domingo, 28 de noviembre de 2010

Vídeos educativos para estudiantes sordos

El pasado miercoles día 24, dentro de los actos que organizó la UPNA con motivo de la semana de la discapacidad me tocó dar una charla sobre el proyecto de desarrollo de material multimedia especialmente diseñado para la enseñanza a estudiantes sordos. Precisamente dos días antes, el lunes 22, había defendido su proyecto final de carrera la estudiante Sarai Camarzana (que sacó un 10, por cierto), en el que ha desarolado la fase de demostración de este proyecto, continuando la fase piloto que ya comentamos aquí en su día. Los vídeos objeto del proyecto aún no están subidos a ningún servidos, en cuanto estén los enlazaré convenientemente. De momento dejo las transparencias de la charla que di (la intro es igual a la de una charla anterior):

Ayudas al empleo de personas con discapacidad intelectual

El pasado miercoles (24 de noviembre de 2010) se defendió un nuevo proyecto final de carrera de la línea de tecnología para la discapacidad. La estudiante, Paula Arias, sacó un 9,5 en la defensa de un trabajo que describo a continuación brevemente.

En un centro comercial de Pamplona (de cuyo nombre prefieren que no me acuerde) las tareas de descarga de los camiones de aprovisionamiento las tienen subcontratadas a Tasubinsa. Así que son personas con discapacidad intelectual quienes han de sacar las mercancías de los camiones y llvarlas a los puntos de destino en el centro comercial. De las mercancías que se reciben la mayoría vienen empaquetadas de forma que cada palé tiene un destino claro. Sin embargo entre un 10 y un 20% de los palés traen mercancía mezclada y hay que proceder a su desmezcla antes de distribuirla. Para realizar esa tarea han de saber el destino de cada producto o ser capaces de buscarlo en un panel colgado en el muelle de carga (con más de un centernar de referencias). Con el fin de hacer esa tarea más accesible a las personas con discapacidad intelectual se ha diseñado un sistema que, tras leer el código de barras de cada producto, presenta en una pantalla el lugar de destino. Es una ayuda conceptualmente simple y barata (y tampoco muy complicada de llevar a la práctica) que en las pruebas iniciales ha resultado muy efectiva. Ahora sólo falta que las empresas implicadas asuman de verdad el producto y lo incorporen a su día a día.

viernes, 26 de noviembre de 2010

Bordes de plastico brillantes

La tarde del miércoles fuimos a Zaragoza para encontrarnos con unos buenos amigos que participaban en este evento. Al terminar fuimos a cenar y a tomar una copa. Los gintonics los sirvieron con un agitador como el mostrado en la fotografía adjunta. El motivo del dispositivo es de dudoso gusto (especialmente inadecuado en ese día), pero el material de que está hecho es muy interesante, desde un punto de vista científico.

Si nos fijamos se ve que hay unas líneas brillantes en la figura: los perfiles, tanto izquierdo como derecho, el mentón, el ojo, ondulaciones del pelo. Esas líneas brillantes no son reflejos (me tenéis que creer, pero la foto está hecha en la calle en un día muy nublado, sólo con luz difusa). ¿De dónde procede pues la luz que produce esos brillos?

El plástico es de un tono amarillo que se consigue añadiendo un colorante que, además, es luminiscente. Eso quiere decir que es capaz de absorber fotones de determinada energía (luz de determinados colores) y reemitirlos al cabo de un tiempo mínimo a una energía más baja, en el color amarillo (si el tiempo es largo se le llama fosforescencia, y es el fenómeno tras las cosas que "brillan en la oscuridad"). Esa luz es emitida desde el interior del plástico, que es un medio con un índice de refracción mayor que el del aire.

La luz amarilla emitida desde el interior del plástico, sin ninguna dirección preferente, en muchos casos llega a la superficie del plástico con un ángulo suficiente como para que sufra reflexión total interna, de modo que vuelve al interior. Así, hay una porción de luz que está atrapada en el interior del material hasta que llega a un lugar por el que salir, como son bordes, grietas o pliegues. En resumen, luz que entro por toda la superficie del material se concentra a la salida en algunos lugares. Esa es la razón por la que esos bordes son tan brillantes, porque ahí se ha concentrado la luz.

Este fenómeno de a concentración de luz en los bordes de plásticos coloreados con sustancias luminiscentes se investigó en el final de los años 70 del siglo pasado como concentrador solar con fines energéticos (ver por ejemplo). Desafortunadamente no resultó en productos rentables. El mismo asunto lo retomamos hace unos años para acoplar el plástico coloreado a una fibra óptica y hacer un "embudo de luz" que sirviera como sensor óptico de intensidad luminosa. Lo presentamos en un congreso y se publicó, pero tampoco parece que haya suscitado un interés práctico real. El entorno en el que si se utiliza ampliamente es el decorativo o promocional, como en el caso del agitador de copas de la figura.

Actualización: No sólo el agitador es luminiscente, sino el propio gintonic agitado. La luminiscencia en este caso la da la tónica, más concretamente la molécula de quinina que contiene (está explicado con detalle aquí), y es efectiva en el ultravioleta, es decir que absorbe ultravioleta y devuelve visible (blanco azulado). Este efecto se observa especialmente en antros que tienen iluminación de "luz negra", que emite mucho ultravioleta, donde el cubata parece iluminado a pilas.

PS. Con esta entrada participo en la XIV edición del Carnaval de la física, hospedado por Eulez (participantes aquí)

jueves, 18 de noviembre de 2010

Velocidad del sonido, toma cuarta

Esta es la cuarta entrega en este blog sobre el asunto de la medida de la velocidad del sonido. Las tres anteriores (1, 2 y 3) se referían a experimentos de sobremesa con los que medir la velocidad del sonido.

La velocidad es la relación entre el espacio recorrido y el tiempo que se tarda en recorrerlo, por eso cuando se piensa en medir la velocidad de algo, parece que necesitamos dejarlo correr un tiempo y ver hasta donde ha llegado. Pero con velocidades altas eso resulta difícil, porque o los tiempos son muy pequeños o las distancias enormes. Por eso es especialmente curioso (o a mi me lo parece) lo de poder hacer las medidas en distancias de centímetros sin relojes de superprecisión.

Hoy se ha publicado en Amazings un interesante artículo sobre la historia de la medida de la velocidad del sonido. Sorprendentemente, o quizá no tanto, la medida que hizo Regnault en 1864 implementaba tecnológicamente esa primera aproximación de la medida de velocidad: un rifle como productor de sonido y la medida del tiempo entre el disparo y el registro de la llegada de su sonido a un micrófono. Lo ingenioso es la tecnología del experimento, usar un registrador como reloj y automatizar la detección de los eventos inicial y final del intervalo de tiempo a medir (ver el artículo de Amazings), pero la aproximación conceptual es la más simple: medir el tiempo que tarda en recorrer la distancia entre el rifle y el micrófono.

Los experimentos de sobremesa requieren tecnologías más simples (los casos 2 y 3 son exageradamente simples) pero a cambio hace falta un conocimiento más profundo de lo que estamos midiendo. El sonido es una onda y como tal no sólo se propaga, sino que interfiere e incluso forma ondas estacionarias. Son estas propiedades del sonido (y el conocimiento teórico de las mismas) las que se utilizan en los experimentos "de sobremesa".

Por cierto, el experimento descrito en la primera entrada de esta serie lo podemos considerar una variante simplificada del "tubo de Quincke", que es un método clásico de medida de la velocidad del sonido que no voy a describir porque yo no lo he utilizado de primera mano, y sobre todo porque ya está magníficamente expuesto (con simulaciones interactivas y todo) aquí.

La figura está tomada de aquí, y tiene que ver con la primera vez que se rompió la barrera del sonido, tema aún no tratado, así que igual hay más tomas sobre la velocidad del sonido.

martes, 16 de noviembre de 2010

Homeopatía en la UPNA

Con el título "La UPNA no debería acoger cursos sobre pseudociencias" acabo de envía a la lista de correo de la universidad info-general el siguiente texto:

Me entero hoy de que "La Universidad Pública de Navarra organiza dos curos de especialización en Homeopatía: Nivel I/o Inicial y Nivel II/ Avanzado" con el patrocinio de una empresa del sector, la misma que patrocina una cátedra sobre homeopatía en la Universidad de Zaragoza.

Me parece grave que se preste el prestigio de la institución universitaria a actividades que, sin entrar ahora a juzgar desde otros puntos de vista, no tienen ningún respaldo científico. La universidad es una institución dedicada a crear y transmitir la ciencia, además de la tradición lo dicen los preámbulos de las leyes orgánicas desde hace décadas. Precisamente por eso son tan atractivas para las pseudociencias, porque si organizan actividades bajo el paraguas universitario es como si se les concediera ese estatus científico. Hay multitud de ejemplos, recopilados en "la lista de la vergüenza" (http://listadelaverguenza.blogspot.com/). Me produce mucha tristeza que nuestra universidad pase a engrosar dicha lista

Refs.
La web del curso: http://www1.unavarra.es/fundacionuniversidadsociedad/formacion/cursos-de-especializacion/curso-de-especializacion-en-homeopatia
La lista de la vergüenza: http://listadelaverguenza.blogspot.com/
Que es la homeopatía: http://queeslahomeopatia.com/

Un saludo
J. Sevilla

PS. Ya se que "a mi me funciona", que "lleva años en marcha" que "en Francia la medio cubre la seguridad social" y todo el argumentario habitual; y me parece estupendo además. Hay multitud de actividades humanas interesantes, satisfactorias y reconfortantes. Mi argumento se centra exclusivamente en que su falta de fundamentación científica debería mantenerla fuera de la cobertura universitaria.

jueves, 11 de noviembre de 2010

Desigualdades y revoluciones

En la entrada anterior comentábamos como para que se produzca una transición de fase (evaporación, congelación) hacen falta dos cosas: las condiciones de presión y temperatura adecuadas y un iniciador (técnicamente un centro de nucleación). Es muy tentador extrapolar esta idea de la física y llevarla al mundo social, concluyendo que para que se produzca una "revolución" (una transición entre estados con propiedades muy diferentes) hace falta lo mismo, un ambiente concreto, caldeado y presurizado y un iniciador, un líder. Sin duda este tipo de extrapolaciones tienen un valor sugerente enorme, pero sin una fundamentación sólida no tienen nada de realistas, es pura inspiración poética.

En cualquier caso, la analogía llama la atención sobre dos aspectos muy distintos que confluyen en el desarrollo de la evolución social: los aspectos estructurales (en la analogía las condiciones de presión y temperatura) y las actuaciones individuales (en la analogía los centros de nucleación).

En mi opinión desde las ciencias sociales se le ha dado tradicionalmente un peso esencial a las actuaciones individuales. La Historia como relato de las sucesiones de reyes es un ejemplo exagerado. También hay aproximaciones "estructuralistas", probablemente más recientes, como las de la antropología evolutiva (Marvin Harris y Jared Diamond) o la Econofísica (incluso en cierto sentido la economía comportacional).

En este contexto, una explicación estructural de la desigualdad es especialmente interesante. Hace meses ya comentaba aquí sobre la generalidad de la desigualdad (y de su distribución estadística) en los temas más distintos imaginables. Sin embargo aquello no pasaba de una mera descripción. En la siguiente charla de TED, Andrés Schuschny trata sobre la razón profunda de la desigualdad (entre los minutos 6:30 y 8:30 en concreto) además de otros comentarios sobre razones de contexto y propuestas hacia su disminución. A mi me parece muy interesante



lunes, 8 de noviembre de 2010

Hacer el te en el microondas

Hay unas cuantas leyendas urbanas que circulan por ahí (por la urbe, supongo) respecto de la posibilidad de hacer te en el microondas. Alguna si es verdadera y conviene andarse con ojo. Vamos a analizar brevemente las siguientes:
(1) No se puede poner la bolsa dentro del microondas porque la grapa de la bolsita es de metal y no hay que colocar metales en el interior del microondas
(2) Hay que tener cuidado al poner la bolsa una vez calentada el agua en el microondas porque puede "explotar"
(3) Cualquier uso del microondas está fuera de la liturgia tradicional de la preparación del te y resulta en un peor sabor.

(1) El efecto de las microondas sobre los metales es bastante diferente del que producen en otros materiales. Las microondas "arrastran" a los electrones que, en los metales, son libres de moverse por todo el material. Esto puede dar lugar a acumulaciones de carga capaces de hacer saltar chispas, y esas chispas pueden estropear el propio microondas. Esto puede ocurrir, y puede que no, depende del metal, de su espesor, de su tamaño y distribución y de algunas cosas más. Para curarse en salud los fabricantes recomiendan no meter metales nunca y así se evitan problemas. Pero la grapa de la bolsa de te es suficientemente pequeña para que no haya posibilidad de acumulaciones importantes de carga. Vamos, que se puede meter sin ningún miedo.

(2) Si no metiste la taza con la bolsa, sino sólo (*) con agua, si es cierto que al poner la bolsa o azúcar puedes sufirir una explosión. Nada más gráfico que verlo, hay multitud de videos en la red, además del que he puesto a continuación por ejemplo este o este.



Lo que ocurre es que el agua se "sobrecalienta", se pone a más de 100C sin llegar a hervir. Los cambios de fase son unos fenómenos muy muy curiosos: además de las condiciones necesarias necesitan un empujón para que se produzcan, un suceso iniciador. Basta con que este suceso sea muy pequeño, pero se necesita. Cuando calentamos agua al fuego el agua se calienta desde abajo y se produce convección. Estas corrientes en el agua son suficientes como para tener el empujón siempre puesto, y en cuanto se alcanza la temperatura se rompe a hervir. Pero en el microondas el calor (las microondas) llega por todas partes, impidiendo la formación de corrientes de convección y permitiendo que el agua se sobrecaliente. Este fenómeno será más probable con agua pura que si es del grifo, y en tazas limpias y lisas que en las que tengan alguna mota de polvo o rayas (que actuarán de centros de nucleación). Pero esto no impide que en condiciones ordinarias de una cocina cualquiera se produzca el fenómeno y se produzca el sobrecalentamiento... con la subsiguiente explosión al producirse el cambio de fase de forma brusca ante el suceso iniciador.

(3) Respecto de la tercera cuestión no he hecho experimentos suficientes, pero me extrañaría mucho, mucho que nadie fuera capaz de diferenciar agua calentada de una u otra forma...

Yo personalmente me hago te poniendo la bolsa desde el principio y calentando a 800 w durante 70 segundos

-----
(*) Tilde recientemente "prohibida" por la real academia a la que amuchos nos cuesta renunciar
Más sobre metales en el microondas por ejemplo aquí.

viernes, 5 de noviembre de 2010

Mi admiración por el escepticismo militante

Han multado a un profesor universitario por llamar estafadores a unos espiritistas que alquilaron una sala de una universidad para una reunión y pretendían con ello el aval de la Universidad. Pero es que hay universidades que van mucho más allá de prestar espacios, el más abracadabrabte es la creación de una cátedra de homeopatía en la Universidad de Zaragoza. Aunque no la única: hay másteres universitarios aquí y allá.

De todas estas cosas me entero porque los escépticos las airean. "Escéptico" es la palabra que se usa para denominar a personas que aplican a rajatabla el pensamiento crítico y el método científico, alejándose todo lo posible de creencias, argumentos de autoridad y todo tipo de supersticiones. A mi no me gusta el nombre, me parece que tienen connotaciones algo negativas para una postura que es... lo normal. Son los "no-escépticos" los que necesitarían una etiqueta, pero por este camino me meto en un jardín que me aleja del tema.

Cuando leí el libro sobre el timo que es la conspiración lunar ("La conspiración lunar: ¡vaya timo!") me daba mucha pena ver el esfuerzo que hay que hacer para demostrar que no son ciertas afirmaciones que se hacen a tontas y a locas y que calan tontamente en la sociedad. Si todo el esfuerzo y estudio que puso Eugenio Manuel en la conspitación lunar lo hubiese puesto en un problema científico abierto probablemente lo habría resuelto. Y esa misma sensación la he vuelto a tener hoy al escuchar en la radio a Luís Alfonso Gámez hablando de distintos "casos" absurdos de estos (ministras de sanidad con amuletos, y un sinfin más).

Por un lado es una pena para la ciencia que mentes tan brillantes no estén ayudando a construirla; pero por otro lado resulta que es muy importante también que haya gente que se ocupe de repeler (científicamente, por supuesto) los ataques que se sufren. Y esta actividad no tiene premios Nobel o Principes de Asturias, resulta mucho más oscura e ingrata que la tarea científica en si misma.

Creo que todos los que consideramos que el escepticismo es lo normal, la única postura sentido común, debemos mucho a los que hacen de ello una militancia activa. Desde este rinconcito de la red, vaya mi admiración para todos ellos (que aunque representados aquí sólo por dos nombre propios son muchos)

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Una idea sobre ingeniería médica

La First Lego League es una competición científico- tecnológica para estudiantes de secundaria. Una magnífica iniciativa en la que la competición es lo de menos y lo interesante es trabajar en un proyecto con un poco más de profundidad de lo habitual, además de la creatividad y el trabajo en equipo. Este año el tema general sobre el que han de versar es Ingeniería Médica. Desde la organización en Navarra (CEIN) me han invitado a dar una charla a los participantes. Ha sido mi bautiemo de Prezi, aquí dejo la presentación: