courseware".

Buscando algo con lo que ilustrar la entrada he encontrado esta foto de un puente sobre el Manzanares, que está cubierto con una cúpula que hace un estupendo efecto de conducción focalizada del sonido, si te colocas en los focos para hablar y escuchar claro. Me ha parecido una metáfora estupenda del paso de año, cruzamos ese hito temporal arbitrario que es el cambio de año hablando bajito, que la estructura adecuada ya proyectará nuestra voz hacia el otro lado.

Muchas gracias a todos por seguir ahí. ¡Feliz 2015!

domingo, 28 de diciembre de 2014

A vueltas con la endogamia universitaria

La selección del profesorado universitario sería evidente si dispusiéramos de un sombrero seleccionador como el de Harry Potter. Tristemente tales cosas no existen en la realidad y hay que apañárselas con lo que hay. Y lo que hay da lugar, en España, a que la inmensa mayoría de los elegidos procedan de la propia universidad, fenómeno que se conoce con el nombre de "endogamia universitaria" y que genera ríos de tinta enfurecida, y algunos (muchos menos) estudios profundos con datos. Añadiré yo un poco más de tinta sobre la cuestión comenzando por presentar 5 planteamientos parciales de la cuestión:

1.- El planteamiento crítico naïve (típico del doctorando en un grupo potente forrándose a papers, y a veces de su jefe). Es todo muy fácil, el mejor candidato es el que más impacto tiene: papers, citas, índice h. Y elegirlo es trivial. Si no se hace así es porque hay una casta de corruptos que quieren perpetuar su poder.
2.- El planteamiento administrativo. Se trata de un concurso público en el que hay que comenzar por definir un perfil. el Departamento que convoca la plaza lo hace habiendo detectado una necesidad concreta, por lo que puede definir los requisitos del candidato ideal para ocuparla. Además, quien mejor que los miembros del departamento para juzgar la adecuación a dicho perfil.
3.- El planteamiento Soprano. Ya tenemos a uno de los nuestros con méritos como para defender en el tribunal tal y como lo controlamos, así que a pedir la plaza para esta persona.
4.- El planteamiento organizativo. El departamento debe tener unas cuantas líneas de investigación, y cada una de ellas debe contar con un grupo equilibrado (con pocos generales, algunos comandantes y bastantes soldados).
5.- El planteamiento laboral (sindical). Cualquier trabajo debe ser razonablemente estable y acomodar el desarrollo profesional de los trabajadores que lo ocupan.

La realidad se mueve entre estas cinco visiones, “armonizándolas” de alguna manera. Hubo un tiempo en que el planteamiento Soprano era tan dominante que no hacían falta apenas méritos para conseguir una plaza. Se daba una endogamia especialmente perniciosa en la que se sacaban plazas a personas con méritos extremadamente escasos que a cambio simplemente de ser (y haber sido) esbirros del clan. Los procesos de validación de currículos (acreditaciones o habilitaciones) eliminaron esta posibilidad. Ahora se garantiza que el nivel curricular sobrepasa un umbral razonable (1).

Esta cuestión de eliminar a los abiertamente inadecuados no es menor, elimina las contrataciones insostenibles y miserables, pero no elimina necesariamente el que los candidatos elegidos sean procedan de la universidad convocante. Este hecho a veces se considera idéntico al anterior, pero no lo es en absoluto. Si una universidad produce jóvenes con la cualificación adecuada (2) para una plaza ¿dónde está el problema de que la ocupe alguno de ellos?

Con el criterio 1 se argumentará que seguro que hay alguien mejor fuera. Pero eso solo es cierto con una consideración de “mejor” muy restrictiva, limitada a contar citas. Los ritmos de publicación y de cita son incomparables entre disciplinas (incluso entre subdisciplinas), el mérito de trabajar en líneas más arriesgadas o con menos financiación no se mide con el índice h, méritos docentes, de transferencia de conocimiento o de divulgación son relevantes y no figuran en el cómputo de artículos. Estas matizaciones no justifican elegir a alguien con 0 publicaciones frente a alguien con 15 (cosa que pasaba antes de las habilitaciones), pero entre alguien con 9 y alguien con 14 ¿de verdad podemos asegurar que es mejor el segundo?

Otro argumento clásico es “en los países serios las plazas se publicitan internacionalmente y no hay candidatos de la casa”. Y es cierto, pero solo para determinadas plazas. En esos países “serios” en criterio organizativo (4 de la lista anterior) es el dominante. Y se saca un concurso abierto y del máximo nivel cuando se quiere contratar un “general”, alguien de alto nivel que abra una línea nueva o reorganice una existente. La mayoría de los puestos no se sacan tan abiertos, al contrario, en muchos casos son designaciones directas de los jefes. Como ejemplo paradigmático de ambas cosas la contratación de parejas de académicos, siendo la plaza de uno parte de la “remuneración” para conseguir la contratación del otro (ver). Por cierto, esas contrataciones estrella ni son comparables a lo habitual en nuestro sistema ni son solo beneficiosas. No son comparables porque los salarios que se manejan hacen palidecer a los nuestros. Y no son todo beneficios porque las presiones a las que se somete a los elegidos en ocasiones son excesivas y llevan al fraude o hasta al “publish AND perish”.

¿Quiere esto decir que la contratación actual es España es estupenda? Sin duda que no. Para empezar no hay contrataciones. Estamos en un impás de contrataciones, que dura ya años, y que está generando (y va a generar aún más) unas tensiones tremendas, pero eso lo dejamos para otro día. Por otro lado sigue habiendo comportamientos mafiosos, qué duda cabe. Lo que sí me queda claro es que la endogamia en la contratación de profesorado universitario ha mejorado mucho en poco tiempo, especialmente la endogamia auténticamente perniciosa. La continuación de ese camino de mejora irá ligada a otros cambios en la universidad que incluyan reestructuraciones de la carrera académica, subidas de sueldos significativas (al menos en los niveles más altos), reestructuraciones de las unidades universitarias (departamentos, institutos, grupos de investigación) y de su relación con la sociedad, especialmente de su rendición de cuentas y su financiación. Claro que analizar todo esto se haría excesivo ahora.

En cualquier caso, las visiones catastrofistas sobre la ética del mundo universitario que se han publicado en periódicos en las últimas semanas me parecen muy exageradas, infundadas, y con un interés claramente difamatorio (y no voy a enlazarlos). Al hilo de comentar alguno de esos artículos en tuiter me comprometí a escribir mi punto de vista sobre el tema y no he podido resumirlo más que en estas 1000 palabras.

------------
(1)    La calificación de “razonable” siempre es discutible. El umbral podría estar más alto, claro, siempre podría.
(2)    Incluyendo estancias posdoctorales y todos los requisitos que se quieran considerar.

martes, 16 de diciembre de 2014

Paseo científico por Pamplona

En un recorrido entre el Archivo General de Navarra y la Catedral de Pamplona tuvimos ocasión de escuchar breves explicaciones de expertos en diversos temas. Vimos el ecosistema fluvial de Arga, escuchamos la ecolocación de los murciélagos que pasaban por allí, medimos el nivel de ruido en diferentes puntos del recorrido, conocimos la historia geológica de la zona y observamos los coprolitos (los únicos fósiles urbanos que había en el trayecto), vimos Marte, Pegaso y Casiopea, un destello de Irudim más brillante que ninguna estrella, aprendimos sobre la contaminación lumínica y vimos los espectros de las luminarias del recorrido (con CDs), comparamos diferentes soluciones constructivas para el dintel de una puerta y analizamos el reloj de sol de la catedral. En total hora y media (la tarde del viernes 14 de noviembre de 6 a 7:30) compartida por una cincuentena de personas.

La idea era mirar la ciudad con otros ojos, fijarse en algunos detalles que nos pasan desaprercibidos pero que no por ello son menos maravillosos. Seguramente es una de las actividades más corales y multidisciplinares que hemos hecho en el Club de Amigos de la Ciencia y, de momento, solo hemos recibido críticas positivas. Sin duda repetiremos convocatorias análogas.


La actividad esta me tocó presentarla en el huequito del Club en NaTv, ver aquí. La ha recogido la web del Planetario (ver),  y el Diario de Navarra:


sábado, 13 de diciembre de 2014

Recipientes de agua

El viernes 12 tuve una charla de divulgación científica para estudiantes de secundaria (de 4º de la ESO). Se trata de un programa de Jakiunde, la Academia Vasca de las Ciencias las Artes y las Letras. Le agradezco mucho a Juan Ignacio Pérez que me ofreciera esta oportunidad, y a las personas de la Universidad de Navarra que se ocuparon de la organización por su estupenda acogida.

A continuación dejo las transparencias de la charla. Se trata de una reorganización de temas que ya había contado en otros foros. En resumen se trata de ver diversos aspectos de la vaporización del agua a través de recipientes de uso cotidiano.


Water pots141212 from Joaquin Sevilla

La  foto me la hizo Yolanda Olasagarre (@yolarbizu), ¡¡Gracias!!

viernes, 5 de diciembre de 2014

Lo que he aprendido de museos universitarios

En Europa hay unas 3000 instituciones universitarias, que albergan entre 15.000 y 20.000 museos y colecciones universitarios. La institución universitaria cuanta ya con 1000 años, y no es raro que en todo ese tiempo haya acumulado patrimonio valioso. Sin embargo el 80% de las universidades europeas se han fundado con posterioridad a 1960, y aun así mantienen esa media de unas 4,5 museos o colecciones por universidad.

La actividad académica genera patrimonio, colecciones de minerales en geología, colecciones de cuadernos escolares desde 1850 hasta la actualidad en ciencias de la educación, de modelos anatómicos en medicina, y así hasta rincones insospechados. Por otro lado las universidades son receptoras de donaciones de todo tipo, desde colecciones de profesores o antiguos alumnos, a edificios y obras de arte legados por instituciones públicas y privadas y por particulares.

Sin embargo, entre las líneas de actividad principales de la universidad no están la conservación y exposición del patrimonio. Es verdad que hay colecciones que pueden tener cierta utilidad docente o de investigación, pero marginales en la mayoría de los casos;  más aún con el advenimiento de las tecnologías de la información y las comunicaciones. No hay que olvidar la tercera misión dela universidad, esa que se conocía tradicionalmente como "extensión universitaria", el papel de referente cultural en la sociedad en la que se enmarca la universidad. Ahí si encaja el museo universitario... o al menos algunos, probablemente una pequeña fracción de esos 20.000 que hay en Europa.

La variabilidad de las colecciones universitarias es inmensa: grandes, pequeñas, ricas, pobres, históricas, modernas, de unas u otras disciplinas, etc. Sin embargo la mayoría se han generado de forma azarosa, sin un plan preconcebido, y se mantienen en situación precaria, sin apenas fondos, gracias al voluntarismo de unos pocos apasionados. Claro que hay honrosísimas excepciones, pero la norma es la languidez.

Cada vez estoy más convencido de que "la experiencia universitaria" es uno de los principales valores que le quedan a la institución universitaria en los tiempos de internet. Los objetos curiosos con los que montar buenas narrativas sin duda pueden contribuir a esa experiencia (que además se puede extender más allá de los universitarios), pero hay que planteárselo así abiertamente, huyendo del coleccionismo y el patrimonio como fines en sí mismos... Salvo en los casos en que el valor del patrimonio sea tan grande que no se pueda obviar, pero entonces ya estás perdido, estás condenado a cuidar algo con valor intrínseco, pero que nadie quiere pagar y que no le interesa realmente a (casi)nadie.

Estas son las conclusiones que he sacado de asistir al Congreso Internacional de Museos Universitarios que se ha celebrado estos días. Un congreso un poco raro en el que no había preguntas y prácticamente todos los ponentes excedían el tiempo asignado (con el correspondiente desbarajuste del programa), pero muy valioso por su carácter pionero. Se ha grabado todo, he encontrado en Youtube las sesuones enteras (5 horas de vídeo). Mi recomendación especial, la charla de Marta Lourenço, AQUÍ. y en otro plano, mis 15 minutos, aquí.

jueves, 4 de diciembre de 2014

Museo distribuido de la ciencia y la tecnología

Estos días se celebra un congreso sobre museos universitarios. En él presentamos una comunicación sobre una idea, ya en marcha, de creación de un museo distribuido de la ciencia y la tecnología de las disciplinas d ela UPNA. Dejo aquí las transparencias que me toca interpretar mañana: